lunes, 7 de octubre de 2013

Trastorno por Ansiedad de Separación

La Ansiedad de separación es un proceso habitual del desarrollo evolutivo “normal” del niño. Tiene carácter universal ya que se ha observado su presencia en las diferentes culturas humanas a partir de los 6 a 8 meses de edad. Hoy en día, esta ansiedad sigue acompañando a muchos niños en edad infantil de forma natural pero, en algunos casos, se manifiesta de forma muy intensa, persiste en el tiempo y supera lo que cabría esperarse por su período evolutivo. Es entonces cuando podemos sospechar la presencia del denominado TAS. Y es cuando  el trastorno de ansiedad por separación no es una etapa normal del desarrollo, sino un problema emocional grave caracterizado por una angustia extrema cuando un niño está lejos de sus padres.
Características del trastorno

El aspecto esencial del TAS es la ansiedad excesiva relacionada con la separación de las personas a las que está vinculado el niño (normalmente los padres y especialmente la madre) o con la separación del hogar o de otros familiares próximos.

La ansiedad de separación se caracteriza por los siguientes síntomas:
  • Signos de estrés al ser separado del sujeto motivo del apego (tal como un otro significativo, madre u hogar).
  • Preocupación persistente y excesiva acerca de perder al sujeto motivo del apego
  • Preocupación persistente y excesiva acerca de que algún evento implique la separación de un sujeto motivo de un apego importante
  • Temor excesivo a estar solo sin el sujeto motivo del apego
  • Renuencia o rechazo a dormir sin que esté cerca un sujeto motivo del apego
  • Pesadilla recurrente acerca de la separación
A menudo el trastorno por ansiedad de separación es un síntoma de una condición comórbida. Existen estudios que muestran que los niños y niñas que sufren del TAS tienen mayores probabilidades de tener Tdah, trastorno afectivo bipolar, trastorno de pánico y otros desórdenes luego en la vida.

El TAS suele darse asociado a la presencia de una fobia o rechazo escolar y en consecuencia, de un notable deterioro académico y social.

Se cuestiona la entidad nosológica de la fobia escolar y la interpretan como un síntoma más del TAS o de otras formas de ansiedad (ansiedad social) o de determinadas fobias específicas relacionadas con el contexto escolar. También hay que establecer una distinción con el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). En este último, la ansiedad suele ser general y estar vinculada a cualquier situación, ocurriendo independientemente de la separación de las figuras afectivas.

Aunque posiblemente los principales problemas asociados al TAS sean las de tipo escolar, este trastorno suele interferir también en su desarrollo normal y en las relaciones con sus iguales ya que estos niños suelen tener dificultades para participar en juegos, actividades, deportes, etc. cuando están fuera del hogar o sin el acompañamiento de los padres. El TAS suele cursar con un elevado malestar y perturbación en el niño que lo padece, siendo frecuentes los síntomas fóbicos, de ansiedad, quejas somáticas e incluso sintomatología depresiva.

La edad de comienzo más frecuente del TAS se ha situado en la niñez media, entre los 7 y 9 años de edad. Suele también aparecer, no obstante, durante la edad preescolar.
Es más frecuente durante la pre-adolescencia que en la adolescencia pero si aparece en esta última etapa su pronóstico es peor.
Criterios diagnósticos para el TAS 
1-
Malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa una separación respecto del hogar o de las principales figuras de apego.
2-
Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de apego o a que éstas sufran un posible daño.
3-
Preocupación excesiva o persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso dé lugar a la separación de una figura de apego importante (por ejemplo, extraviarse o ser secuestrado).
4-
Resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio por miedo a la separación.
5-
Resistencia o miedo persistente y excesivo a estar en casa solo o sin las principales figuras de apego, o sin adultos significativos en otros lugares.
6-
Negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una figura de apego importante o ir a dormir fuera de casa.
7-
Pesadillas recurrentes con temática de separación.
8-
Quejas continuas de síntomas físicos (cefaleas, dolores de estómago, vómitos) cuando ocurre o se anticipa la separación respecto a figuras importantes de apego.

-La duración del problema es por lo menos de 4 semanas
-El inicio tiene lugar antes de los 18 años.
-Debe especificarse si es de inicio temprano (antes de los 6 años).

Intervención y tratamiento

El tratamiento cognitivo-conductual de la ansiedad por separación se basa en enseñar al niño algunas habilidades fundamentales. Se enseña al niño a reconocer sentimientos ansiosos relativos a la separación, así como  a identificar sus reacciones físicas ante ellos. A reconocer sus pensamientos ante las situaciones de separación  y a desarrollar un plan para afrontar la situación. También se instruye al niño sobre cómo evaluar y valorar el éxito de sus estrategias positivas de afrontamiento. Además, se utilizan estrategias de comportamiento como: modelos, juegos de rol, técnicas de relajación y prácticas de refuerzo. Se le pide que hagan una lista de situaciones que puedan resultar un reto para ellos como pueden ser: asistir a una fiesta de cumpleaños sin sus padres o permanecer en casa con una “canguro” y se les enseña a aplicar sus habilidades gradualmente, siendo sus éxitos bien valorados por los terapeutas y por sus padres.

