Páginas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Trastorno Afectivo Bipolar , Generalidades.

¿Qué es?

El Trastorno Bipolar o Trastorno Afectivo Bipolar es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo, al nivel de actividad y a la concentración. Es distinto a las variaciones del humor o las reacciones intensas y bruscas que se producen en un momento concreto y que están relacionadas con el tipo de personalidad. Trivializar el término puede producir dolor en estas personas y sus seres cercanos.


Mayoritariamente comienza antes de los 25 años, en la mitad de los casos antes de los 18 años, aunque puede comenzar a cualquier edad. Afecta a entre el 1,6 y el 2,5% de las personas adultas. Se ha descrito en todo tipo de poblaciones, países y culturas.

Las personas con este trastorno alternan períodos de manía (euforia desproporcionada), hipomanía (manía algo más atenuada) y depresión (tristeza, desesperanza). Por ejemplo, puede presentarse una fase de manía durante unas semanas, luego regularse el ánimo y meses después presentarse una fase depresiva. O bien, mantenerse con un estado de ánimo estable (eutimia) durante años y presentar después una fase maníaca. A veces resulta complicado comprender cómo pueden alternarse en la misma persona síntomas que producen cambios tan extremos y diferentes en el estado de ánimo.

Según se combinen dan lugar a diferentes formas o tipos:

  • Tab Tipo 1: Consiste en la combinación de fases de manía con fases de depresión.
  • Tab Tipo II: Donde las fases de euforia son de menor intensidad (hipomanía). Y duran más de 2 semanas.
  • Ciclotimia: Se considera como una forma atenuada y de menor gravedad. Las fases de tristeza y euforia son de menor intensidad, las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los períodos de cierta euforia pueden ser vividos como agradables y productivos, en contraste con los periodos más depresivos.
  • Otras Formas: En algunas personas la enfermedad se manifiesta con una especial gravedad e inestabilidad. En estos casos las fases de manía y depresión se presentan con mucha frecuencia, se suceden sin apenas periodos de estabilidad o eutimia. Estas personas pueden tener cuatro o más episodios al año, con una afectación muy importante en la vida cotidiana, trabajo, relaciones familiares... El término “cicladores rápidos” se usa para referirse a esta forma de la enfermedad, que puede resultar especialmente difícil de tratar y controlar.

Existen también episodios que se encuentran inducidos por fármacos, por el consumo de drogas o como consecuencia de una enfermedad orgánica.

El Trastorno Bipolar es una enfermedad crónica, cuyo pronóstico mejora con el diagnóstico y tratamiento precoz. Las personas con un buen seguimiento logran hacer vida plena. La suspensión de la medicación debe ser una decisión meditada, consultada, consensuada y compartida con el profesional de la salud por el riesgo de recaída que conlleva.

Departamento de Cultura y Política Lingüística 

No hay comentarios:

Publicar un comentario