¿Qué es la Psicosis?
Según la OMS: Distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones. Según el DSM, es un cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de ideas delirantes (Ideas persistentes irrefutables a cualquier argumentación lógica), alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento motor extraño e inapropiado que indican pérdida de la realidad. No existe conciencia del padecimiento.
¿Cómo hacer el
diagnóstico de Psicosis?
Evaluación mental del paciente:
- Aspecto general (vestimenta, edad aparente, nivel intelectual aparente, actitud al momento de la exploración).
- Nivel de Consciencia (Vigilia– Somnolencia– Obnubilación– Estupor Coma).
- Orientación (Tiempo– Espacio–Persona).
- Lenguaje.
- Pensamiento (Curso y contenido).
- Sensopercepción (Alucinaciones).
¿Cómo hacer el
diagnóstico de Psicosis?
Evaluación mental del paciente:
- Aspecto general (vestimenta, edad aparente, nivel intelectual aparente, actitud al momento de la exploración).
- Nivel de Consciencia (Vigilia– Somnolencia– Obnubilación– Estupor
- Coma).
- Orientación (Tiempo– Espacio–Persona)
- Lenguaje.
- Pensamiento (Curso y contenido).
- Sensopercepción (Alucinaciones).
- Atención
- Concentración.
- Memoria.
- Afecto.
- Psicomotricidad.
- Consciencia de realidad y de trastorno mental.
Realizar examen físico y paraclínicos a fin de descartar una patología médica que esté desencadenando los síntomas.
Intervención Psicosocial
• PSICOEDUCACIÓN PARA LA PERSONA Y SUS
CUIDADORES:
- Brindar confianza sobre la recuperación.
- No culpabilizar.
- Mantener tratamiento y seguimiento.
- Prevenir las recaídas.
- Evitar la privación del sueño y el estrés.
- Evitar el consumo de sustancias (alcohol y drogas).
ATENCIÓN: Recordar tener
precaución con los efectos extrapiramidales; Cambios metabólicos y cambios en
el ECG por efectos secundarios de los antipsicóticos. Síndrome Neuroléptico Maligno.
INTERVENCIÓN
FARMACOLÓGICA
SIEMPRE:
- Iniciar con dosis bajas y aumentar gradualmente.
- Esperar 4 a 6 semanas para decidir el cambio en la medicación.
- Seguimiento frecuente (Al menos una vez por semana).
- Evaluación de peso, presión arterial, Glicemia y ECG
En caso de presentar la
persona síntomas extrapiramidales:
BIPERIDENO:
Dosis: 2 a 12 mgs vo/día (IM – VO).
Efectos secundarios: Sedación, confusión,
sequedad de boca, alteración de la memoria.
Contraindicaciones:
Enfermedades cardíacas, hepáticas o renales.
ANTIPSICÓTICOS.
HALOPERIDOL:
Presentación
Dosis
en Ampollas IM: 5mgs; Tabletas: 5 y 10mgs;
Gotas: 2mgs/ml: 1.5 – 3mgs día vía oral.
Efectos secundarios: Sedación, boca seca,
visión borrosa; Galactorrea;
Alteración ECG
(Prolongación del segmento QT).
Extrapiramidalismo;
Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM).
Contraindicaciones: Enfermedades Hepáticas, Renales, Cardiopatías
RISPERIDONA:
Presentación
Dosis en Tabletas: 1- 2 y 3mgs; Gotas: 1mgs/ml. : 1 a 6mgs día vía oral.
Efectos secundarios: Sedación, mareos, taquicardia; Hiperprolactinemia;
Alteración ECG (Prolongación
del segmento QT). Extrapiramidalismo;
Efectos Metabólicos;
Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM).
Contraindicaciones: Cardiopatías.
EPISODIO MANÍACO AGUDO
Síntomas Psicóticos: Irritabilidad, Insomnio, Apatía o Hiperactividad, Desinhibición, Impulsividad, Distraibilidad, Grandiosidad.
Síntomas de duración
mayor a una semana con limitación de funcionamiento social, laboral y familiar.
Intervención Psicofarmacológica
con Estabilizadores del estado de ánimo
SUSPENDER tratamiento con
antidepresivos.