Recientes investigaciones han demostrado que la incorporación de los padres de una forma más activa en el tratamiento de los niños con trastornos de ansiedad puede ser muy útil en la reducción del comportamiento ansioso del niño y el mantenimiento y mejora de la efectividad del tratamiento. Constantemente se enseñan nuevas formas de interactuar con el niño, lo que da como resultado que los miedos no se refuerzan inadvertidamente. También se instruye a los padres sobre formas de valorar y dar refuerzo positivo a lo conseguido.

Estos tratamientos para el TAS normalmente incluyen programas conductuales dirigidos a incrementar la conducta independiente del niño, promoviendo actividades graduadas que suponen la separación de los padres (por ejemplo, asistencia al colegio, estar en casa de amigos, salir de excursión con sus compañeros, pasar la noche en casa de familiares, etc.). Para trazar adecuadamente el tratamiento deberemos analizar minuciosamente las circunstancias que preceden y siguen (consecuencias) a la ocurrencia de la ansiedad de separación. Sucede, en algunos casos, que estos episodios quedan reforzados por una actuación inadecuada de los padres u otras personas cercanas al niño. Es el caso del niño que tras manifestar ansiedad de separación recibe inmediatamente mucha atención especialmente por parte de la madre (sobreprotección). Si esta atención se da sólo en estas circunstancias puede reforzar secundariamente estos episodios.

El procedimiento de extinción se puede aplicar para eliminar ciertas consecuencias que refuerzan negativamente (evitación del colegio) o positivamente como es el caso anteriormente descrito donde el niño recibe mucha atención tras el episodio y puede conseguir ciertos privilegios (juguetes, jugar en horas de colegio, etc.). No obstante, la línea de intervención central debe ser, como se ha comentado, la exposición.

En niños, la mejor opción es la que contempla la exposición gradual (Desensibilización Sistemática), paso a paso, a partir del establecimiento de una jerarquía previa de situaciones generadoras de ansiedad. El niño se irá aproximando de forma progresiva de menor a mayor grado de ansiedad, no pasando a la etapa inmediatamente superior si no ha alcanzado adecuadamente la anterior. Igualmente se aconseja utilizar la exposición en vivo respecto a la imaginada.

Finalmente las orientaciones a los padres resultan fundamentales. Especialmente hay que ayudarles para que sepan reforzar los pequeños avances positivos. También puede ayudarles establecer pequeñas actividades de juego o relajación donde el niño puede ensayar técnicas sencillas para aprender a reducir su nivel de ansiedad.

Plus de Sugerencias: 
  • Informarse sobre el trastorno de ansiedad por separación
  • Escuchar y respetar los sentimientos del hijo
  • Hablar sobre el tema con el niño
  • Anticipar la dificultad de la separación
Para fomentar la separación sana y la independencia en los niños:
  • Mantener la calma durante la separación
  • Apoyar la participación del niño en las actividades
  • Ayudar a un niño que ha estado ausente de la escuela a regresar lo más rápidamente posible
  • Alabar los esfuerzos del niño.
Para que se sientan seguros y protegidos:
  • Proporcionar un patrón consistente para el día a día.
  • Establecer límites
  • Ofrecer opciones: Si el niño tiene otra opción o algún elemento de control sobre una actividad o interacción con un adulto, puede sentirse más seguro y cómodo.
Psiquiatras y psicólogos clinico infantiles podemos diagnosticar y tratar el trastorno de ansiedad por separación. Estos especialistas pueden tratar los síntomas físicos, identificar los pensamientos de ansiedad y ayudar al niño a desarrollar estrategias de afrontamiento y resolución de problemas.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Trastorno Bipolar y Sexualidad

La sexualidad es una fuente de placer y bienestar y permite una comunicación de sentimientos y sensaciones con la otra persona. Muchas personas con trastorno bipolar se quejan en la consulta de problemas en sus relaciones sexuales.
La bipolaridad una enfermedad mental con dos fases características: la maniática y la depresiva. En la primera se experimenta euforia e hiperactividad, que influyen en el aumento del deseo sexual; en la segunda, el deseo sexual disminuye. Por ello la vida sexual de quienes padecen este desorden puede ser complicada; además de afectar la libido puede provocar impotencia, anorgasmia y retraso en la eyaculación.

El deseo sexual va fluctuando en función de la fase de la enfermedad. Por un lado, durante la fase depresiva se produce una disminución del deseo sexual.

En las fases hipomaníacas y maníacas se produce un aumento del apetito sexual (hipersexualidad) que puede llevar a la persona a conductas que no le son propias como cometer infidelidades o cambiar sus gustos sexuales. En esta fase se pueden producir conductas sexuales de riesgo que pueden tener como consecuencias infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Las relaciones sexuales pueden disminuir de forma completa durante el último episodio o disminuir sucesivamente tras múltiples episodios.

En la fase de eutimia, la enfermedad no tiene por qué afectar a la sexualidad.

“Durante las fases maníacas se produce un aumento de la producción de una sustancia cerebral denominada dopamina que es el neurotransmisor de la motivación, el que nos impulsa a hacer cosas nuevas, y es también fundamental en la excitación sexual. La fase maníaca por tanto, aumenta la excitabilidad sexual, mientras que la depresión la disminuye”.

