martes, 15 de diciembre de 2020

Las 30 Señales de Maltrato Psicológico en una Relación de Pareja

En ocasiones puede ser difícil identificar qué conductas constituyen un abuso psicológico.

El maltrato psicológico es un tipo de abuso que se caracteriza por la presencia de acciones y comportamientos que pueden acabar creando un trauma emocional en la víctima. A pesar de no ser tan visible como el maltrato físico, sus consecuencias no son por ello menos reales: entre los efectos más habituales se encuentran la ansiedad, la depresión crónica, o el trastorno de estrés postraumático. 

Uno de los ámbitos en los que es más común que se produzcan casos de maltrato psicológico es el de la pareja. A pesar de que la violencia física está mucho más visibilizada en este área, lo cierto es que la mayoría de los casos de maltrato se producen sin que existan agresiones físicas de por medio. Muchos de los casos de maltrato en la pareja se producen debido a una serie de creencias irracionales sobre las parejas y el amor. Esto suele provocar comportamientos que acaban provocando problemas psicológicos en las víctimas, como por ejemplo insultos, conductas de control, menosprecios, constantes faltas de respeto, insultos, conductas de control.

En mis consultas, cuando observo indicios de que se pueda estar dando una situación de maltrato psicológico y emocional, suelo usar una serie de preguntas que hago que se lleven a casa como tarea.

Las 30 señales de que tu pareja puede estar maltratándote psicológicamente

Este es un breve listado de tipos de comportamiento que sirven para identificar los casos de maltrato psicológico en una pareja. Están planteados en forma de preguntas para que sean más accesibles y fáciles de relacionar con las vivencias de cada persona.

  1. ¿Controla el dinero que gastas? ¿tienes que pedirle el dinero a tu pareja? ¿pides permiso a la hora de comprar algo, ya sea para ti o para la casa?
  2. ¿Te dice cómo tienes que vestirte? ¿si vas de alguna manera que no le gusta se enfada contigo por ello y decides cambiarte de ropa? ¿Hay prendas que ya no te pones porque sabes que a no le gusta que vayas así y vas a tener problemas por ello?
  3. ¿Se enfada si inviertes más tiempo en tus amistades o familiares del que considera necesario?
  4. ¿Mantienes relaciones sexuales aunque no te apetezcan porque si no, se enfada?
  5. Contabiliza las veces que haces cosas que no te apetecen o con las que no estás de acuerdo para evitar una discusión.
  6. ¿Controla tu móvil y tus redes sociales?
  7. ¿Tienes que informarle de tus horarios?
  8. ¿Le quita importancia a tus logros personales o profesionales?
  9. Cuando haces algo por tu pareja, ¿te lo agradece o te hace sentir que es tu obligación?
  10. ¿Organiza tu tiempo libre? ¿Sientes que en los ratos de ocio tienes que consultarle en que invertir tu tiempo?
  11. ¿Cuándo tienes algún problema lo minimiza con comentarios del tipo: eso no es nada, te quejas de vicio, etc.?
  12. ¿Cuándo se ha dado una discusión, en la mayoría de las ocasiones cedes tú aún teniendo la razón porque podría pasarse días sin hablarte y haciéndote el vacío?
  13. ¿Si tiene un problema fuera del ámbito de la pareja, te hace sentir responsable de ello?
  14. ¿Te hace sentir que no sabrías seguir adelante si no estuvieras a su lado?
  15. ¿Te sientes culpable cuando enfermas?
  16. Si estas en público, ¿temes decir lo que opinas por si acaso te trae consecuencias con tu pareja?
  17. ¿Usa el  chantaje emocional a menudo para lograr sus objetivos?
  18. ¿Te recuerda una y mil veces los errores que has cometido?
  19. ¿Has dejado de contar tus problemas de pareja a tu entorno porque sabes que si se enterase se enfadaría?
  20. ¿Temes como decirle algunas cosas porque sabes que su reacción puede ser desproporcionada?
  21. ¿Notas que cuando un mismo hecho lo realiza otra persona lo valora más positivamente que si eres tú quien lo realiza?
  22. ¿Te sientes incómodo/a si te mira alguien del sexo opuesto por si acaso tu pareja se diera cuenta y pudiera ser motivo de otra discusión?
  23. ¿Sientes que necesitas su aprobación en cada cosa que haces, o incluso piensas?
  24. ¿La manera en la que se dirige a ti ha cambiado transformándose en imperativa?
  25. ¿Sientes que no puedes ser tú mismo/a cuando estás con tu pareja?
  26.  Ligada a la anterior, ¿sientes que aún sin que esté, cuando quieres ser tú mismo/a piensas en que tal vez le moleste y dejas de hacer las cosas que querías?
  27. ¿Te trata como si fuera tu padre/madre en lugar de tu pareja?
  28.  ¿Las decisiones importantes las toma sin tener en cuenta tu opinión?
  29.  ¿Te hace dudar de tus capacidades?
  30.  ¿Sientes miedo?

