jueves, 2 de agosto de 2012

Trastorno Negativista Desafiante

El trastorno negativista desafiante es una categoría nosológica incluida en el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-IV) de la American Psychiatric Association, donde es descrito como un patrón continuo de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia las figuras de autoridad, el cual va más allá de la conducta infantil normal a diferencia del trastorno Disocial no hay violaciones de las leyes ni de los derechos básico de los demás.

Para cumplir los criterios del DSM-IV-TR, deben tomarse en cuenta ciertos factores. Primero, el desafío debe ser lo suficientemente severo como para interferir con su habilidad para funcionar en la escuela, hogar o la comunidad. Segundo, el desafío no ha de provenir de algún otro trastorno, tal como la depresión, ansiedad o un trastorno de conducta de mayor severidad. Tercero, las conductas problema de la niña o niño han estado sucediendo por lo menos durante seis meses.

El trastorno negativista desafiante es un trastorno del comportamiento, normalmente diagnosticado en la niñez, que se caracteriza por comportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos, irritables y enojados hacia los padres, compañeros, maestros y otras personas en posición de autoridad.

¿Qué causa el trastorno negativista desafiante?

La causa precisa de este trastorno no se conoce por el momento, pero se aventuran dos teorías primarias para explicar el desarrollo. Una teoría del desarrollo sugiere que los problemas comienzan cuando los niños tienen entre uno y dos años y medio de edad. Los niños y adolescentes que desarrollan el TND pueden haber tenido dificultades para aprender a separarse de su figura de apego primaria y desarrollar habilidades autónomas. Las malas actitudes características del TND  se consideran una continuación de las cuestiones normales durante el desarrollo que no fueron resueltas adecuadamente en los primeros años de vida.

La teoría del aprendizaje sugiere, sin embargo, que las características negativas del TND son actitudes aprendidas que reflejan los efectos de las técnicas de refuerzo negativo empleadas por los padres y personas en posición de autoridad. Se considera que el empleo de refuerzos negativos por parte de los padres incrementa la frecuencia e intensidad de los comportamientos opositores en el niño que de este modo logra la atención, el tiempo, la preocupación y la interacción deseados con los padres o personas en posición de autoridad.

¿A quiénes afecta el trastorno negativista desafiante?

Los trastornos del comportamiento, como categoría, son sin duda la causa mas común de remisión a los servicios de salud mental para niños y adolescentes. Las estadísticas indican que el trastorno negativista desafiante afecta a 20 por ciento de la población de edad escolar. El TND  es más común en los niños que en las niñas.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno negativista desafiante?

La mayoría de los síntomas observados en niños y adolescentes que tienen el trastorno negativista desafiante también se observa a veces en niños que no lo padecen, especialmente alrededor de los 2 ó 3 años de edad o durante la adolescencia. Muchos niños, especialmente cuando están cansados, con hambre o disgustados, tienden a desobedecer, discutir con sus padres y desafiar la autoridad. Sin embargo, en los niños y adolescentes que tienen el trastorno negativista desafiante, estos síntomas ocurren de forma más frecuente e interfieren con el aprendizaje, el ajuste a la escuela y algunas veces, con las relaciones del niño (o adolescente) con los demás.


Los síntomas del trastorno negativista desafiante pueden incluir los siguientes:
  •  Pierde los estribos con frecuencia.
  • Tiene excesivas discusiones con los adultos.
  • Se niega a acceder a las solicitudes de los adultos.
  • Cuestiona constantemente las normas, se niega a obedecer las reglas.
  • Su comportamiento está dirigido a molestar o enojar a los demás, incluyendo a los adultos.
  • Culpa a otras personas por su mal comportamiento o errores.
  • Los demás le causan fastidio con facilidad.
  • Tiene frecuentemente una actitud de enojo.
  • Habla con severidad o poca amabilidad.
  • Se comporta deliberadamente de formas que suscitan venganza.
Los síntomas del TND pueden parecerse a los de otras condiciones médicas o problemas del comportamiento. Siempre consulte con su pediatra o su medico del adolescente para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el trastorno negativista desafiante?

 Los padres, maestros y otras personas en posición de autoridad del entorno del niño o del adolescente suelen identificar al niño o adolescente que tiene TND. No obstante, un psiquiatra infantil o un profesional de la salud mental capacitado normalmente diagnostica el TND en los niños y adolescentes. Una historia detallada del comportamiento del niño por parte de los padres y maestros, observaciones clínicas del comportamiento del niño y algunas veces, un examen psicológico contribuyen a realizar el diagnóstico. Los padres que advierten síntomas de TND en sus niños o hijos adolescentes pueden ayudar procurando una evaluación y tratamiento tempranos. El tratamiento temprano puede prevenir a menudo problemas futuros.

Además, el trastorno negativista desafiante a menudo se manifiesta junto con otros trastornos de la salud mental, como los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, de conducta y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad  aumentando la necesidad de un diagnóstico y un tratamiento tempranos. Siempre consulte con el pediatra (o médico del adolescente) para obtener más información.

Tratamiento del trastorno negativista desafiante:

El tratamiento específico de los niños que tienen el trastorno negativista desafiante será determinado por el pediatra (o médico del adolescente) basándose en lo siguiente:
  •  La edad, estado general de salud e historia médica del niño (o adolescente).
  •  Qué tan avanzados están los síntomas del niño (o adolescente).
  •  La tolerancia del niño (o adolescente) a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  •  Sus expectativas para la trayectoria de la condición.
  •  Su opinión o preferencia.