La promiscuidad e hipersexualidad que ocurren en las fases maníacas de un bipolar, afectan la vida social de éste; complican las relaciones de pareja, incluso las amistosas y familiares. Por otra parte, la disminución del impulso sexual durante las fases depresivas provoca baja autoestima y reducen la calidad de vida. "por mucho que se explique a los pacientes que se trata de un problema transitorio asociado a la fase depresiva o al tratamiento"

Por tanto, los problemas principales que una persona con trastorno bipolar puede tener son los cambios del deseo sexual en un sentido u otro, pero también "pueden darse retraso en la eyaculación, impotencia y anorgasmia. Por otro lado, y mirando hacia la esfera más psicológica y social de esta enfermedad, éstas también se ven claramente afectadas. "Muchas personas con trastorno bipolar tienen dificultades para mantener una pareja estable, a veces la falta de habilidades sociales o el aislamiento complica la posibilidad de tener una pareja estable y esto hace que tengan menos posibilidades de tener relaciones sexuales".

El aumento libido suele conllevar conductas promiscuas, y existe riesgo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Existe un alto riesgo de suicidio con el trastorno bipolar y tanto en la fase maníaca como en la fase depresiva el paciente puede abusar del alcohol u otras sustancias, lo cual puede empeorar sus síntomas.

Los fármacos son un capítulo aparte, que también puede influir en las relaciones sexuales de pacientes con trastorno bipolar y otras enfermedades mentales. "En ocasiones, consumen psicofármacos que producen alteraciones en su actividad sexual, el problema puede ser que abandonen la medicación, con el consiguiente riesgo de recaídas"

Los fármacos son necesarios para controlar la bipolaridad y en ocasiones también afectan la vida sexual debido a sus efectos secundarios, como impotencia, anorgasmia, o retraso de la eyaculación; pero es posible evitar estas molestias cambiando el tratamiento que se dan sólo en ocasiones.

El trastorno bipolar es una patología común cuyos efectos deben ser tratados. La Psiquiatría ha avanzado mucho los últimos años para combatirla y es tratada desde una perspectiva multidisciplinaria, involucrando a psiquiatras, psicólogos, enfermeros, médicos de familia. Todos aquellos que lo sufren, deben saber que si han percibido cambios indeseados en su capacidad de disfrute de una vida sexual sana y plena, existen soluciones; el primer paso es comunicarlo a los responsables de su tratamiento.

La psicoeducación y la rehabilitación cognitiva son clave para tratar el transcurso de la enfermedad.

martes, 1 de octubre de 2013

Andy Warhol: Provaciones Narcisistas

Andy Warhol fue uno de los representantes más importantes de esta época. Los surrealistas, varias generaciones antes, habían asombrado con imágenes insólitas y reveladoras de los enigmas del inconsciente, pero Warhol había resuelto desconcertar con algo cotidiano, descartable, tan poco atractivo como las latas de alimento. Había puesto el dedo en la herida de la época, el tema de las reproducciones.

Vivimos en tiempos donde el narcisismo es una de las características de la personalidad que más nos intriga y que al mismo tiempo, más nos seduce. Resulta muy fácil crear una identidad enigmática en las redes sociales, al subir fotografías o mensajes que construyan un efecto halo alrededor de nuestras personas y es que la híper-conectividad ha dado lugar a la perpetuación de “primeras impresiones”, sólo vemos imágenes y le damos rienda suelta a nuestra imaginación en una nueva construcción de juicios sobre las personas sin necesidad de ser provocados. De ahí que reconozcamos a uno de los personajes que más influyó como icono del narcisismo y que logró posicionarse en el mainstream a través de la provocación pasiva.

Los provocadores son encantadores consumados, expertos en incitar el deseo con una actitud tentadora, pero su verdadera esencia es su habilidad para atrapar emocionalmente a la gente, y mantener a sus víctimas cautivadas mucho tiempo después de la primera percepción del deseo.

En 1952, el escritor Truman Capote, de éxito reciente en los círculos sociales y literarios, empezó a recibir una andanada casi diaria de rendida correspondencia de un joven llamado Andy Warhol. Ilustrador de diseñadores de calzado, revistas de moda y otras editoriales, Warhol hacía diseños muy audaces y dibujos estilizados, algunos de los cuales envío a Capote con la esperanza de que lo incluyera en alguno de sus libros. Capote no respondió. Un día, al llegar a su casa encontró a Warhol hablando con su mamá, con quien Truman vivía. Luego, Warhol empezó a llamar por teléfono casi todos los días. Después de un tiempo Capote puso fin a todo esto y en una entrevista años más tarde dijo “Parecía una de esas pobres personas a las que sabes que nunca les sucederá nada. Un pobre perdedor de nacimiento.”

Diez años después, Andy Warhol, a sus comienzos como pintor, realizó su primera exposición individual en la Stable Gallery de Maniatan. En las paredes había una serie de serigrafías basadas en la lata de sopa de Campbell´s y la botella de Coca-Cola. En la inauguración y el after party, Warhol se mantuvo al margen de la gente, con la mirada perdida y hablando muy poco.

Contrastaba enormemente con la anterior generación de artistas, los expresionistas abstractos, en su mayoría fiesteros, pretensiosos, arrogantes y con un estilo muy agresivo, pero de ellos era el mundo del arte de 15 años atrás y Andy había cambiado mucho desde que importunó a Capote. Los críticos estaban desconcertados e intrigados por la frialdad de su obra; no podían explicarse que sentía el artista por los temas que abordaba, era confuso su propósito y sus intenciones. Cuando se lo preguntaban, él respondía simplemente  “Lo hago porque me gusta”, o “Me encanta la sopa”.