 Consecuencias del maltrato emocional y psicológico

Una vez realizada la tarea, y una vez en consulta, valoro con las víctimas las consecuencias de este maltrato psicológico, que suelen ser estas:

  • Malestar físico
  • Baja autoestima
  • Pérdida de relaciones sociales llevando en muchas ocasiones al aislamiento
  • Sensación de haber dejado de ser la persona que era
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Estado de ánimo deprimido
  • Alteraciones de los patrones de sueño
  • Problemas en la alimentación
  • Adicción a distintos tipos de sustancias (en las que cabe destacar las benzodiacepinas y el alcohol)
  • Dejadez y descuido en el aspecto físico
  • Irritabilidad
  • Apatía
  • Sentimientos de impotencia e inutilidad
  • Indecisión
  • Inseguridad
  • Dependencia emocional
  • Ataques de ira dirigidos a otras personas
  • Inapetencia sexual
  • Sentimientos de vergüenza y culpa
  • Sensación de debilidad
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Culpabilidad
  • Mecanismos de afrontamiento basados en la huida
  • Sentimientos de inferioridad

A su vez, estos efectos del maltrato psicológico hacen que el clima dentro de la relación de pareja siga empeorando aún más, lo cual acarrea consecuencias graves para la víctima.

El primer paso para hacer frente al maltrato psicológico es saber identificar sus señales, algo difícil ya que son dinámicas no se producen de un día para otro y son señales sutiles de las que apenas nos damos cuenta. 



Compilador

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Yo Puedo con Todo

 El bienestar emocional como objetivo

El mundo de hoy se mueve a una rapidez que demanda cada vez más eficacia y resultados. El día a día se convierte en una carrera de fondo donde conjugar velocidad y aciertos es cada vez más difícil. Esto genera que nos falte tiempo para todo pero, además, que nos veamos presionados para realizar las cosas a la “perfección” para que estén a la altura de las exigencias.

Sin embargo, la perfección no siempre es perfecta, pues en ocasiones, y en contra de lo que se pueda pensar, conlleva muchos más inconvenientes que ventajas para nuestra salud física y mental, y nos aleja del bienestar.

Las personas perfeccionistas que demanda la sociedad suelen ser rígidas en su pensamiento, muy críticas consigo mismas, disciplinadas e incansables en la consecución de metas y responsabilidades. De cara a otros, son las típicas que “pueden hacerlo todo” y bien hecho: madrugan para ir al gimnasio, llevan una dieta balanceada, son profesionales exitosos, atienden a las necesidades de su familia y se ocupan de apoyar a padres, familiares u otras personas que les soliciten ayudan. Guraieb (2016) llama a las mujeres con estas características, “mujeres orquesta” porque están en todo, por todo y para todo. Aunque a nivel laboral un perfil así resulta valorado y atractivo, a nivel personal el “yo puedo con todo” genera dos grandes problemas: la ansiedad y el sufrimiento.

El perfeccionismo está muy relacionado con una falta de confianza y seguridad, por lo que, en exceso, suele dar lugar a comportamientos demasiados inflexibles, sobre exigentes y/o controladores. Sienten una gran presión que les produce mucho sufrimiento: nunca están conformes con el resultado de sus acciones y rechazan cualquier error o imperfección, relacionándolo con una falta de valía personal.

Un estudio realizado por la Universidad de Brock, en Ontario, examinó la relación entre salud física y perfeccionismo en 492 personas, de entre 24 y 35 años de edad. Los resultados concluyeron que las personas perfeccionistas son más propensas a sentirse mal y a quejarse de falta de sueño, cefaleas, dolores de espalda, trastornos digestivos, dermatitis y fatigas que aquellas que no lo son. Además de que son personas que temen mucho un fracaso.

Además de los síntomas físicos, a nivel emocional, los comportamientos perfeccionistas  pueden generar tensión y ansiedad, sobre todo en personas inseguras en las que el temor al rechazo les hace actuar en función de cómo creen que les gustaría a los demás y no de cómo realmente son. De forma que cuando no consiguen esa aceptación que les gustaría, pueden sentir mucha insatisfacción y frustración, pudiendo desembocar en estados depresivos (Miralles, 2014).

Este rasgo de personalidad no está considerado en los manuales (DSM-V o CIE-10) como una patología como tal, por tanto no hay estadísticas exactas. Pero si la persona no trata de solucionar este comportamiento, podría llegar a sufrir un trastorno obsesivo compulsivo o un trastorno anancástico de la personalidad. En este caso, la estadística marca una prevalencia aproximada del 2.3% de la población. Las personas demasiado perfeccionistas podrían llegar a tener el temido trastorno obsesivo-compulsivo, que les marcará cada vez más apartados de su vida y tendrán que ir a un facultativo para poder disminuir los síntomas de ansiedad y malestar.

No obstante, nuestro trabajo como psicólogos es educar al paciente para que entienda que aunque su mente le dice que “tiene y puede con todo”, nuestro cerebro está programado de un modo que impone límites. Y nadie puede superar dichas limitaciones.

Pero, sobre todo desde la terapia se plantea la necesidad de trabajar, además de técnicas de relajación y reestructuración cognitiva para pensamientos inflexibles; la autoestima, el autoconocimiento y la autorregulación conductual y emocional del paciente. Esto, con la finalidad de que se permitan el derecho a equivocarse, puesto que al hacerlo se observa que no ocurre nada tan grave y, además, incide positivamente en la memoria, tal como lo ha afirmado Andrée Ann Cyr, una joven colega psicóloga de la Universidad de Toronto, quien publicó en 2012 una investigación en la que comprobó que es más fácil aprender si la información no se ofrece muy claramente y hay que hacer un esfuerzo por adquirirla, aunque de paso suponga cometer errores. Además, la autora ha concluido que esa forma de incrementar los conocimientos, es precisamente el mejor entrenamiento para el cerebro de las personas mayores.