  •  El tratamiento puede incluir: Existen una variedad de enfoques al tratamiento del trastorno negativista desafiante, incluyendo programas de entrenamiento para padres, psicoterapia individual, terapia familiar sistémica, terapia cognitivo conductual y entrenamiento en habilidades sociales.
  •  Psicoterapia individual: para el TND suele emplear un enfoque cognitivo conductista para aumentar la capacidad del paciente de resolver los problemas y sus habilidades de comunicación, y las habilidades de control de la ira.
  •  Terapia familiar: tiene a menudo como objetivo la introducción de cambios en la familia, como por ejemplo, mejorar la capacidad de comunicación y fomentar la interacción entre los miembros de la familia. La crianza de los niños que tienen TND  puede ser una tarea muy difícil para los padres. Los padres necesitan apoyo y comprensión y también necesitan desarrollar enfoques más eficaces para la crianza de los hijos.
  • Terapia de grupo con los compañeros: a menudo se enfoca en desarrollar y utilizar las capacidades sociales e interpersonales.
Medicamentos: Si bien no se consideran eficaces para tratar el TND, pueden utilizarse medicamentos si otros síntomas o trastornos están presentes y responden al medicamento.


Prevención del trastorno negativista desafiante en la niñez:

Algunos expertos creen que en el desarrollo del trastorno negativista desafiante se produce una secuencia de experiencias específicas. Esta secuencia puede iniciarse con la ineficacia por parte de los padres, seguida de dificultades con otras personas en posición de autoridad y malas relaciones con los compañeros. A medida que estas experiencias se exacerban y persisten, el comportamiento de oposición y desafiante se transforma en un patrón de comportamiento. La detección precoz y la intervención en las experiencias negativas familiares y sociales pueden servir para alterar la secuencia de experiencias que llevan a conductas más negativas y desafiantes. La detección temprana y la intervención con habilidades más efectivas de comunicación, de crianza, de resolución de conflictos y de control de la ira pueden alterar el patrón de comportamientos negativos y disminuir la interferencia del comportamiento negativista y desafiante en las relaciones interpersonales con los adultos y los compañeros, y en el ámbito escolar y social. El objetivo principal de la intervención temprana es favorecer el crecimiento y el proceso de desarrollo del niño o adolescente que tiene el trastorno negativista desafiante para mejorar su calidad de vida.

Conclusión

El TND afecta tanto a los que la padecen como a los padres de familia, profesores y compañeros. El origen es un tanto biológico como psicosocial, resaltando que se asocia con patrones de crianza agresivos, rígidos e inconsistentes. Cuando el TND no se atiende adecuadamente puede evolucionar a un problema de conducta mayor por ejemplo el Trastorno Disocial, en caso de tener alguna duda diagnostica o si presenta mas de un padecimiento, de ser posible refiéralo a otro nivel de atención o tenga asesoría con otro especialista. Si usted ve estos síntomas en su hijo, tomarlo con calma y llevarlo con su medico o psicólogo clínico para su atención.

miércoles, 1 de agosto de 2012

El Amor despues del amor

Para ellas…
¿Es posible enamorarse después de haber amado a alguien? ¿Cómo olvidarlo? ¿Cómo reparar un corazón roto? ¿Cómo volver a vivir después de un abandono? Consejos para lograrlo.

 Él te dejó. Tu mundo se derrumba. Te quieres morir. No puedes ni respirar, ni comer, ni dormir. No sabes qué hacer con tu vida, tan súbitamente cambiada. Eran dos, ahora eres una. Ya no puedes decir “nosotros”. Te imaginas muriendo sola y triste, pensando en él. No puedes creer lo que pasó. ¿Qué hacer para salir de un trance que parece peor que la muerte?

Sigue estos tips.