Los críticos dieron rienda suelta a sus interpretaciones, se leía en sus reviews: “Un arte como el de Warhol es necesariamente parásito de los mitos de su época” La decisión de no decidir es una paradoja equivalente a una idea que no expresa nada pero que después le da dimensión”. La exposición fue un gran éxito y situó a Warhol como una de las principales figuras de un nuevo movimiento, el pop art.

En 1963, Warhol rentó un inmenso estudio en Manhattan al que le llamó Factory y que pronto se convirtió en el centro de un vasto séquito: escorts, actores, artistas, celebridades, etc. Ahí, en las noches, Warhol simplemente vagaba o permanecía en alguna esquina. La gente se reunía a su alrededor y peleaban por su atención, le tiraban preguntas y él respondía de manera evasiva. Pero nadie lograba acercarse a él, no física, ni mentalmente; él no lo permitía. Al mismo tiempo, si él pasaba junto a alguien y no lo saludaba, esa persona quedaba devastada por el simple hecho de que Warhol no había reparado en él; quizá estaba a punto de ser borrado del mapa.

Cada vez más interesado en la realización de películas, Warhol incluía a sus amigos en sus cortos y largometrajes. En realidad, les ofrecía cierta celebridad instantánea, con su frase célebre “quince minutos de fama”. Pronto, la gente competía por un papel. Warhol preparó en particular a mujeres para el estrellato como: Edie Sedwick. El sólo hecho de estar junto a él confería una especie de celebridad por asociación. Factory se convirtió en el hot spot para ser visto y estrellas como Judy Garland y Tennessee Williams asistían a sus fiestas en las que se codeaban con Sedwick, Kerouac, Ginsberg,  Rauschenberg, Jasper Johns y el underground bohemio que era parte del entourage de Warhol. La gente comenzó a mandar limousinas para que lo llevaran a sus fiestas; su presencia bastaba para hacer de una noche un acontecimiento, aunque él casi no hablara, fuera reservado y se escapara temprano.

En 1967 se pidió a Warhol dar conferencias en varias universidades. No le gustaba hablar, y menos aún sobre su arte. “Entre menos tenga que decir de una cosa, más perfecta es” era su lema. Pero le pagarían bien y siempre le costó mucho trabajo decir que no. Su solución fue simple: pidió a un actor, Allen Midgette, que se hiciera pasar por él. Midgette era de pelo oscuro, moreno y semejaba a un cherokee, es decir no se parecía nada a Warhol, pero lo maquillaron, la platearon el pelo con aerosol, le pusieron lentes oscuros y lo vistieron con ropa de Andy. Como Midgette no sabía nada de arte, sus respuestas a los alumnos eran cortas y enigmáticas como las del propio pintor. La suplantación funcionó. Warhol era un icono, pero en realidad nadie lo conocía.

Desde temprana edad, a Andy Warhol  presentaba conflicto en sus emociones encontradas: ansiaba ser famoso, pero era por naturaleza tímido y pasivo. “Siempre he tenido un conflicto, porque soy retraído, pero me gusta disponer de mucho espacio personal. Mi mamá me decía en todo momento: No seas prepotente, pero hazles saber a todos que estás ahí” Al principio, Warhol intentó ser más agresivo y se empeñó en complacer y cortejar. No dio resultado. Después de 10 años infructuosos, dejó de intentarlo y cedió a su pasividad, sólo para descubrir el poder que otorga la reticencia. Comenzó este proceso en su obra, que cambió radicalmente a principios de la década de los 60s. Sus nuevos cuadros de latas, billetes y otras conocidas imágenes no acribillaban de significados al espectador; de hecho, su significado era absolutamente elusivo, lo que no hacía sino incrementar su fascinación. Atraían por su inmediatez, su fuerza visual, su frialdad. Habiendo transformado el arte, Warhol también se transformó a sí mismo: como sus cuadros, se volvió pura superficie. Se preparó para retraerse, para dejar de hablar.

El mundo está lleno de temerarios y revolucionarios, de personas que se imponen de forma agresiva. Quizá obtengan victorias temporales; pero cuanto más persisten, más desea la gente contrariarlas. No dejan espacio a su alrededor y sin espacio no puede haber provocación.

Los provocadores narcisistas como Warhol generan espacio al permanecer esquivos y al hacer que los demás los persigan. Su frialdad sugiere una holgada seguridad, cuya cercanía es apasionante, aunque en realidad podría no existir; su silencio hace a los demás querer hablar. Su contención, su apariencia de no necesitar de otras personas, impulsa a hacer cosas por ellos, ansiosos de la menor muestra de reconocimiento y favor.

Warhol, favorece la introducción en el mundo del fetichismo moderno, el fetichismo transestético de una imagen sin calidad.

Cada imagen de Warhol, es así a la vez, insignificante y trascendente; se trata de una figura en la que queda reservado el sitio para la inmanencia de la imagen.

El arte moderno había ido bastante lejos en la construcción del objeto, pero es Warhol quien ha ido más allá  en la reducción del sujeto al arte, en la anulación del artista, ha llevado a grandes consecuencias la desinvestidura del acto creador.