La formación en psicoterapia del bienestar emocional en psicólogos es indispensable para ofrecer psicoterapia a la sociedad del siglo XXI, obsesionada con la perfección, el éxito y la satisfacción inmediata. La insatisfacción vital, tan común en nuestros días, también es fruto del “yo puedo con todo”.

 

Autor: Tatiana Lopera, Psicología Clínica bienestar, emociones.


lunes, 30 de noviembre de 2020

Terapia Familiar

 Ninguna familia es perfecta, y sin embargo esto no es del todo malo. Como dice Tolstoi, "todas las familias dichosas se parecen, pero cada familia infeliz es desdichada a su manera"

Si bien es frecuente que las familias se enfrenten a innumerables problemas que se acumulan, y que causan estrés, tensión e incluso trastornos en sus integrantes, estas dificultades y estos problemas son también grandes oportunidades de crecimiento. Los problemas frecuentes en una familia son: peleas entre hermanos, problemas de adolescente, diferencia de opiniones y desacuerdos en la pareja, pérdida de la tranquilidad debido a conflictos entre padres, problemas de educación, problemas financieros, pérdida de trabajo, divorcio, adicción enfermedad mental o física, etc. Afortunadamente,  los problema de familia tienen solución.

Terapia familiar: La terapia de familia en una forma de psicoterapia que ayuda a las familias en sus dificultades derivadas de las diferencias entre cada uno de los miembros. La terapia provee recursos a las personas en relaciones cercanas para ayudarse entre sí. Permite a los miembros de la familia expresar y explorar pensamientos difíciles y emociones en un ambiente seguro, entender las experiencias y puntos de vista de cada uno, apreciar las necesidades del otro, construir en cimientos más firmes y hacer cambios útiles en sus relaciones y sus vidas.

¿Qué es la terapia familiar?

La terapia de familia en una forma de psicoterapia que ayuda a las familias en sus dificultades derivadas de las diferencias entre cada uno de los miembros. La Psicoterapia provee recursos a las personas en relaciones cercanas para ayudarse entre sí. Permite a los miembros de la familia expresar y explorar pensamientos difíciles y emociones en un ambiente seguro, entender las experiencias y puntos de vista de cada uno, apreciar las necesidades del otro, y construir en cimientos más firmes y hacer cambios útiles en sus relaciones y sus vidas.

¿Cuáles son los objetivos de la terapia de familia?

Las sesiones de terapia familiar tienen como objetivo corregir cierta dinámica familiar que se ha convertido en la fuente de las dificultades, modificando las interacciones entre los miembros de la familia que agravan o perpetúan el problema. Es decir, a diferencia de la terapia individual, no se trata de cambios de cada uno de los individuos (estos son secundarios) sino de cambios en el sistema familiar de interacción.

"El paciente es la familia y la interacción de sus miembros, y el miembro individual es más bien el síntoma de un sistema enfermo"

En terapia familiar se trabaja con problemas en los que no necesariamente está presente alguna patología, como son la depresión o el alcoholismo en uno de los miembros. Se trata más bien de patrones de relaciones disfuncionales y carencias en los vínculos emocionales que ocasionan un malestar general o la sensación de que la familia se desintegra gradualmente (desinterés, poca o nula convivencia o discusiones constantes).

Motivos frecuentes de consulta de terapia de familia:

  • Problemas en la comunicación familiar
  • Dificultades en el comportamiento de los niños o los adolescentes
  • Problemas de salud mental
  • Problemas de pareja (aprender a separar lo que son los problemas de pareja y los problemas de familia)
  • Enfermedades y hándicap en la familia
  • Separación, divorcio y vida con padres putativos (familia adoptiva)
  • Anorexia, bulimia y otros desórdenes alimenticios
  • Violencia doméstica
  • Uso inadecuado de drogas o alcohol
  • Efectos de trauma
  • Dificultades relacionadas con el envejecimiento
  • Abortos
  • Duelo y pérdida (muertes, "nido vacío")
  • Dificultad en toma de decisiones importantes
  • Conflictos con familia política y familiares.
  • Desacuerdos respecto a problemas de dinero.
  • Elección de la carrera de los hijos
  • Problemas de la adolescencia.
  • Peleas entre hermanos.
  • Problemas financieros.
  • Divorcio e hijos.
  • Adicción o alcoholismo de uno de los padres.
  • Padres abusivos.
  • Padres sobreprotectores.
  • Padres que discuten constantemente.

¿En qué momento se debe recurrir a ella?

La terapia familiar comúnmente es proporcionada por un psicólogo, un asistente social clínico o un terapeuta acreditado por alguna institución especializada. Este tipo de terapia suele ser a corto plazo. Asimismo, puede involucrar a todos los miembros de la familia o bien solamente a quienes pueden ir o tienen la voluntad de participar.

Algunos de los motivos principales por los que es recomendable que una familia acuda a terapia son los siguientes:

  1. Cuando existen relaciones conflictivas dentro del núcleo familiar, ya sea entre la pareja, los hijos u otros miembros de la familia. Los principales detonantes suelen ser problemas matrimoniales, dificultades económicas o conflictos entre padres e hijos.
  2. Cuando alguno de los miembros presenta una enfermedad mental o una adicción. Estos casos suelen requerir terapia adicional o tratamiento de rehabilitación.
  3. Cuando toda la familia o alguno de sus miembros experimentó o fue testigo de un hecho traumatizante, como puede ser un accidente, un desastre natural o un caso de violencia.
  4. Cuando la familia acaba de sufrir el fallecimiento de uno de sus integrantes.
  5. Cuando se experimenta un periodo de incertidumbre o de estrés, como puede ser el haberse cambiado de residencia, especialmente si se cambió de país o estado.