1.- No lo llames, no le ruegues, no le pidas explicaciones. Él ya decidió y no volverá por ti por más que le prometas de todo. Cuanto más llores peor es: no es sexy una mujer patéticamente desesperada. Tu tarea ahora es olvidarlo extirpándolo de tu corazón. Duele, pero sana.
2.- Gran parte de lo que parece amor es obsesión. Des-obsesiónate.
3.- Anda  a terapia y cuéntale  todo a tu psicólogo que te refuerce la autoestima.
4.- Ármate un “grupo soporte” de amigos y amigas que te contengan cuando te sientas débil.
5.- Cuenta  toda la ruptura de punta a punta una y otra vez a cada amiga que te cruces, sin culpa de ser reiterativa o deprimente. Es tu tiempo de desahogo. Te toca ser escuchada y relatar todo mil veces hasta entenderlo… ¡Y asumirlo! Claro solo por un tiempo considerable.
6.- No te quedes sola: programa los fines de semana con anticipación. Si nadie te invita, invítalos tú.
7.- Leé muchos libros de autoayuda, en especial “Mujeres que aman demasiado”, de Robin Norwood. Llena tu cama de esos libros para cuando no puedas dormir sola de noche.
8.- No mires comedias románticas, de parejas que se reconcilian, ni nada de eso. Te hacen creer que la vida es más simple de lo que es  y te refuerzan la esperanza de volver a estar en sus brazos.
9.- Realiza mucho ejercicio: bicicleta, caminatas, natación, ¡noches de baile!
10.- Realiza muchas cosas divertidas que te entretengan y que siempre te hayan gustado: salir, pintar, sacar fotos, escribir…mantente ocupada.
11.- Realiza cosas que te cansen: cocinar, limpiar u  ordenar los armarios, etc...
12.- Visita parientes y amigos con niños pequeños: son súper graciosos y viven el presente a full. Te harán olvidar tus penas y te conectarán con el aquí y ahora.
13.- Date los placeres que quisieras que un novio te dé: llévate al cine, cómprate un helado, un vestido sexy  y un regalo lindo. ¡Trátate como a una reina!
14.- Escribe cartas de despecho para él contando todo, todo, todo lo que quisieras decirle… Y guárdalas. Eso sí, no se te ocurra enviarle ni una sola, es solo para sacarlo todo afuera. Cuando cierres ese circulo ríete de ellas y quémalas.
15.- No dejes fotos de él a la vista ni escuches la música que escuchabas con él.
16.- No añores los rituales que tenían juntos: esas son solo costumbres que luego cambiarás por otras nuevas. Mejor recuerda lo malo de él y así podrás olvidarlo mas rápido.
17.- No te encuentres con sus amigos y/o parientes que sólo alimentarán las nostalgias que tuviste por él.
18.- No te tortures pensando que está con otra. Quizás esté solo. Quizás con alguien que lo aburre y que no te llega ni a los talones. Mejor céntrate en ti siempre.
19.- Realiza todo lo que no podías hacer con él sin que él protestara: poner música fuerte, mirar tus  películas favoritas, salir con tus amigas (os)  has lo que quieras…
20.- Si  dormían juntos, cambia la cama de lugar para cambiar y re-decora tu cuarto,  eso cambiara de perspectiva y no añorarlo en ella. Te marcara el comienzo de una vida nueva.
21.- al a conocer gente nueva. Acepta todas la invitaciones, medios distractores son sanos para tu salud mental, no  prefieras quedarte en la cama llorando.
22.- Diviértete  y siéntete deseada, pero no te enamores de ninguno… ¡Todavía! Debes cerrar el círculo adecuadamente si no, podrías engancharte con alguien peor en todos los sentidos.
23.- No salgas en serio con nadie por un buen tiempo. Si es peor que él, lo extrañarás el doble. Si es mejor que él, querrás repetir con él la historia anterior y todo se irá al diablo porque este es otro y es bien distinto. Y te creerá loca queriendo retomar “ritos” de pareja que él desconoce. El nuevo no  es remplazante de tu ex. Es otro que merece una historia nueva  juntos y desde cero.
24.- Piensa que así como lo conociste, pudiste no haberlo conocido jamás e igual serías tú misma. Lleva tu vida como si jamás lo hubieras cruzado en tu vida. Deja el pasado en el olvido.
25.- Recuerda que antes de amar a otros, debes amarte primero a ti misma. ¡No lo olvides!
26.- Sal de viaje sola. Es hora de que comiences a llevarte bien contigo misma y seas feliz en soledad.
27.- Haz cosas audaces para sentirte fuerte y valiente.
28.- Cómprate una mascota adorable, que te acompañe y entretenga, a quien acariciar y cuidar. Te dará endorfinas que mejoran el ánimo.
29.- Finalmente, entenderás que él fue un cretino que te maltrató. Y agradece al cielo que te lo hayas quitado de encima. Imagínate abandonada, pero con tres hijos y otro en camino. Eso sí que sería terrible. ¡Menos mal que se fue antes de que tuvieran hijos!.
30.- Deja que pase el tiempo.
 No estás sola en el dolor. ¡millones de mujeres no duermen hoy porque alguien les partió el corazón! Todo pasa. En seis meses, como máximo, estarás recuperada, pensando cómo pudiste sufrir tanto por ese hombre. Y una vez “curada”, vas a conocer a alguien tan fascinante que sentirás que, al dejarte, tu ex te hizo un enorme favor. ¿Cómo pudiste creer que era el mejor?
¡El mundo esta lleno de hombres mejores! Te lo garantizo.
¡Arriba ese ánimo! Hay un amor leal y real que te espera ahí afuera: Prepárate para recibirlo.

miércoles, 25 de julio de 2012

Ensayo de un Mundo Feliz

“La trivial decadencia que vivimos, es la distopía de Huxley realizada”

Huxley titula este libro como Brave New World, lo que en nuestro idioma significa: Valiente Nuevo Mundo y la verdad es que valiente es la palabra precisa para definir a la utopía, ese mundo perfecto con el que todos hemos soñado alguna vez, o me dirás que jamás has imaginado un, mundo en el que nadie esta enfermo, en el que no están tus “fastidiosos” padres para corregirte, en el que el sexo, no es mas que una cosa natural y libre en el que nadie te dirá que es malo y sobre todo, un mundo en donde todos son felices. Suena tentador, ¡es obra del demonio!, tal vez, pero esa utopía perfecta no existe solo en el pensamiento de Huxley, esa utopía es el vacío en el que estamos cayendo día a día.

Para mí el mundo perfecto no existe y la felicidad no es más que un sueño anhelado intermitente y lejano y solo aparece cuando hay sufrimiento, aunque nos parezca ilógico, felicidad y sufrimiento siempre estarán ligadas entre sí...

La distopía de Huxley, se conjuga como una tentadora oferta de comodidades, a cambio de tu libertad. La monotonía de esta conjugación puede parecernos a instantes maravillosa, pero el hecho de hacer sólo lo que tengo que hacer, decir sólo lo que debo decir y más aun el sentir sólo lo que debo sentir, o de otro modo deberíamos recordar que: “ La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar” (Forest Gum), y ese es el verdadero sentido de la vida, porque al solucionar nuestros problemas, obtenemos el tan anhelado sentimiento, la felicidad...Es esta la verdadera felicidad y no la de la distopía, si tal cosa ocurriera, nuestra decepción de aquel mundo sería tan grande como la del Salvaje, al descubrir que el tan anhelado mundo que soñaba, no era mas que una cárcel muy acomodada pero llena de limitaciones.