“Las personas narcisistas son las que más fascinan a la gente … El encanto de un niño radica en gran medida en su narcisismo, su autosuficiencia e inaccesibilidad, lo mismo que el de ciertos animales que parecen no interesarse en nosotros, como los gatos … Es como si envidiáramos su capacidad para preservar un ánimo dichoso, una posición invulnerable en la libido que nosotros ya hemos abandonado” Sigmund Freud


 “Después de la gran división”, lo que vuelve antimodernista al arte posmoderno es “la pérdida de la ironía, la reflexividad y la duda acerca de sí misma; su alegre abandono de la conciencia crítica, su fastuosa autosuficiencia y la mise en scène de su convicción de que debe existir para el arte un reino de la pureza”. Andreas Huysse

viernes, 27 de septiembre de 2013

Divorcio: Etapas Emocionales

Aprende a manejar los diferentes sentimientos y su gran intensidad, que forman las etapas emocionales del divorcio.
El divorcio es un proceso largo, que no termina en el momento en que la pareja se separa o en el momento en el que se firman los papeles. El divorcio acaba, cuando nos recuperamos y dejamos atrás la relación de pareja, con sus aspectos positivos y negativos. Cuando dejamos de sufrir por lo que implica el fin de la relación y el dolor de la separación. En el momento en que vemos hacia delante, tranquilos y confiados.

Mientras los sentimientos provocados por el divorcio, (la culpa, coraje, tristeza, etc.,) siguen presentes en nuestra vida, seguimos atados a nuestra ex-pareja. Aunque hayamos firmado los papeles hace muchos años.

Desde el momento en que uno de los dos toma firmemente la decisión de divorciarse, hasta la recuperación total, podemos hablar de 5 etapas, que son:
  • Shock.
  • Negación
  • Caos emocional
  • Aceptación intelectual
  • Recuperación
Estas etapas no llevan un orden, ni tienen una duración promedio.

De hecho podemos de repente tener la sensación de que estamos peor o de que estamos retrocediendo. Esto es normal. Cada persona tiene su propio ritmo y sus propias necesidades emocionales.Respeta tu proceso.

No te compares con los demás y no te regañes cuando crees que estas fallando o actuando mal. Simplemente corrige y sigue adelante.

Etapa de shock
  • Esta etapa se da, principalmente, cuando uno de los miembros de la pareja quiere el divorcio y el otro no se lo espera, aunque sea una relación de constantes conflictos.
  • Ante la noticia del divorcio, ya como un hecho inevitable, el dolor puede ser tan intenso que la mente, como una manera de protegerse y prepararse para enfrentar el dolor, mantiene a la persona en un estado de insensibilidad.
  • La persona está como en trance, aturdido o anestesiado emocionalmente y nada le parece real. Esta situación puede durar unas horas, días o incluso un par de semanas.
Negación
  • Cuando se empieza a tomar consciencia de la realidad, la tendencia es a negarla o a quitarle importancia. 
  • Es una actitud automática, no consiente. La finalidad de nuestra mente es similar a la de la etapa anterior.
Podemos tener pensamientos como: 
  • "En estos momentos está enojado, pero se le va a pasar". "Lo dice para asustarme". Etc.
  • La negación puede alternarse con momentos en los que nos sentimos fuera de control, no entendemos lo que sucede, etc.
  • Podemos empezar a tener problemas de insomnio, memoria, concentración y se alteran nuestros hábitos alimenticios (comemos demasiado o dejamos de comer).
  • Esta etapa es variable en su duración, pero poco a poco empezamos a aceptar que el divorcio es definitivo
Caos emocional

A medida que vamos aceptando que nuestro matrimonio ya se terminó, empezamos a tomar consciencia de todo lo que significa:

Reconocemos la perdida de: la relación y de lo que implica estar casado, nuestros sueño los buenos tiempos que compartimos, etc.

Cambios en nuestra situación: Económica, social, familiar, etc. Esta situación provoca diferentes emociones muy intensas, que pueden durar días o semanas o que pueden cambiar rápidamente, provocando que, en un mismo día, pasemos de una a otra rápidamente, aunque estos cambios repentinos y la falta de control emocional pueden angustiarnos, es normal.

Así, sentimos:
  • Coraje o ira contra nuestra pareja por el sufrimiento que nos está causando o por no haber evitado la ruptura y contra nosotros mismos, por no habernos dado cuenta de lo que iba a suceder o no haberlo impedido.
  • Tristeza o depresión, por todo lo que perdimos.
  • Miedo o angustia, ante: un futuro desconocido y difícil, los problemas que vamos a tener que resolver, la soledad, el rechazo o la crítica de la gente, etc.
  • Culpa, por haber hecho ciertas cosas o no haberlas llevado a cabo y por el dolor que viven los hijos y otros familiares.
  • Vergüenza, por haber "fallado" ante nuestras propias expectativas y las de la sociedad.
  • Alegría, porque ya se acabaron los gritos, insultos o conflictos. Etc.
  • No existe un orden lógico para la aparición, intensidad y duración de las emociones.
  • Cada una puede durar horas, días, semanas o meses y en un mismo día podemos estar, por ejemplo, enojados, tristes, contentos y otra vez enojados.
  • Esta falta de control y estabilidad emocional es normal.
  • Sentimos que no podemos confiar en nuestros sentimientos.
  • Cualquier cosa que vemos, oímos, olemos, pensamos, etc., puede disparar una emoción muy intensa, que quizás no sabemos ni de dónde vino.
Aceptación intelectual
  • Poco a poco empezamos a aceptar y a entender lo que está pasando.
  • Podemos dar o darnos diferentes explicaciones o justificaciones sobre los diferentes aspectos y personas relacionados con lo que estamos viviendo.
  • Nuestro mundo empieza a estructurarse y a tener un poco de lógica. Sin embargo, seguimos sintiéndonos mal.
  • Quizás nuestras emociones son menos intensas o tenemos periodos de tranquilidad y bienestar, pero algunas emociones siguen dominando parte de nuestra vida.
  • Muchas de las decisiones que empezamos a tomar, están basadas en dichas emociones. Pero por lo menos empezamos a organizar nuestra vida. Tenemos que tener mucho cuidado al respecto, porque las decisiones emocionales, con frecuencia pueden dar malos resultados.
  • Por ejemplo, muchas de nuestras conductas pueden tener como finalidad perjudicar o molestar a nuestra ex-pareja, sin darnos cuenta de que a la larga, pueden tener resultados negativos para nosotros.
  • Es importante recordar que las emociones y los pensamientos no siempre van en la misma dirección.
  • Esta incongruencia podemos verla en las siguientes palabras: "mi cabeza dice una cosa, pero mi corazón me dice todo lo contrario". Sin embargo es un paso hacia delante, muy importante.
Recuperación