Iniciar tratamiento con: LITIO, VALPROATO,
CARBAMAZEPINA,
ANTIPSICÓTICOS.
Realizar niveles en
sangre para Litio, Valproato y Carbamazepina.
PRECAUCIONES en lactancia
y embarazo.
Considere administrar
benzodiazepina a corto plazo
Estabilizadores del
estado de ánimo
LITIO:
Presentación Dosis: Tabs 300 mgs. : 300 – 1200
mgs al día (Litemia para ajustar efecto terapéutico: 0.6 a 1.2 mEq/l).
Efectos secundarios: Diarrea, Exantema,
Sedación, Temblor, Problemas Cognoscitivos.
Contraindicación:
Enfermedades Hepáticas, Renales y Cardíacas, Deshidratación, Exantema.
Estabilizadores del
estado de ánimo
VALPROATO SÓDICO:
Presentación: Tabs 500 mgs Suspensión 250
mgs/5ml.
Dosis: 500 – 2000 mgs/día
Efectos secundarios Contraindicaciones:
Temblor, Cefalea, Sedación, Diarrea, Deterioro de la función Hepática.:
Enfermedad Hepática
Estabilizadores del
estado de ánimo
CARBAMAZEPINA:
Presentación: Tabs 200 mgs Suspensión 50
mgs/ml.
Dosis: 200 – 600 mgs día.
Efectos secundarios: Sedación, confusión,
Visión doble, Leucopenia
benigna, Exantema grave,
Gingivitis
Manejo de la psicosis en
población especial
MUJERES EMBARAZADAS O LACTANTES
• Enlace con el especialista en salud mental,
especialista ginecobstetra y
pediatría.
• Explicar los posibles riesgos en caso de
suspensión de la medicación.
• Considerar riesgos- beneficios.
• Administrar antipsicóticos vía oral a bajas
dosis.
• No administrar antipsicóticos depósito.
• No suministrar estabilizadores del estado de
ánimo.
Manejo de la psicosis en
población especial
ADOLESCENTES Y ADULTOS MAYOR
• Establecer enlace con el especialista en
salud mental.
• El uso de la Risperidona, es el
antipsicótico de primera
elección.
• El manejo farmacológico se debe realizar con
la supervisión
del especialista dada la interacción con otros
medicamentos y
dosificación.
• Siempre manejar a bajas dosis
Fase de seguimiento
MONITOREO SISTEMÁTICO
Entre la segunda y
tercera vez de la evaluación:
• Revisión de la intervención psicosocial.
• Mejoría de los síntomas.
• Toma de la medicación.
• Interacción con otros medicamentos.
• Suspensión del tratamiento.
Fase de seguimiento
Después de la tercera evaluación:
Ausencia de síntomas.
Mantenemos la dosis durante un período mínimo de 6 meses, luego de la remisión de los síntomas.
Evaluación física y Paraclínicos.
Reevaluación a los 12 meses de la última evaluación.
Por Gobierno Bolivariano
de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Informativo:
*El Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) reconoce varios tipos de
trastornos psicóticos, entre ellos: Trastorno delirante, Trastorno psicótico
breve, Trastorno esquizofreniforme, Esquizofrenia, Trastorno esquizoafectivo.
Los trastornos psicóticos
son trastornos mentales graves que provocan ideas y percepciones anormales. Las
personas con psicosis pierden el contacto con la realidad.
Síntomas de los
trastornos psicóticos
- Ideas delirantes, que son falsas creencias
- Alucinaciones, que son percepciones falsas
- Lenguaje desorganizado
- Comportamiento motor extraño e inapropiado
- Causas de los trastornos psicóticos
- Consumo de alcohol y ciertas drogas ilícitas
- Enfermedades cerebrales, como el mal de Parkinson y la enfermedad de Huntington
- Tumores o quistes cerebrales
- Demencia (que incluye el mal de Alzheimer)
- VIH y otras infecciones que afectan el cerebro
- Algunos medicamentos de venta con receta, como esteroides y estimulantes
Tratamiento
El tratamiento depende de
la causa de la psicosis y puede incluir fármacos y psicoterapia. En casos
serios, la hospitalización puede ser una opción
No hay comentarios:
Publicar un comentario