Esta cuestionada distopía de Huxley no es del todo negativa, la naturalidad con la que es tomada la sexualidad es algo de lo que las autoridades eclesiásticas deberían entender y mirar con más naturalidad, entender que es una necesidad vital, aprender de que ellos también son personas y reconocer que también lo sienten y no deben privarse de ella.

Un mundo feliz, es una forma irónica e indirecta para despertar nuestra preocupación con respecto hacia a donde llegaremos con esta forma de vida, preocupándonos solo de lo material, generando macroeconomías egoístas y que nos inducen solo al consumismo, vivir manipulado creyendo que todo está bien, vivir a medias, bajo un conformismo mediocre: QUERÍA VIVIR CON INTENCIÓN, QUERÍA MAMAR TODA LA SABIA DE LA VIDA; PARA DESTERRAR TODO LO QUE NO ERA VIDA Y PARA NO AL MORIR, DESCUBRIR QUE NO HABÍA VIVIDO. (HENRI DAVID THOREAU).

Un mundo feliz nos hace recapacitar sobre algo que a pesar de ser trivial, no siempre nos cuestionamos. ¿Qué buscamos en esta vida? ¿Qué objetivos persigue la humanidad? En el futuro que Aldoux Huxley nos presenta: todos los individuos son felices, todos están conformes con su situación y no envidian la de los demás ni lo más mínimo. Pero esto es algo que se consigue suprimiendo la libertad del hombre desde antes de nacer, condicionando genéticamente al individuo para que desempeñe exclusivamente el papel que el estado le impone. Los hombres nacen esclavos de una sociedad que ahoga sus problemas y deseos de libertad a través de drogas y actividades inhibidoras del comportamiento ¿Es acaso esto libertad?.

Todo el mérito en la novela es de hacernos creer que ese mundo es posible, lleno de ideas que incluso ahora, 70 años después me parecen innovadoras. Hipnopedia, droga legalizada, o más aun, obligatoria, Ingeniería genética, La casi igualdad de la mujer en la sociedad ¡increíble!. La otra gran diferencia es que el mundo de Huxley es un mundo Feliz. Nos propone un mundo con ideas comunistas; en las que el individuo no vale absolutamente nada; las sensaciones están suprimidas; la libertad sexual se desarrolla desde los primeros años de vida, los niños no tienen madre y son educados por el Estado.

Pero lo más importante y la idea principal es la de que todo el mundo es feliz, pero ¿es necesario alienarse para ser feliz? ¿Es una meta que todo lo merece? En palabras de un personaje del libro “No, yo no quiero confort, Yo quiero a Dios, quiero la poesía, quiero el verdadero peligro, quiero la libertad, quiero la bondad, quiero el pecado”. Es una elección, si se quiere se feliz se tiene que vivir en una sociedad clasista y estable, en la que uno sea controlado desde que nace, condicionado, a ser feliz viviendo la vida que le va a tocar vivir.

Nosotros ya estamos dentro de la utopía, pero la felicidad no es precisamente lo mas ansiado por esta sociedad, en un mundo más rico y con una población que envejece aceleradamente ya no quiere buscar la curación del cáncer o del sida, si no remedios a los “achaques” o remedios del elixir de la eterna juventud. Medicamentos a medidas, crece cabello científicos y provoca erecciones de síntesis que responden, no a la necesidad de sanar a los enfermos, sino a la de prolongar más o menos imaginariamente la juventud. Para los laboratorios, esta paramedicina narcisista, en versión levemente modernizada del Mundo feliz de Aldous Huxley, ofrece horizontes insospechados de beneficios. Lo demuestra, por ejemplo, el precio sideral de venta al público de la ansiada píldora Viagra contra la impotencia.

El propio Huxley reconoce los errores de su obra y deja como mensaje para las personas que realmente pueden cambiar este mundo:

«Un estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre»

(Extracto perteneciente al prólogo que el mismo autor escribiera veinte años después de la primera publicación de su obra, para su inclusión en posteriores ediciones. En dicho prólogo arremete Huxley contra su propia obra en virtud de la crítica de algunos graves defectos que con el tiempo advierte en la misma).

Valiente, como el propio autor lo arremete en su titulo original, es la clave para que cada uno de nosotros nos atrevamos a enfrentar y a luchar en contra de Las Reales Cédulas dictadas e impuestas y valientemente dispuestos a defender nuestra libertad, aquello que cada día perdemos más, por la comodidad, por la mediocridad en la que estamos sumidos...

domingo, 22 de julio de 2012

Cuando tus Hijos Mienten

En la convivencia con los hijos una de las experiencias que mayor perturbación y preocupación nos da es enterarse de que nuestro hijo o hija MIENTE.
Motivos para mentir en la infancia

Dado que hay múltiples maneras de mentir, también son numerosas las razones. Además de no ser común que se analice la mentira que a menudo aparece en forma sorpresiva, lo que provoca que las reacciones se conduzcan en el carril de la conducta emocional, reservando a la racionalidad un papel nada protagónico; se tiene la costumbre de mezclar situaciones revolviendo los conceptos, como es el caso de esconder y mentir o dañar y ocultar, lo cual más allá de su claridad tiende a ocupar el sitio del motivo de mentir. Cada acción mentirosa tiene su propia especificidad como fuente; sin embargo, sí hay cierta recurrencia en los menores cuando se lleva a cabo, como se muestra en la siguiente lista que detona la mentira:

1. Evitar ser castigado.

2. Obtener algo que no se podría conseguir de otra manera.

3. Proteger a los amigos de problemas.

4. Protegerse a uno mismo o a otra persona de algún daño.

5. Ganarse la admiración o el interés de otro.

6. Evitar crear una situación social embarazosa.

7. Evitar la vergüenza.

8. Mantener la intimidad.

9. Demostrar el propio poder sobre una autoridad.

Los rasgos a manera de habilidades para mentir en un niño requieren de lo siguiente: empatía; uso del lenguaje adecuado; control emocional; velocidad de pensamiento y lenguaje y capacidad de planeación. Revelándose que si bien la mentira frecuente tiende a provenir de coeficientes no siempre altos, sí es necesario un conjunto de capacidades que de manera articulada llevan la mentira a la tierra del éxito. El mentiroso común basa su continuidad en el logro.