Podemos hablar de recuperación cuando:

Nuestra ex-pareja deja de estar presente emocionalmente en nuestras vidas, nos sentimos tranquilos, dejamos de ver hacia el pasado, empezamos a ver nuestro futuro como algo positivo, nos sentimos capaces de resolver los problemas que se nos presentan día a día y podemos disfrutar nuestras actividades y nuestras relaciones, nos hemos perdonado y hemos perdonado a nuestra ex-pareja.

"Y vivieron Felices por Siempre..."

domingo, 22 de septiembre de 2013

Terapia Electroconvulsiva

La terapia electroconvulsiva (TEC), también conocida como electroconvulsoterapia o terapia por electrochoque, Tratamiento de shock, es un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad. Actualmente la TEC es utilizada mayormente para tratar la depresión aguda que no responde a otros tratamientos. Se considera como una de las terapéuticas más efectivas y seguras para los trastornos psiquiátricos. Es utilizada en todo el mundo. Desde su introducción, la terapia Electroconvulsiva (TEC) ha demostrado una efectividad constante en el tratamiento de trastornos depresivos, episodios maniacos, catatonía y  esquizofrenia (indicaciones médicas precisas) así como en entidades neurológicas  como la Enfermedad de Parkinson, Disquinesias y Epilepsia en las cuales ha sido reportado su uso, con buenos resultados siendo minuciosos en los criterios de inclusión.
Uso y manejo clínico

La TEC ha probado su eficacia y está especialmente indicada en los Trastornos Depresivo especialmente graves, sobre todo en las depresiones psicóticas; en algunos casos de manía aguda y en algunos cuadros esquizofrénicos.

La decisión de indicar la TEC, se basa en criterios clínicos sobre la gravedad de la enfermedad, la consideración de indicaciones y contraindicaciones médicas, la resistencia a otros tipos de tratamiento, la valoración de situaciones especiales como el embarazo o riesgo grave de suicidio, antecedentes de buena respuesta en un episodio anterior y la preferencia del paciente.

¿Por qué se realiza el procedimiento?

La terapia electroconvulsiva es un tratamiento altamente efectivo para la depresión, con mayor frecuencia la depresión severa. Puede ser especialmente útil para tratar la depresión en pacientes que:

  • Están teniendo delirios u otros síntomas psicóticos con su depresión
  • Están en embarazadas y gravemente deprimidas
  • Tienen tendencia suicida
  • No pueden tomar antidepresivos
  • No han respondido completamente a los antidepresivos
  • Con menos frecuencia, la terapia electroconvulsiva se utiliza para afecciones como manía, catatonía y psicosis que no mejoran lo suficiente con otros tratamientos. 
Procedimiento

Al aplicar la terapia electro-convulsiva se pretende siempre obtener las condiciones técnicas, metodológicas, de monitorización, de la evaluación pre y posterapéuticas, anestésicas y farmacológicas, que nos permitan obtener la mayor eficacia con el mínimo riesgo y con la máxima reducción de los efectos secundarios. Dando la correcta información al paciente y/o familiares. 

Antes
  • Debido a que se emplea anestesia general para este procedimiento, se le pedirá no comer ni beber antes del mismo.
  • Pregúntele al médico si debe tomar algún medicamento diario en la mañana antes del procedimiento.

Después
  • Usted despertará algunos minutos después de la TEC y no recordará el tratamiento.
  • Algunas personas informan de una leve confusión y dolor de cabeza después de una terapia electroconvulsiva. Estos síntomas deben durar sólo un corto tiempo.
  •  El personal del hospital lo vigilará muy de cerca después del procedimiento.



¿Cuál es la Técnica de Aplicación de la TEC?