En ocasiones, también las crisis esperadas del desarrollo usual de una vida de familia puede complicarse y ocasionar deterioro en las relaciones familiares. La terapia familiar puede ser de gran ayuda. Estas etapas críticas son: el matrimonio o unión, el embarazo y la acomodación para ser tres, el nacimiento del primer hijo, la escolaridad de los hijos, la pubertad y la adolescencia de los hijos, la salida de los hijos de la casa, el llamado nido vacío, el retiro laboral, la vejez, la viudez y la muerte. Otras crisis, que si bien no se suceden a otros los sistemas familiares, puede desestabilizar el seno familiar: como por ejemplo un secuestro, un periodo de desempleo, una muerte imprevista, un cambio de ciudad o país, etc. Consulta a un psicólogo familiar si tienes alguna duda, o bien conoce más sobre la terapia especializada en la familia.

¿Para quién es indicada la terapia familiar?

Toda familia puede beneficiarse de la terapia familiar. No siempre es fácil saber si lo más conveniente es una orientación para padres, terapia para toda la familia, o bien con ciertos miembros de la familia, o bien solo un par de los integrantes. En algunas ocasiones, incluso, si bien se trata de un problema que sufre un solo miembro de la familia (alcoholismo), la intervención en familia puede beneficiar mucho a la persona afectada, además de ayudar a los familiares a entender cómo relacionarse de la mejor manera con la persona alcohólica. Si tienes dudas sobre este tipo de decisiones, no dudes en consultarnos al respecto y con gusto te orientaremos: consulta aquí. No dudes en ponerte en contacto conmigo.

Las familias son mucho más que grupos de individuos. Las familias tienen sus propias metas y aspiraciones. También es el lugar donde cada niño y adulto debe sentir que él o ella son especiales y son estimulados para logar sus propios sueños, es un lugar donde la individualidad de cada uno puede florecer.


Compilador

sábado, 28 de noviembre de 2020

Esquizofrenia


Diagnóstico

El diagnóstico de la esquizofrenia implica descartar otros trastornos de salud mental y determinar que los síntomas no se deben al abuso de sustancias, medicamentos o afecciones. Para determinar un diagnóstico de esquizofrenia, puede hacerse lo siguiente:

  • Exploración física. Se puede realizar para descartar otros problemas que podrían estar causando los síntomas y para detectar cualquier complicación relacionada.
  • Análisis y pruebas de detección. Pueden incluirse pruebas que permitan descartar afecciones con síntomas similares, y para detectar el consumo de alcohol y drogas. El médico también puede indicarte estudios por imágenes, como una resonancia magnética o una tomografía computada.
  • Evaluación psiquiátrica. Un médico o profesional en salud mental controla el estado mental por medio de la observación de la apariencia y el comportamiento, y la indagación sobre pensamientos, estados de ánimo, delirios, alucinaciones, consumo de sustancias y posibilidad de violencia o suicidio. También se conversa sobre los antecedentes personales y familiares.
  • Criterios de diagnóstico para la esquizofrenia. El médico o profesional en salud mental puede aplicar los criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).

Tratamiento

La esquizofrenia requiere tratamiento de por vida, incluso si los síntomas desaparecen. El tratamiento con medicamentos y terapia psicosocial puede ayudar a controlar la enfermedad. En algunos casos, puede ser necesaria una internación. Por lo general, un psiquiatra con experiencia en esquizofrenia guía el tratamiento. El equipo de tratamiento también puede incluir un psicólogo, un asistente social, personal de enfermería psiquiátrica y, posiblemente, un encargado del caso para coordinar la atención. El abordaje de equipo completo puede estar disponible en clínicas con pericia en el tratamiento de la esquizofrenia.

Medicamentos

Los medicamentos son la base del tratamiento de la esquizofrenia; los antipsicóticos son los que se recetan con más frecuencia. Estos medicamentos controlan los síntomas al actuar sobre la dopamina, un neurotransmisor cerebral.

El objetivo del tratamiento con antipsicóticos es controlar los signos y síntomas de manera eficaz con la dosis más baja posible. El psiquiatra puede probar diferentes medicamentos, distintas dosis o combinaciones con el correr del tiempo a fin de lograr el resultado deseado. Otros medicamentos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, también pueden resultar útiles. Pueden pasar varias semanas hasta observar la mejora de los síntomas.

Es posible que las personas que sufren de esquizofrenia se nieguen a tomar los medicamentos para tratar esta enfermedad, ya que pueden provocar efectos secundarios graves. La voluntad de cooperar con el tratamiento puede incidir en el medicamento que se receta. Por ejemplo, alguien que se resiste a tomar medicamentos constantemente quizás necesite inyecciones en lugar de comprimidos.

Pregúntale al médico sobre los beneficios y los efectos secundarios de todos los medicamentos que te receten.