Las reacciones ante la mentira no son únicas, se sujetan a particularidades y contextos que se conjugan con significados pre-existentes. Ante esto no está de más presentar una breve tipología de las mentiras en los niños:

Mentiras piadosas

◦ Mentiras sociales

◦ Mentiras relacionadas con la autoridad

◦ Mentiras a los progenitores / tutores

◦ Mentiras a los profesores

Desde luego que no se desprenden de un carácter coloquial y quizá no es lo relevante, sino la actitud que se asuma cuando se encuentre ante alguna de ellas, lejos de su cancelación definitiva se pueden generar circunstancias favorables como es la facilitación del diálogo, reglas con margen de flexibilidad y el aprecio mutuo. De igual manera, el manejo emocional en el adulto, cuidar la radicalización de las medidas; no se debe descartar el componente de negociación, aún en la experiencia de la mentira. En niños pequeños la mentira se da como parte de su juego, como viviendo su fantasía en la realidad.

Cierto es que no debe privar la desconfianza en las relaciones humanas, aunque no es excesivo reorganizar las observaciones hacia los hijos, especialmente en puntos como: su entorno de amigos, el empleo del tiempo libre, sus experiencias de goce, el papel de los medios electrónicos en él, comportamiento y desempeño escolar, sus nociones de familia, emociones representativas, actitud ante las normas y sobre todo considerar que el abandono de la mentira se vincula con el temor a la desaprobación.

 “La virtud de la sinceridad, la tenemos que practicar continuamente, para que en los momentos que tengamos que ponerla en practica, no se nos haga difícil hacerlo”.

Hay una frase muy antigua que dice “la verdad os hará libres”. Enseñar a nuestros hijos a no engañar, fingiendo otra cosa, es una de nuestras primeras obligaciones. El padre promedio le dice a sus hijos alrededor de 3000 "mentiras piadosas" durante su niñez.

¿Que hacer ante la mentira?

Lo primero que tenemos que hacer como padres o maestros es determinar qué tipo de mentira es con la que estamos lidiando y, sobre todo, qué la está motivando. Si no sabemos cuál es la causa de ese "auxilio" desesperado en el niño, corremos el riesgo de equivocarnos en la intervención.

La actitud que tengamos va a ser determinante. Será necesario:

·         Reaccionar con calma aunque con severidad.

·         Felicitar o premiar al niño que confiesa la verdad. Si lo castigamos a pesar de que ha confesado, estamos reforzando su hábito de mentir (la próxima vez lo hará con más cuidado para que no lo descubran...). Sólo en última instancia habrá que acudir al castigo.

·         Favorecer un ambiente de confianza, en la que el niño se anime a contar sus travesuras y sus errores. Que no sienta que cada vez que habla, hay consecuencias drásticas.

·         Estar alertas. Por mucho que amemos a nuestros hijos, tenemos que aceptar que a veces fallan, que no son perfectos e ideales como los hemos imaginado.

·         Lo ideal es que estas condiciones se den a modo de prevenir.

Estos son los 10 Consejos a los padres, para que eduquen a sus hijos en la sinceridad.

1. Siempre diga la verdad delante de sus hijos, aunque le cueste hacerlo. Arreglar los daños producidos por no haber dicho la verdad, suele ser mas costoso, que el enfrentarse a la realidad de decir la verdad. Mas vale ponerse un día rojo de vergüenza, que pasarse la vida colorado por haber mentido delante de ellos. Nunca ponga a sus hijos en situación que les induzca a mentir o a engañar, procure que en su casa haya un clima que favorezca el decir la verdad. Esta virtud les servirá para toda la vida, si se han acostumbrado a practicarla desde pequeños.

2. Si se entera de alguna mentira de sus hijos, procure analizar los motivos que les impulsaron a hacerlo. Es muy posible que su autoritarismo a ultranza, les haya llevado a tomar una actitud de autodefensa o de miedo incontrolable y por eso utilizan la mentira o las posiciones ambiguas, para no enfrentarse a los padres. A los padres les interesa conocer la condición psicología que ha producido la conducta mentirosa de los hijos. 

3. Los padres deben saber controlar sus posibles actitudes neuróticas, como la cólera exagerada, reproches, amenazas, vigencia excesiva, etc., ante la simple posibilidad de la mentira de los hijos. También deben ofrecer la suficiente confianza y comprensión a los hijos, para que no duden en admitir sus mentiras, como fallos que deben corregir. Los padres deben dejar bien claro, con su actitud, que la mentira es reprobable, pero que el mentiroso siempre puede corregirse. Ejercer el privilegio del perdón, debe ir acompañado de un fuerte propósito de la enmienda y de una reposición del daño realizado, a terceros o a uno mismo.

4. Muchas veces las mentiras empiezan como gracias o bromas, ocurrencias o astucias de los niños. Reírles esas gracias es muy perjudicial, pues se pueden acostumbrar a entender que, con mañas y astucias simpáticas o juego lingüísticos, pueden salir a flote de sus mentiras. Corte esa situación desde el primer momento y hágales saber que la mentira, por muy adornada y oculta que esté siempre sale a flote. Un viejo refrán dice “Antes se le alcanza a un mentiroso que a un cojo”.