Una vez que la personas ha sido diagnosticada, se ha determinado que padece una condición que se sepa responde a la TEC y que ha sido evaluada por anestesiología, determinando que no hay riesgo (o que los riesgos son menores que el beneficio esperado), se procede a programar las sesiones.
Las sesiones son entre 8 y 12 sesiones (puede llegar a variar en algunos casos), las cuales se dan un días sí y uno no (en algunos casos, por efectos abajo comentados, pasa más o menos tiempo entre cada sesión).
Cada sesión dura al rededor 15min en total, tiempo en el que se coloca al paciente en la camilla, se colocan los electrodos, se administra la anestesia, se da la terapia y se espera a que el paciente cobre conciencia, se desconectan los electrodos y se pasa al paciente a su cama.
A continuación se detallan los pasos que se siguen:
  1. Obtención del consentimiento informado firmado por el responsable legal del paciente, un
    testigo y medico tratante Se efectúa la valoración clínica a base de escalas que nos proporcionen
    información objetiva sobre el estado médico del paciente, incluyendo la cognición.
  2. Valoración anestésica con estudios de laboratorio.
  3. Toma de Tomografía Axial Computarizada (TAC) en caso de que los pacientes no cuenten
    con ella.
  4. Toma de Electro Encefalograma en caso de que los pacientes no cuenten con este.
  5. Toma de electrocardiograma y tele de tórax para pacientes mayores de 45 años.
  6. Disminución de medicación que interactúe farmacológicamente con  TEC.
  7. Ayuno a partir de las 22:00 (día previo a la TEC)
  8. Baño por la mañana con estricto secado del cabello.
  9. Canalización con solución fisiológica al 0.9%
  10. Toma de Tensión Arterial previa al inicio del Tratamiento
  11. Sedación con Tiopental calculado al 5 mg/ kg / dosis (pueden usarse otros anestésicos, de acuerdo al criterio del anestesiólogo)
  12. Colocación de torniquete en miembro superior  en donde se colocarán electrodos para medición de actividad electro-miográfica (EMG).
  13. Relajación muscular con succinilcolina
  14. Preparación de la piel con acetona para colocación de Electrodos bitemporal para la
    descarga del estímulo eléctrico.
  15. Colocación de electrodos del canal 1 para monitoreo Electro-encefalográfico.
  16. Colocación de electrodos sobre el Músculo flexor común de los dedos con una distancia
    aproximada de 15 cm. para EMG.
  17. Colocación de electrodo de tierra en región de manubrio esternal.
  18. Al término de fasciculaciones posterior a la succinilcolina  se verifica la impedancia
  19. El equipo tiene como característica no dar la descarga eléctrica por arriba de
    3000 ohms de impédancia.
  20. Se selecciona la cantidad de energía, tomando en cuenta  el protocolo que considera el porcentaje
    necesario para iniciar la primera sesión de TEC (lo antes mencionado es a
    partir de la edad del paciente).
  21. Se coloca la protección bucal y se proporciona oxígeno al 100%
  22. Se da la descarga, con verificación visual (por registro EEG) y auditiva de la crisis
    convulsiva (el aparato de TEC emite un sonido que cambia de característica cuando ha iniciado la crisis).
  23. Se mide la TA, FC, FR, durante la convulsión. El médico neuro- anestesiólogo
    proporciona ventilación.
  24. Se considera como crisis efectiva aquella que dure más de 25 seg, en caso de que la duración sea mayor de 120 seg, se yugula con Diacepam.
  25. En caso de no lograr una crisis por arriba de los 25 seg de duración se re estimula inmediatamente, en caso de no haber ninguna contraindicación por el médico anestesiólogo, considerando un efecto acumulado efectivo a la suma de las dos
    convulsiones por arriba de los 25 seg.
  26. En caso de que el paciente presente aumento de la TA por arriba de 150/110 después de 5
    minutos de terminada la convulsión, se administran 10 mg IV de esmolol.
  27. Se considera como terminada la crisis (actividad electroencefalográfica) cuando existe  aplanamiento del trazo, así como
    ausencia de señal audible.
  28. El paciente se mantiene en recuperación y vigilancia, por el médico neuroanestesiólogo y enfermero(a) a cargo, hasta que se observe manejo adecuado de secreciones y automatismo ventilatorio.
  29. Finalmente el paciente es trasladado a su cama donde permanece hasta la recuperación completa.
Síndromes Depresivos

Considerando los cuadros depresivos graves en su conjunto, la TEC ha demostrado ser la terapéutica más efectiva (70-85%), incluso por encima de los antidepresivos. Numerosos estudios controlados contra placebo, contra antidepresivos tricíclicos y meta-análisis así lo demuestran.

A largo plazo, sin embargo, su eficacia es similar a la de la terapia farmacológica o inferior, por lo que debería proseguirse el tratamiento con TEC de mantenimiento o fármacos.

En las depresiones psicóticas (delirantes) es, para muchos autores, el tratamiento de primera elección. Estudios controlados han demostrado que en los cuadros agudos los resultados de la TEC son similares a los fármacos antipsicóticos.

En la depresión del paciente con demencia la TEC puede ser superior a la farmacoterapia, pero deberían valorarse muy cuidadosamente los efectos secundarios (especialmente los cognitivos y vasculares).

Trastornos Esquizofrénicos

 En las formas catatónicas, la eficacia de la TEC es claramente superior (alrededor del 80%) al tratamiento farmacológico. En los cuadros agudos, los resultados son similares a los de los antipsicóticos. En la esquizofrenia crónica, estudios controlados han demostrado la menor eficacia de la TEC.

En la esquizofrenia, la TEC parece más efectiva cuanto más agudo sea el cuadro, cuanto menor sea la duración de éste y cuanto mayor sea el componente afectivo.

Efectos Secundarios

Los efectos secundarios dependen especialmente de las condiciones previas del paciente, su edad  y su susceptibilidad personal, de la técnica utilizada (bi o unilateral) y del número de tratamientos empleados y la frecuencia de administración.