Antipsicóticos de segunda generación

Estos nuevos medicamentos de segunda generación son generalmente preferidos porque presentan un menor riesgo de efectos secundarios graves que los antipsicóticos de primera generación. Los antipsicóticos de segunda generación incluyen:

  • Aripiprazol (Abilify)
  • Asenapina (Saphris)
  • Brexpiprazol (Rexulti)
  • Cariprazina (Vraylar)
  • Clozapina (Clozaril, Versacloz)
  • Iloperidona (Fanapt)
  • Lurasidona (Latuda)
  • Olanzapina (Zyprexa)
  • Paliperidona (Invega)
  • Quetiapina (Seroquel)
  • Risperidona (Risperdal)
  • Ziprasidona (Geodon)

Antipsicóticos de primera generación

Estos antipsicóticos de primera generación tienen efectos secundarios frecuentes y potencialmente significativos, entre ellos, la posibilidad de desarrollar un trastorno del movimiento (discinesia tardía), que puede o no ser reversible. Los antipsicóticos de primera generación incluyen los siguientes:

  • Clorpromazina
  • Flufenazina
  • Haloperidol
  • Perfenazina

Estos antipsicóticos suelen ser más económicos que los antipsicóticos de segunda generación, en especial, las versiones genéricas, lo que puede ser un factor de decisión importante cuando se necesita un tratamiento a largo plazo.

Antipsicóticos inyectables de acción prolongada

Algunos antipsicóticos pueden administrarse por inyección intramuscular o subcutánea. Normalmente se administran cada dos o cuatro semanas, de acuerdo con el medicamento. Pídele a tu médico más información sobre los medicamentos inyectables. Estos pueden ser una opción si alguien prefiere tomar menos pastillas, y puede ayudar con el cumplimiento.

Los medicamentos comunes que están disponibles en forma de inyección incluyen:

  • Aripiprazol (Abilify Maintena, Aristada)
  • Decanoato de flufenazina
  • Decanoato de haloperidol
  • Paliperidona (Invega Sustenna, Invega Trinza)
  • Risperidona (Risperdal Consta, Perseris)

Intervenciones psicosociales

Una vez que la psicosis retrocede, además de continuar con los medicamentos, las intervenciones psicológicas y sociales (psicosociales) son importantes. Estas pueden incluir:

  1. Terapia individual. La psicoterapia puede ayudar a normalizar los patrones de pensamiento. Además, aprender a lidiar con el estrés e identificar los primeros signos de advertencia de una recaída puede ayudar a que las personas con esquizofrenia manejen su enfermedad.
  2. Capacitación en habilidades sociales. Esto se centra en mejorar la comunicación y las interacciones sociales y en mejorar la capacidad para participar en las actividades diarias.
  3. Terapia familiar. Esto proporciona apoyo y educación a las familias que se enfrentan a la esquizofrenia.
  4. Rehabilitación vocacional y apoyo para conseguir trabajo. Esto se enfoca en ayudar a que las personas con esquizofrenia se preparen para tener un trabajo, lo encuentren y lo conserven.

La mayoría de los individuos con esquizofrenia necesitan algún tipo de apoyo para la vida diaria. Muchas comunidades tienen programas para ayudar a las personas con esquizofrenia con trabajos, viviendas, grupos de autoayuda y situaciones de crisis. Un administrador de casos o alguien del equipo de tratamiento puede ayudar a encontrar recursos. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con esquizofrenia pueden controlar su enfermedad.

Hospitalización

Durante los períodos de crisis o de síntomas graves, es posible que se requiera hospitalizar al paciente para garantizar seguridad, alimentación correcta, horas de sueño adecuadas e higiene básica.

Terapia electroconvulsiva

En el caso de los adultos con esquizofrenia que no responden a la terapia con medicamentos, se puede considerar la terapia electroconvulsiva. La terapia electroconvulsiva puede ser útil para alguien que también tiene depresión.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Hacer frente a un trastorno mental tan grave como la esquizofrenia puede ser un desafío, tanto para la persona que padece la afección como para sus amigos y familiares. Aquí hay algunas formas de afrontarlo:

  1. Infórmate sobre la esquizofrenia. La información sobre el trastorno puede ayudar a la persona con esquizofrenia a comprender la importancia de seguir el plan de tratamiento. La información puede ayudar a que los amigos y la familia comprendan el trastorno y sean más compasivos con la persona que lo padece.
  2. Permanecer enfocado en los objetivos. El manejo de la esquizofrenia es un proceso continuo. Tener en cuenta los objetivos del tratamiento puede ayudar a la persona con esquizofrenia a mantenerse motivada. Ayuda a tu ser querido a recordar que debe asumir la responsabilidad de controlar el trastorno y trabajar para alcanzar sus objetivos.
  3. Evita el consumo de alcohol y drogas. El consumo de alcohol, nicotina o drogas recreativas puede dificultar el tratamiento de la esquizofrenia. Si tu ser querido es adicto, dejar el hábito puede ser un verdadero desafío. Obtén asesoramiento del equipo de atención médica sobre la mejor manera de abordar este tema.
  4. Pregunta por la ayuda de los servicios sociales. Estos servicios pueden ayudar con la vivienda, el transporte y otras actividades diarias a precios asequibles.
  5. Aprende a relajarte y a manejar el estrés. La persona con esquizofrenia y sus seres queridos pueden beneficiarse de técnicas de reducción del estrés como la meditación, el yoga o el tai chi.
  6. Únete a un grupo de apoyo. Los grupos de apoyo para las personas con esquizofrenia pueden ayudarlas a llegar a otras personas que se enfrentan a retos similares. Los grupos de apoyo también pueden ayudar a familiares y amigos a sobrellevar la situación.

