Últimamente me he sentido físicamente y mentalmente agotado de las exigencias del trabajo, de la prestación de cuidados y otras responsabilidades. Estoy teniendo dificultades para encontrar motivación y concentrarme en las tareas. ¿Existen estrategias para ayudarme a encontrar el equilibrio emocional?
RESPUESTA: Ver noticias
de televisión o abrir un periódico para e enterar de los acontecimientos
locales y mundiales puede generar fuertes emociones y factores de estrés.
Además del malestar social que ocurre en todo el mundo, usted puede enfrentar
desafíos personales de un trabajo de alta presión, estrés financiero, de ser un
cuidador, con el cuidado de los niños, duelo por la muerte de un familiar o
amigo, o de una enfermedad crónica.
Usted quizás se pregunte
qué viene a continuación o qué más puede soportar. Con la sensación de luchas
incesantes, usted puede comenzar a sentirse mal y enojarse, además de tener
dificultades para concentrarse y comenzar a tener una falta de motivación. Es
posible que usted ni siquiera sepa qué está causando estos sentimientos. Puede
sentirse atrapado o paralizado. Usted está emocionalmente agotado.
¿Qué es el agotamiento
emocional? Cuando el estrés de eventos adversos o desafiantes en la vida ocurre
continuamente, puede sentirse emocionalmente desgastado y agotado. Esto se llama
agotamiento emocional. Para la mayoría de las personas, el agotamiento
emocional tiende a acumularse lentamente con el tiempo. El agotamiento
emocional incluye síntomas emocionales, físicos y de rendimiento.
Los síntomas emocionales incluyen:
- Ansiedad
- Apatía
- Depresión
- Sentirse sin esperanza
- Sentirse impotente o atrapado
- Irritabilidad
- Falta de enfoque u olvido
- Falta de motivación
- Pensamiento negativo
- Nerviosismo
- Lloro
- Los síntomas físicos incluyen:
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Falta de apetito
- Náuseas o dolor de estómago
- Sueño de mala calidad
- Dolor muscular o tensión muscular
- Los síntomas de rendimiento incluyen:
- Dificultad para completar tareas diarias debido a responsabilidades.
- Incumplimiento de los plazos
- Aumento de las ausencias
- Aislamiento o fuga
- Menor compromiso en el ambiente de trabajo
Ejecución de las tareas
de trabajo de manera más lenta
¿Cómo se trata el
agotamiento emocional? Puede lidiar con el agotamiento emocional reconociendo
los factores de estrés que usted puede minimizar o eliminar. Cuando usted no
puede cambiar un factor de estrés porque está fuera de su control, es crucial
concentrarse en el momento presente. En el presente, se están produciendo
muchos eventos neutrales o positivos. Cuando usted enfoca en este tipo de
eventos, le da una perspectiva de lo que sucede a su alrededor. Esto le permite
cambiar su enfoque lejos de los factores de estrés.
Su cuerpo a menudo
interpreta el estrés como una amenaza para la supervivencia. Cuando esto sucede,
su cerebro libera hormonas del estrés en todo su cuerpo, lo que contribuye aún
más a su experiencia de agotamiento emocional. Cuando puede concentrarse en
pequeños eventos neutrales o positivos, su cerebro aprende que la amenaza no es
tan terrible como pueda parecer a primera vista. La cantidad de hormona del
estrés liberada disminuye y puede sentirse más equilibrado emocionalmente.
Otras estrategias para
reducir el agotamiento emocional incluyen:
- Tener una dieta saludable y equilibrada. Una dieta equilibrada y saludable está en el centro del bienestar. Consuma una variedad de alimentos de todos los grupos de alimentos para obtener una variedad de nutrientes para le proporcionar energía a lo largo del día.
- Eliminar o minimizar el factor de estrés cuando sea posible. Consumir noticias es una forma importante de mantenerse conectado con lo que está sucediendo en el mundo. Desafortunadamente y con frecuencia, las noticias están llenas de historias de sufrimiento. Esas historias pueden distorsionar su visión del mundo y hacer que se concentre en sus peores miedos en lugar de reconocer lo bueno que lo rodea. Usted no puede evitar esas historias por completo, pero trate de minimizar su exposición cuando pueda, especialmente durante tiempos difíciles.
- Hacer ejercicio físico regular. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada semanalmente. Al contrario de lo que se pueda imaginar, esto aumentará su factura de energía y no la reducirá.
- Identificar y desafiar los pensamientos inútiles y reemplazarlos con pensamientos equilibrados. Haga algo que disfrute todos los días, incluso si es un acto simple, como cocinar una comida saludable o escuchar su música favorita. Esforzarse en las cosas que más le importan lo ayudará a usar y ahorrar su energía de manera que revele su mejor versión.
Habla con un profesional
de la salud mental si muestra signos de agotamiento emocional. Un profesional
de la salud mental puede ayudarlo a clasificar las causas y los síntomas que
está experimentando para elaborar un plan que lo ayudará a recuperar la
sensación de bienestar.
By Sharon Theimer
No hay comentarios:
Publicar un comentario