Los efectos secundarios inmediatos a la administración del tratamiento suelen ser la confusión mental, la amnesia y la cefalea.  La confusión puede durar desde minutos a horas dependiendo en gran parte de la dosis de energía administrada, el tipo de onda empleada, el tiempo transcurrido desde el anterior.

Pronóstico

La terapia electroconvulsiva es uno de los tratamientos más seguros y efectivos para la depresión que no responde por completo a los medicamentos.

Después de un ciclo exitoso de TEC, usted recibirá medicamentos o TEC menos frecuente para reducir el riesgo de otro episodio de depresión.

Riesgos

La terapia electroconvulsiva ha recibido mala prensa, en parte debido a su potencial de causar problemas de memoria. Desde que se introdujo esta terapia en los años 1930, se ha disminuido en forma considerable la dosis de electricidad empleada, lo cual redujo enormemente los efectos secundarios de este procedimiento, incluido el efecto secundario de la pérdida de memoria.

Sin embargo, la terapia electroconvulsiva puede todavía causar algunos efectos secundarios, como:

  • Confusión, que generalmente sólo dura por un período breve
  • Dolor de cabeza
  • Presión arterial baja (hipotensión) o alta (hipertensión)
  • Pérdida de la memoria (la pérdida permanente de la memoria después del momento del procedimiento en sí es mucho menos común que en el pasado)
  • Dolencias musculares
  • Náuseas
  • Latidos cardíacos rápidos (taquicardia) u otros problemas cardíaco
Mortalidad: La mortalidad asociada a la TEC es similar a la de anestesia general en procedimientos quirúrgicos menores, aproximadamente 2 muertes por cada 100,000 tratamientos.
Su uso se ha encontrado que tiene menor mortalidad en pacientes con enfermedades médicas y de edades avanzadas cuando se ha usado en comparación con el mismo tipo de pacientes que han usado antidepresivos. Las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad, ocurren inmediatamente después de la crisis o en el período inmediato de recuperación.

Las personas con enfermedad cardíaca conocida son los que mayor riesgo tienen de complicaciones, por lo que el monitoreo después del tratamiento por 15 minutos es recomendable.La mortalidad debida a la TEC parece relacionarse en gran medida con los accidentes cardiovasculares durante o inmediatamente después de la TEC y sobre todo, con las condiciones previas del paciente. La evaluación, tratamiento pre-anestésico y monitorización, reducen al mínimo todos ésos riesgos.
Situaciones de contraindicación relativa:
  • Patologías cerebrales que aumenten la presión  intracraneal,
  • Hemorragia cerebral reciente
  • Existencia de malformaciones vasculares
  • Aneurismas cerebrales inestables
  • Existencia de un infarto de miocardio reciente.  
  • Situaciones a tener en cuenta, aunque sin riesgo vital, serían el glaucoma y el desprendimiento de retina y los procesos degenerativos óseos graves

Evaluación pre y post -TEC se hace para:
  • indicar la necesidad del tratamiento,
  • establecer una situación de base del paciente que permita valorar la respuesta y la  aparición de los efectos secundarios,
  •  identificar y tratar condiciones médicas y farmacológicas que aumenten el riesgo de la TEC, iniciar el proceso de consentimiento informado, recuperar al paciente después del tratamiento y actuar en las distintas complicaciones que pudieran surgir. 

Para su realización se debe:
  • Establecer la indicación y reflejarlo en la historia clínica
  • Facilitar información escrita al paciente y/o sus allegados dirigida a un mejor conocimiento del proceso de su curación y la obtención del consentimiento.
  •  Redactar la historia clínica completa  en la que figuren los antecedentes médico quirúrgicos, alergias, tratamientos farmacológicos en marcha y tratamientos anteriores de TEC si los hubiere.
  • Las exploraciones que conviene realizar en estos pacientes incluyen la exploración física completa y analítica básica para poder realizar la valoración pre-anestésica; ECG; radiografía de tórax. La exclusión o inclusión de alguna de estas pruebas diagnósticas o de otras vendrá dada por la clínica, así como la validez en el tiempo; en algunos casos se requerirá interconsulta a Cardiología, Neurología o algún otro departamento, por condiciones particulares de cada paciente.

En la valoración psiquiátrica se deberán incluir los datos suficientes para establecer la situación basal que facilite el seguimiento clínico del tratamiento; recomiendo una exploración psicopatológica amplia y las escalas que en cada caso corresponda.


El Árbol Confudido

Reflexión

Había una vez -en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellos rosales, todos ellos felices y satisfechos.

Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.

El pobre tenía un problema: "No sabía quién era"...

Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, -Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas-. ¿Ves qué fácil es?

No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas  ¿Ves qué bellas son?

Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, le dijo: No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución.

¡No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior!.

Y dicho esto, el búho desapareció.

¿Mi voz interior? ¿Ser yo mismo? ¿Conocerme? Se preguntaba el árbol, desesperado...
¡Cuando de pronto comprendió!

Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole: Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera, porque no eres un rosal.

¡Eres un roble! Y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje.Tienes una misión ¡Cúmplela!.

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de si mismo, y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

Yo me pregunto, al ver a mi alrededor, ¿Cuántos serán robles que no se permiten a si mismos crecer?.

¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas? ¿Cuántos, naranjos que no saben florecer?

En la vida, todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que llenar. No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser.¡Nunca lo olvides!