Preparación para la consulta

Si estás buscando ayuda para alguien con esquizofrenia, puedes comenzar por consultar con su médico de cabecera o profesional de atención médica. Sin embargo, en ciertos casos cuando llamas para programar una consulta, puede que te deriven inmediatamente a un psiquiatra.

Qué puedes hacer

Como preparación para la consulta, haz una lista que incluya lo siguiente:

  • Cualquier síntoma que tu ser querido haya tenido, incluso los que puedan parecer no tener relación con el motivo por el cual programaste la consulta
  • Tu información personal más importante, incluidos factores causantes de mucho estrés o cambios recientes en tu vida
  • Los medicamentos, vitaminas, suplementos a base de hierbas o de otra clase que tome, incluidas las dosis

Preguntas para hacer al médico

Acompaña a tu ser querido a la consulta. Obtener la información de primera mano te ayudará a saber a qué te enfrentas y qué necesitas hacer por tu ser querido.

Para la esquizofrenia, algunas preguntas básicas para hacer al médico pueden ser las siguientes:

  • ¿Qué es lo que probablemente cause los síntomas o la afección?
  • ¿Hay otras causas que puedan estar causando los síntomas o la afección?
  • ¿Qué tipo de pruebas se necesitan?
  • ¿Esta afección suele ser temporal o de por vida?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que sugiere?
  • ¿Cuál es la mejor manera de ayudar y apoyar?
  • ¿Tienes folletos u otro material impreso que me pueda llevar?
  • ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en realizar cualquier otra pregunta durante tu consulta.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas. Anticipar algunas de estas preguntas puede ayudar a que la conversación sea productiva. Entre las preguntas, se pueden incluir las siguientes:

  • ¿Cuáles son los síntomas de tu ser querido y cuándo los notaste por primera vez?
  • ¿Tienes algún familiar al que le hayan diagnosticado esquizofrenia?
  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Tu ser querido habló sobre el suicidio?
  • ¿Cómo se desempeña tu ser querido en la vida cotidiana, come con regularidad, va a trabajar o a la escuela, se baña con regularidad?
  • ¿A tu ser querido le han diagnosticado otras afecciones médicas?
  • ¿Qué medicamentos está tomando actualmente tu ser querido?

 El médico o profesional de la salud mental te hará preguntas adicionales según tus respuestas, síntomas y necesidades.


Clínica Mayo

lunes, 16 de noviembre de 2020

Señales de una Relación Sana

 Señales:

  • Respetarse mutuamente.
  • Sentir que la relación hace que los dos sean mejores personas.
  • Compartir intereses mutuos, pero sin dejar de tener amigos y actividades fuera de la relación.
  • Resolver los desacuerdos pacíficamente y con respeto.
  • Toda relación debe hacer feliz a ambas partes. Cuando estás con tu pareja debes sentirte bien.
  • Se consultan lo que van a hacer.
  • Ninguno de los dos trata de controlar al otro.
  • Intereses en común
  • Les gusta hacer cosas juntos, pero ninguno de los dos se siente obligado a hacer algo.
  • Si tienen un desacuerdo —y es normal tenerlos— ambos pueden decir lo que sienten, hablan hasta que resuelven las cosas y después hacen lo que ambos han planeado.
  • Hacer cosas juntos y por separado
  • Ambos disfrutan de la compañía mutua y están contentos cuando están juntos.
  • Ambos se sienten en libertad de tener sus propios amigos e intereses fuera de la relación.

 Cómo hacer que tu relación sea más sana

  • Comparte tus pensamientos y sentimientos. Escucha lo que tu pareja tiene que decir.
  • Entérate de los intereses de la otra persona
  • Hablen de deportes, música, películas o cualquier otra cosa que les ayude a conocerse y compenetrarse mejor.
  • Ten tu propia vida fuera de la relación
  • Una persona se siente más atraída hacia otra cuando cada uno tiene sus propios intereses. Conserva las actividades escolares, los amigos y los pasatiempos en los que no participa tu pareja.

Resuelvan los desacuerdos con amor y respeto

Dos personas no siempre tienen que estar de acuerdo sobre las películas, la música o los deportes que más les gustan. Ni siquiera tienen que estar de acuerdo con la cantidad de veces que deben llamarse o verse. Es natural que tengan desacuerdos. Lo importante es cómo llegar a un acuerdo. Con una buena actitud, podrán tener un “desacuerdo saludable”.

Señales de una relación enfermiza

  • Los sentimientos de miedo, estrés y tristeza no son parte de una relación sana.
  • Falta de respeto
  • Aceptas algo aunque sientes que no está bien. No te sientes bien cuando están juntos.
  • Te sientes reprimido
  • Tu pareja no te deja tener un buen desempeño en la escuela o te hace sentir culpable de hacer las cosas que te gustan o interesan.
  • Sientes que te controlan
  • Tal vez escuches cosas como éstas: “Si me amas, necesito que me avises adónde vas a estar”. 
  • A tu pareja no le importan tus amigos.
  • Sentirse “locamente enamorado”
  • Uno de los dos, o ambos, llama al otro todo el tiempo. Sientes que tu pareja es posesiva y asfixiante.
  • Tu pareja te culpa de sus problemas
  • Escuchas a menudo cosas como ésta: “Todo es por tu culpa”.
  • Sentir celos casi todo el tiempo
  • Es normal sentir un poco de celos. Pero la relación se dañará si se dejan dominar por los celos.
  • Tratar de cambiar la conducta de la otra persona
  • Uno de los dos le dice al otro: “Tienes que hacer las cosas a mi manera”.