5. Los padres deben evitar obligar a mentir a los niños ante terceros, para favorecer a los padres, incluso en cosas de pequeña importancia, pues eso les hace creer que hay dos grados de mentiras: las de los padres y las de los hijos. Por ejemplo la típica frase de cuando alguien llama por teléfono “Dile que no estoy”.

6. Para eliminar las continuas mentiras, los padres deben evitar una educación excesivamente severa y represiva, que pretenda corregir los más mínimos defectos, multiplicar las advertencias y prohibiciones, ya que eso malogra la autoridad. Debe haber pocas normas, pero bien definidas, para así poder mantenerlas con mas firmeza y asegurar su aceptación y cumplimiento.

7. Educar abiertamente para la franqueza, la donación y la confianza mutuas, es lo que garantiza el equilibrio y la felicidad en el hogar. Estas y otras virtudes, son el compendio de lo que los padres tienen que aprender a desarrollar, primeramente en sus relaciones matrimoniales, para después aplicarlas a las relaciones con sus hijos. Estas virtudes se aprenden consultando los libros especializados y preguntando a personas de confianza, que se suponga que están bien formadas en las relaciones matrimonios y entre estos y sus hijos.

8. Todos los días tendrá la oportunidad de leer en los periódicos, televisión o Internet, ejemplos verdaderos, de personas que han mantenido su verdad con heroísmo o simplemente, que han hecho algún bien a la sociedad manteniendo su verdad. Comente y explique a sus hijos estos actos y hágales ver todas las ventajas que la sociedad ha ganado, con la decisión de esas personas. Estos comentarios, darán a sus hijos un valor adicional de sociabilidad, que les ayudara a andar correctamente por la vida.

9. Un tema difícil que tienen los padres que explicar a sus hijos, es el concepto de ser “chivato” (chismoso). Sobre todo, cuando alguien está presionando, para que a través de exigir una verdad conocida, se produzca un castigo a una tercera persona. La verdad en este caso, puede ser ocultada cuando las consecuencias de ocultarlas no son graves. Si fueran a ser graves, como por ejemplo, denunciar un acto criminal que se ha visto, no hay ninguna duda que hay que contestar la verdad, para que la sociedad castigue a quien lo haya hecho y no vuelva a repetirlo. Esto es distinto, a contestar rápidamente cuando los padres preguntan, quien ha sido el hermano que ha metido el dedo en el pastel.

10. Los padres tiene que hacer que sus hijos se vuelvan valientes ante las situaciones de la mentira y que realicen, con toda normalidad, actos de valentía cotidiana. Cuanto mas valientes les hayamos enseñado a ser, mas capacidad de resistencia tendrán, para enfrentarse al habitual mundo de la mentira. Su actitud inspirará a otros jóvenes a no mentir y poco a poco, irán viendo la parte positiva que aporta el llevar una vida valiente, al margen de la mentira.

Los padres son el modelo de mayor importancia para los hijos. Cuando el niño o el adolescente miente, los padres deben darse tiempo para hablar seriamente con él acerca de:

·         la diferencia entre la fantasía y la realidad, la mentira y la verdad,

·         la importancia de la honestidad en el hogar y en la comunidad, y

·         las alternativas a mentir.

Si el niño o el adolescente desarrolla un patrón serio y repetitivo de mentir, entonces se necesita ayuda profesional. Una evaluación por un psicólogo clínico o psiquiatra de niños y adolescentes puede ayudar al niño y a sus padres a entender el comportamiento del niño con relación a mentir y puede también hacerles recomendaciones para el futuro.

viernes, 20 de julio de 2012

Pacientes Psicosomáticos

Prácticamente no existe ser humano que en ciertos momentos críticos o no, de su vida, no haya experimentado síntomas Psicosomáticos que van más allá de los que, por su mecanismo de formación, definiríamos como conversivos. Personas que desencadenan o agravan enfermedades orgánicas frente a situaciones críticas, duelos, etc. y otros que se enferman frecuentemente, o tienen enfermedades difíciles de curar.
El estudio de los trastornos psicosomáticos siempre ha planteado problemas de índole teórico-clínica, que han dado lugar a numerosos estudios y a controversias.

El primer planteo es rechazar una vieja disociación innecesaria entre la mente y el soma; o discutir si la enfermedad se inicia en el campo psíquico o en el somático, cuando la experiencia clínica y la larga bibliografía de la que disponemos nos demuestran la importancia de la relación entre el psique–soma y que las afecciones suelen afectar a la persona como una unidad.

El trabajo en el campo de la salud psíquica  no se muestra al modo de otras patologías con cuadros o síntomas psicológicos más o menos definidos, como es el caso de las Neurosis o las Psicosis, y desde el llamado campo científico y biológico se discute no tanto la estrecha relación psique-soma, sino la etiogénesis en el campo psíquico de muchas enfermedades.

Ahora llamado con un término relativamente nuevo como Trastorno Somatomorfo que se caracterizan por molestias diversas, en mayor o menor grado difusas, que aquejan al paciente pero que no pueden ser explicadas por la existencia de una enfermedad orgánica o al menos no de manera suficiente y concluyente.

Es frecuente la atención en consulta de pacientes que han pasado por una gran cantidad de diagnósticos, exploraciones y tratamientos, sin obtener resultados satisfactorios post-tratamiento.
Los mismos síntomas en diferentes pacientes no garantizan una misma estructura. Lo que se observa es que no hay una estructura de base común en este tipo de pacientes, como nos podemos encontrar en otros cuadros clínicos. De ello podemos deducir la importancia de un buen diagnóstico diferencial tanto médico como psicodinámico.

