lunes, 4 de julio de 2016

Psicología Jurídica: Rol del Perito Psicólogo

La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento.
“La Psicología Jurídica es la psicología aplicada al mejor ejercicio del Derecho”

Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención:  Psicología Aplicada a los Tribunales, Penitenciaria, Delincuencia, Judicial, Policial y de las Fuerzas Armadas, Victimología, Mediación.

Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su rol profesional incluyen entre otras, las siguientes funciones:

1. Evaluación y diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.
2. Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.
3. Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
4. Formación y educación: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo.
5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación: Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en general y de riesgo.
6. Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.
7. Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.
8. Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

La psicología en el ámbito Jurídico

Dentro de los juzgados se litigan diferentes problemáticas entre ellas: divorcios, patria potestad, guarda y custodia, violencia familiar, homicidios, delitos sexuales, daño moral, amenazas, secuelas de accidentes de trabajo, entre otros.

En estos procesos jurídicos (ya sea penal, civil, familiar o laboral) se está volviendo común que se recurra al psicólogo para que efectúe la evaluación diagnóstica "peritaje" de los actores involucrados en dicho proceso, sobre la existencia de algún trastorno de personalidad, orgánico, conductual, establecer el equilibrio emocional, etc., o cualquier otro aspecto que pueda ser considerado  como trascendente en el desarrollo de esté, con el objetivo de determinar su participación, responsabilidad, secuelas, motivos, razones o circunstancias de las personas implicadas estos procesos.  A fin de que el juzgador tenga mayor información con respecto a cada una de las partes y con ello poder emitir una sentencia más justa.

Por lo tanto el profesional de la Psicología, interviene en el área Jurídica efectuando evaluación diagnóstica (peritajes psicológicos) misma que debe ser realizada por un  profesional experto, por lo que es imprescindible que el psicólogo que se desempeñe como perito tenga presente que es necesario poseer una formación multidisciplinaria, para evitar cometer errores, lo cual se puede evitar teniendo conocimientos de: Sociología (relaciones sociales, costumbres, creencias, etc.), Derecho (terminología en el área penal, civil y laboral, etc.), psiquiatría (trastornos mentales, imputabilidad, etc.), Medicina Forense (tipos de lesiones: excoriaciones, contusiones, etc.), Criminalística (lugar de hechos, dinámica de hechos, indicios, etc.), Psicología Forense (testimonio, técnicas de evaluación,  interrogatorio, etc.), Psicología Social ( atribuciones, cognición y percepción social, etc.), Psicología Clínica (entrevista, pruebas psicológicas, etc.), Psicología Educativa (etapas del desarrollo, capacidades cognitivas, etc.) Entre otras, así como los referentes al sustento legal respecto a las funciones, actividades, responsabilidades y sanciones  inherentes a la función pericial.

La pericia psicológica es el peritaje que brinda el psicólogo al órgano jurídico después de haber estudiado y analizado el caso y realizar las evaluaciones necesarias.

Debe tomar en cuenta que  el ámbito legal tiene sus propias características, a las cuáles el psicólogo debe adaptarse y respetar, sin por ello dejar de plasmar los conocimientos psicológicos de manera entendible. Por lo tanto es necesario e importante que el psicólogo tenga un adecuado conocimiento de los aspectos procesales (tiempos, recursos, etc.), así como de las implicaciones de su función, actividades, responsabilidades y sanciones, los cuales son indispensables para el desarrollo de la actividad pericial de manera imparcial.

La prueba pericial Psicológica

La prueba pericial es el resultado del trabajo realizado por el perito para dar su opinión fundada y sustentada del caso en el cual se solicitó su intervención, esto por ser un experto en una determinada ciencia, arte u oficio. EL perito es un auxiliar del juez y la prueba pericial en México es considerada un medio de prueba. La prueba pericial psicológica es el informe que brinda el psicólogo, luego de haber estudiado y analizado el caso a peritar. Se trata de un proceso o acontecer, que transcurre durante varias horas, y frente a una o varias personas, que llegan para ser analizadas y evaluadas. La diferencia entre los informes psicológicos y el peritaje ya que este “ha de insertarse en el marco jurídico. Debe realizar una descripción realista de los hechos, formular hipótesis diagnósticas, hacer una descripción fehaciente de lo dicho por el entrevistado, y contestar exhaustivo a los puntos periciales, que constituyen la  respuesta a lo solicitado”.