Si puedes hablar con tu pareja y resolver los problemas, una relación enfermiza puede volverse saludable. Pero si no logran disfrutar del tiempo que pasan juntos, tal vez sea el momento de terminar esa relación.

Traspasar los límites

Hay cosas que nunca deben ocurrir en una relación. Tu relación tendrá problemas graves si cualquiera de estas cosas está pasando.

  • Abuso verbal
  • Nunca es correcto gritarse, ofenderse, intimidarse o insultarse.
  •  Empujar, golpear o patear a la otra persona de la rabia
  • Tratar de controlar el comportamiento de la otra persona
  • Forzar a la otra persona a tener relaciones sexuales
  • Siempre debes tener el derecho a negarte a dar atención o afecto.
  • Amenazas
  • Si uno de los dos no obtiene lo que quiere, amenaza con lastimarse o lastimar a la otra persona.
  • Romper o lanzar objetos durante una discusión o pelea

Si tu relación está traspasando alguno de estos límites, la conducta debe frenarse de inmediato o la relación debe terminar. Si estás teniendo problemas para terminar la relación, busca la ayuda de un adulto que se preocupe por tu bienestar.

Habla con un adulto de confianza acerca de cómo ponerle fin a una relación abusiva de modo seguro. Usa lo que has aprendido para tratar de que tu próxima relación sea mejor.

  • No hay excusas para el abuso
  • Nada de lo que digas o hagas es una razón para que te traten mal

Cuando las cosas se hayan calmado, puedes decirle a tu pareja cosas como éstas:

  • “No soporto que me insultes. No vuelvas a hacerlo”.
  • “No me vuelvas a tratar así. No merezco que me hagas esto”.
  • “Si estás enojado(a), dímelo y te podré ayudar. No sacas nada con gritar y decir groserías”.
  • “Si vuelves a tratarme así, se acabó todo entre nosotros”.

El obedecer no es respetar

  • Nada de lo que alguien diga o haga es un motivo para ser abusivo
  • Tú mereces que te amen y respeten. Usar la fuerza, el poder o el control solo hace que tú obtengas lo que quieres. Éste no es el modo de hacerte respetar.
  • Si dominas o maltratas a tu pareja es posible que obtengas lo que quieres, pero pierdes el respeto, el apoyo y el amor de tu pareja.
  • Si estás traspasando los límites, DETENTE.
  • Si no puedes detenerte, busca ayuda.

Un psicólogo clínico puede ayudarte a aprender a tratar a tu pareja con respeto y a controlar emociones como la ira o los celos, evitar las conductas abusivas.

Al cambiar tu comportamiento, obtendrás el verdadero respeto, apoyo y amor que mereces.


Compilador

martes, 3 de noviembre de 2020

¿Tengo Depresión?

Algunos días puede que te resulte imposible levantarte de la cama, mientras que otros días puedes sentirte más capaz de llevar a cabo tus tareas diarias normales.

Vivir con depresión puede ser increíblemente difícil, tanto para los que sufren como para los que los rodean. Debido a la naturaleza de la afección, sin embargo, la búsqueda de ayuda a menudo puede retrasarse.

¿Tengo depresión?

Para algunos, un obstáculo para ellos que buscan ayuda es entender si realmente tienen o no depresión. 

Antes de entrar en los síntomas de la depresión, es importante señalar que si usted está luchando con sus emociones y se siente incapaz de hacer frente - podría valer la pena buscar apoyo. Eres digno de ayuda, no importa cuán trivial percibas que sean tus problemas.

Hablar con un profesional, ya sea tu médico de cabecera o un psicólogo clínico, puede ayudarte a entender lo que necesitas. Esto puede ir desde consejos de autoayuda y ejercicios de respiración, hasta psicoterapia y/o medicamentos. Cada uno es diferente y necesitará diferentes niveles de apoyo.

¿Cómo se siente la depresión?

Si tienes depresión, es probable que tengas al menos cinco de los siguientes síntomas.

 Usted puede sentir:

  • Inútil
  • Como la vida no vale la pena vivir
  • Constantemente ansioso, lloro y preocupado
  • Como si no se puede concentrar
  • Indeciso
  • Irritable e intolerante de los demás
  • Usted no está recibiendo suficiente disfrute de la vida
  • Tienes una falta de autoestima
  • Usted tiene una culpa excesiva e inapropiada
  • No tienes motivación ni interés en las cosas que solías disfrutar

Usted puede experimentar:

  • Cambios en los patrones de sueño - noches rotas o dormir en exceso
  • Cambios en los patrones de alimentación - pérdida de apetito o comer en exceso
  • Cansancio y pérdida de energía
  • Dolores de cabeza persistentes y/o malestares estomacales
  • Dolor crónico
  • Un patrón de habla más lento de lo habitual
  • Pérdida de la libido
  • Para las mujeres, los cambios en el ciclo menstrual

También puede:

  • Descuidar las aficiones e intereses
  • Aislarse de amigos y familiares
  • Participar en menos actividades sociales
  • Notar su productividad cayendo en el trabajo

En algunas circunstancias, es posible que ni siquiera note que ha desarrollado depresión, especialmente si ha sido un proceso gradual durante un número de semanas o meses. A veces se necesita un amigo, un familiar o un compañero para señalar que usted puede tener un problema.