Todos, en un momento dado,  hemos sufrido sintomatología psicosomática. Hay personas que aunque no se las definiría como un paciente psicosomático, ante situaciones de crisis acaban agravando o padeciendo una enfermedad; pero hay un tipo de persona concreto que tiene una especial predisposición para desarrollar un trastorno psicosomático.

Además de las dificultades que nos podemos encontrar ante el diagnóstico, no todos los pacientes pueden iniciar una psicoterapia, dado que se ha de vislumbrar un mínimo deseo de querer descubrir esos contenidos desconocidos que tanto malestar provocan.

Características más comunes y tratamiento
De los estudios que se han realizado a lo largo de la historia, se pueden inferir una serie de características, que a mi entender, hacen reconocer al paciente psicosomático.
Estas características pueden parecer exageradas, dado que corresponden a un enfermo psicosomático puro, y que es muy difícil, prácticamente imposible, que encontremos en la práctica clínica, donde lo habitual es encontrar sintomatología psicosomática.
Este tipo de paciente tiene una relación especial con la realidad, a la que generalmente se sobre adapta, viviendo de forma objetiva e impersonal. Manifiestan conductas de hiperactividad. Presentan inclinación compulsiva al trabajo, son súper exigentes e híper eficaces, se dedican a lograr éxitos externos, e inducen a los demás a que se les exija. Hay predominio del principio de la realidad frente al principio del placer.
En cuanto a los afectos presentan desconexión. Presentan dificultades para detectar, discriminar y manifestar emociones y las que expresan, están a nivel muy corporal. Esto, a  la vez nos lleva a un pensamiento despojado de sentido y significado emocional, cuyas representaciones emocionales son pobres, escasas y repetitivas. Pierden el interés por el pasado y por el futuro igualmente podemos observar que mantienen un contacto superficial en sus relaciones. 
 Esto no quiere decir que tengan bajo nivel intelectual, pues pueden llegar a ser muy racionales y a intelectualizar, pero hay escasez de sueños y de pensamiento creativo y si los hay no cumplen la función de elaborar y simbolizar pensamientos latentes, sino la de evacuar el contenido latente. Existe una disminución del uso de símbolos en la transmisión de los procesos psíquicos y las cadenas asociativas son pobres,  motivos por los cuales el tratamiento psicoterapéutico no está exento de dificultades.
Lacan decía que existen 3 aspectos significativos:
1.- La simbolización 2.- La simbiosis 3.- El narcisismo.
Estos pacientes también tienen muchas dificultades para elaborar las separaciones. En muchas ocasiones la aparición de la sintomatología psicosomática aparece tras una pérdida o una separación. Viven éstas como peligrosas,  pues los puede llevar a desorganizaciones primitivas.
 El tratamiento que consideramos más adecuado es la psicoterapia, en muchas ocasiones acompañada de un abordaje multidisciplinario, donde se pueda instaurar un tratamiento farmacológico si se considera necesario, puesto que hay que tener muy presente, en este tipo de trastornos, que la dolencia fisiológica es real.
 Se ha comprobado que el acompañamiento psicoterapéutico, en este tipo de pacientes, con el objetivo de ir identificando y elaborando las diferentes emociones, hace que experimenten una paulatina mejoría de la sintomatología psicosomática.

domingo, 15 de julio de 2012

Niños con Aprendizaje Lento

Los niños con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto que entienda una palabra o que intenta explicar un término. Además requieren acciones activas y eficientes, en un marco impregnado de compromiso por todas las personas intervienen en la vida de los niños. Todos en algún momento de nuestro desarrollo hemos presentado dificultades para aprender.
Sin embargo la duda es ¿Cuándo? esta situación se califica en un rango más o menos acorde a lo esperado en relación al desarrollo y exigencias del medio a una edad determinada. Para aclarar este aspecto voy a definir y caracterizar a este grupo de niños o niñas.

Las Dificultades de Aprendizaje se clasifican en Problemas Generales de Aprendizaje y Trastornos Específicos de Aprendizaje. En este caso me centrare en:

Problemas Generales de Aprendizaje: Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento global.

Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y alteración en la psicomotricidad.

Alumnos de Aprendizaje Lento. Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.

Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento.

  1. Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros.
  2. Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares.
  3. Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.
  4. Inadecuación entre sus habilidades psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor.

Los niños de aprendizaje lento en la escuela poseen un desempeño académico muy descendido. Muchas veces repiten cursos, medida que no logra los resultados esperados, ya que se mantiene el bajo desempeño académico y se complica la situación del alumno, con una creciente desvinculación con su grupo de pares de referencia, lo que pone en riesgo la adaptación social y la maduración en aspectos de la vida relacionados con la convivencia, la imagen personal y la socialización. En estos niños las habilidades sociales generalmente se encuentran poco desarrolladas, existiendo muchas veces problemas conductuales y de adaptación a las exigencias de la escuela, problemas interpersonales, ansiedad, depresión, entre otras.


Al respecto, es importante destacar que un niño que no experimenta éxito en su aprendizaje se define a sí mismo como una persona que no es capaz de aprender, lo que afecta directamente su autoestima y capacidad de logro, llevándolo a vivir situaciones de reiteradas frustraciones, limitándose de este modo su proyecto de vida.



Alumnos de aprendizaje lento o con Ritmo Lento de Aprendizaje


Se entiende por estos alumnos aquellos que, sin presentar discapacidad cognitiva ni alteraciones significativas en su desarrollo sensorial y afectivo, presentan dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje normal, para memorizar y para evocar la información una vez aprendida.