¿Por qué nos deprimimos?

A veces es evidente al instante cuál es la causa, pero otras veces no hay una razón obvia por la que te sientas tan deprimido. Podría ser que hayas perdido algo o alguien, o que se desaleje de la decepción o la frustración. Por lo general, habrá más de una razón por la que usted sufre de depresión, y estas razones difieren de persona a persona.

Las razones comunes detrás del desarrollo de la depresión incluyen:

  1. Eventos angustiosos de la vida Los acontecimientos angustiosos de la vida pueden afectarnos. El divorcio, los problemas familiares o la pérdida de un trabajo son momentos trascendentales en nuestras vidas que pueden alterar nuestro estado de ánimo.
  2. Duelo Perder a alguien que está cerca de ti puede aumentar el riesgo. No siempre es sólo la pérdida lo que causa depresión, es la forma en que lo lidiamos. Si no lloras o expresas tus sentimientos adecuadamente, pueden acumularse y contribuir a la depresión.
  3. Experiencias infantiles Sus experiencias de la infancia pueden afectarle en la vida adulta. Si te maltrataron física o emocionalmente, o no te enseñaron a enfrentar los problemas que entran en tu vida, podría llevarte a tener problemas a medida que creces.
  4. Ira Enojo congelado es un término que está estrechamente relacionado con la depresión. Es posible que hayas pasado por algo que te hizo enojar, pero en ese momento no podías expresar tus sentimientos correctamente. Este tipo de ira se suprime; entonces puede acumularse y convertirse en una causa de depresión.
  5. Circunstancias Sentir que estás solo, estresado, agotado físicamente y/o no tienes a nadie con quien hablar puede contribuir a la afección.
  6.  Alcohol Beber mucho de forma regular puede hacerte más susceptible a desarrollar depresión.
  7. Enfermedad física Algunos tipos de enfermedades físicas pueden alterar el funcionamiento del cerebro y causar depresión. Tales condiciones incluyen:

  • Problemas hormonales, por ejemplo, una tiroides hipoactiva
  • Infecciones virales, por ejemplo, fiebre glandular o gripe (prevalente en personas más jóvenes)
  • Enfermedades dolorosas o duraderas, por ejemplo, artritis
  • Enfermedades potencialmente mortales, por ejemplo, enfermedades cardíacas y cáncer.

Tipos de depresión

Hay varios "tipos" diferentes de depresión, incluyendo:

  1. Depresión leve - Cuando los síntomas de la depresión tienen un impacto limitado en la vida diaria. Generalmente, los enfermos de depresión leve experimentarán un estado de ánimo y espíritu bajos persistentes. Puede que les resulte difícil motivarse a hacer cosas que normalmente disfrutan.
  2. Depresión mayor (clínica) - Una forma más grave que puede conducir al ingreso hospitalario. Los síntomas serán más prominentes e interferirán con la vida diaria. Pueden afectar los hábitos alimenticios, el sueño y otras actividades diarias. Algunos enfermos pueden sentirse suicidas y que la vida ya no vale la pena vivir.
  3. Trastorno bipolar - Una forma de depresión maníaca caracterizada por  oscilaciones altos y bajos extremos. Por ejemplo, cuando un período de hiperactividad en el que los enfermos están excitados y la planificación de tareas demasiado ambiciosas es seguida por un período de depresión severa.
  4. Depresión posnatal - Una afección que puede desarrollarse en hombres y mujeres después del parto.
  5. Trastorno afectivo estacional (SAD) - Una forma que está estrechamente relacionada con la duración de los días. Suele ocurrir en los meses de otoño e invierno cuando los días son más cortos. Los síntomas tienden a aliviar cuando los días se vuelven más brillantes y más largos.

 Cuándo obtener ayuda para la depresión

Si experimenta síntomas de depresión durante la mayor parte del día, todos los días, durante más de dos semanas, debe buscar ayuda de su médico de cabecera. Si tus sentimientos comienzan a afectar muchas partes de tu vida, esto es una señal de que es posible que necesites apoyo profesional.

Las partes de tu vida en las que la depresión puede tener un impacto negativo incluyen, pero no se limitan a:

  • Relaciones
  • Trabajo
  • Intereses
  • Sensación general de felicidad y disfrute

Los pensamientos de suicidio y autolesiones también son señales de advertencia de que su afección está empeorando. Si usted experimenta estos, usted debe buscar para buscar apoyo profesional.

Independientemente de lo que tu cabeza te diga, no estás solo, mereces ser escuchado y siempre hay alguien dispuesto a escuchar. Para muchos, ser tratados para la depresión puede parecer una tarea imposible, pero cuanto antes se busque ayuda, mejor. En algunos casos, la enfermedad puede desaparecer sin tratamiento. Sin embargo, esto no siempre es así y existe el peligro de que vivir con la afección ponga una tensión emocional y física significativa en su salud y bienestar. Por lo tanto, muchas personas con depresión optan por el tratamiento. Estos dependerán de la naturaleza de la depresión y de sus circunstancias personales.

Lo importante es recordar que tienes opciones. El soporte está disponible y no siempre será así. No estás solo en esto.


Counselling Directory UK