Destacan, como principales rasgos característicos de estos alumnos, los siguientes:

  1. Lentitud para procesar la información.
  2. Inadecuación entre sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos.
  3. Baja motivación para aprender.
  4. Baja autoestima.
  5. Inadecuación entre sus habilidades psicolingüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor.
  6. Incapacidad para organizar y estructurar la tarea por sí mismo.
  7. Escasa atención.
  8. Bajo nivel de perseverancia.

Los alumnos de aprendizaje lento presentan problemas generales de aprendizaje, destacando dos aspectos clave:
  • Retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando al rendimiento global.
  • Son niños con un desarrollo normal pero con inmadurez en el área cognitiva o verbal (lo que se refleja en un CI de 70 a 85-90), lo que provocaría esta lentitud para aprender.
Algunas características de los niños con aprendizaje lento pueden ser:
  • Necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “queden.”
  • Su forma de razonar es sencilla, prefiere lo práctico y lo concreto.
  • Su rendimiento es mayor en tareas cortas, y en ejercicios teóricos.
El niño con aprendizaje lento puede funcionar en casi todos los tipos de escuelas siempre y cuando el personal que lo instruya tenga la sensibilidad de trabajar respetando su ritmo y ofreciéndole la atención necesaria. Si se le da la oportunidad el niño sin dudas podrá aprender y mejorar, hasta casi igualarse con sus compañeros, pero más lentamente.

El desempeño del maestro ante este tipo de alumno será el responsable directo del impacto positivo o negativo ante las actividades lúdicas y todo lo relacionado a su vida escolar. El maestro debe proporcionarle al niño metas que sean a su nivel y desarrollo, (que él pueda superar), reforzarle cualquier progreso en el aprendizaje por mínimo que sea, afianzar su interés por los estudios y jamás compararlo con otro alumno, en todo caso, solo consigo mismo. Las notas deben calificar su esfuerzo y progreso, pues él necesita más tiempo que sus compañeros, sus calificaciones les servirán de refuerzo, en cambio las malas notas les harán abandonar sus estudios.

Las exigencias, las presiones, la impaciencia, producen en él tensiones emocionales que dificultan su aprendizaje aún más. Por lo tanto es conveniente que sean evitadas.

Cuando a estos niños no se les presta la atención que necesitan, aparece una grave inadaptación, que hace inútil la enseñanza y la escuela.

En relación a las necesidades educativas especiales de estos niños, es posible apreciar un desarrollo del pensamiento que requiere la mediación de elementos más concretos, existiendo dificultades para consolidar un pensamiento más abstracto, globalizador y divergente. Del mismo modo, son frecuentes las dificultades en la memoria tanto a corto como a largo plazo. Es así como lo que aprenden hoy se ha olvidado mañana. Frecuentemente los profesores advierten que los niños no dominan el vocabulario básico de las temáticas en estudio; asimismo, les es difícil categorizar la información o transferirla a otras situaciones. Del mismo modo, estos alumnos pueden emplear largos períodos de estudio en sus hogares, sin embargo sus notas son siempre bajas. Una de las razones de estas dificultades se asocia muy frecuentemente a la falta de instrumentos verbales para comunicar sus conocimientos y a la tendencia al aprendizaje textual y memorístico.

Los niños con aprendizaje lento constituyen un gran desafío para la educación. Estos niños deben educarse en la escuela común, beneficiándose de una vida lo más normal posible. La escuela, les debe otorgar la posibilidad de educarse, impulsando el empleo de programas flexibles que valoren sus potencialidades y fortalezas, los ayude a descubrir sus vocaciones y los apoye y estimule en el trabajo de las áreas de aprendizaje que les presentan mayores desafíos.

Definir a un niño con “lento aprendizaje” está sujeto más que nada al criterio de los profesores, debido a que es un término muy utilizado en el área académica. Las causas ni siquiera se indagan, pero estos son niños que toda su vida van arrastrando materias. Pareciera que les falta motivación o capacidad; en general presentan problemas en todas las materias de la escuela y necesitan de una educación que se centre más en ellos para que puedan avanzar al parejo de sus compañeros.

ALGUNOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE TIENEN UN NIÑO CON APRENDIZAJE LENTO.

Utilice métodos Sencillos. Use técnicas de enseñanza sencillas. La repetición es buena. Los métodos de enseñanza “antiguos” funcionan mejor para estos casos. Los maestros para niños de lento aprendizaje usan las antiguas tarjetas de repaso.

Pocas Distracciones. Use páginas de libros y otros trabajos que no tengan imágenes que puedan distraer la atención del niño. Las imágenes y el color innecesario puede ser una distracción que puede causar frustración. Asegúrate de que el cuarto esté libre de ruidos y objetos que sean innecesarios.

Enseñanza Constante. Trabaje con el niño uno a uno. Él lo necesita allí con él todo el tiempo. Es incapaz de enfocarse sobre una tarea y terminarla sin que usted esté allí para ayudarle y motivarlo. Este preparado para pasar tiempo con el niño.

Destrezas Básicas. Concéntrese en lo básico de la lectura y las matemáticas. Puede leer historia al niño a hacer un experimento científico con él, pero asegúrese de que esté progresando en las habilidades básicas de la lectura y las matemáticas. Estas serán las habilidades que le serán indispensables cuando sea adulto.

Reforzar positivamente sus esfuerzos afianzando su interés por la escolaridad. Concéntrese en reforzar de manera positiva cada uno de sus logros y nunca lo ataque personalmente. Las presiones y humillaciones que acompañan la desesperación al hacer las tareas SOLO HARÁN QUE EL NIÑO RETROCEDA EN SU APRENDIZAJE. No lo juzgue, ámelo, respételo, entiéndelo y si es necesario busque ayuda porque la mayoría de estos niños son inseguros y tiene una autoestima baja.