La metodología empleada por un psicólogo forense/perito psicológico, para emitir un diagnóstico adecuado y en consecuencia un dictamen:

Se requiere de la aplicación de algunos instrumentos como: test proyectivos, escalas de adaptación, pruebas de inteligencia, inventarios de personalidad, entrevista inicial para obtener datos como la historia de vida del sujeto desde su infancia hasta la edad actual del sujeto, entrevista con parientes y familiares cercanos, efectuar entrevista clínica profunda a fin de aclarar dudas surgidas o bien confrontar al sujeto a fin de poder determinar si existe ocultamiento, falsedad, de la información que  se ha proporcionado, así como facticidad y/o simulación de síntomas y signos que pudieran indicarnos que el testimonio tiene como fin el engaño, la observación directa del comportamiento corporal del sujeto durante las entrevistas y sesiones de evaluación, revisión y análisis del expediente a fin de conocer la causa y con ello detectar las contradicciones en los testimonios, peritajes, informes, etc., efectuar una   descripción,  narración y/o cronología de los hechos. En total se deben de realizar de 4 a 8 sesiones con una duración aproximada de 5 horas aprox depende del caso. Asistir al lugar de los hechos en caso de ser necesario, así como realizar una búsqueda bibliográfica que sustente las respuestas, observaciones, conclusiones, todo esto para efectuar el análisis correspondiente que nos permita llegar a una verdad histórica de los hechos.

Actividad del Perito Psicólogo

Se refiere a las acciones que el profesional, deberá efectuar de manera imparcial y ética, en todos y cada uno de los momentos en que se solicite su intervención, como parte de un proceso jurídico. Una vez que las partes presentan a sus peritos al órgano jurisdiccional, ya sea de oficio o de forma privada, deben aceptar personalmente el cargo dentro de un plazo de tres días. En caso de no comparecer o aceptar el cargo el juez los rechazara y hará el nombramiento de oficio. La falta de posesión o de juramento vicia de nulidad al peritaje.

El informe psicológico forense es un elemento fundamental para organizar, transformar y concluir los aspectos e incidencias de la salud mental en los espacios judiciales y tiene el fin de explicar las implicaciones psicológicas de los individuos en los espacios de derecho.

*Al profesional de la psicología se le consideraría perito en la medida que posea conocimientos y experiencia científica-técnica respecto a los temas y/o casos presentados y demuestra qué tan especializado puede llegar a ser en el campo de su conocimiento.

El Psicólogo Jurídico necesita una formación especializada. Los requisitos que se le pide al perito son:
  • Presentación de la cédula profesional, original y copia
  • Manifestar por escrito que tiene la capacidad y el conocimiento para rendir su dictamen sobre la cuestión planteada. Bajo protesta de decir verdad
  • Ratificar por escrito ante la presencia judicial y comprometerse a rendir su dictamen dentro del término de la ley (15 días).
“Ha de insertarse en el marco jurídico. Debe realizar una descripción realista de los hechos, formular hipótesis diagnósticas, hacer una descripción fehaciente de lo dicho por el entrevistado, y contestar exhaustivo a los puntos periciales, que constituyen la respuesta a lo solicitado”.

¿Cómo me puede ayudar un Perito Psicólogo?

Hay muchas maneras de que un perito psicólogo pueda marcar una diferencia significativa cuando comparece en los tribunales de justicia, ya sea en el ámbito civil, penal, familia o de testamentaría: competencias, secuelas, simulación, disimulación, trastorno psicológico preexistente, valoración del dolor y el sufrimiento.

El perito psicólogo puede ayudar a los abogados a reforzar sus casos de manera que respalden los argumentos jurídicos y que además  puedan defenderlos ante un juez o un tribunal. Se apoyarían en el estatuto científico que  tiene la disciplina de la psicología forense.

En el ámbito del derecho civil, el perito psicólogo se encarga del asesoramiento y peritaje de distintos constructos jurídicos como lo es la capacidad de las personas en la toma de decisiones. Por ejemplo, en contratos, testamentos tutelares, cambios de sexo, etc. También en todas aquellas situaciones que impliquen un trabajo en el campo psicológico dentro del derecho civil. En el ámbito privado ejerce como perito, asesor del abogado, colaborador del mismo a nivel interdisciplinar durante todo el procedimiento y mediador.

Dentro del derecho penal, el perito psicólogo se encarga de diagnosticar y evaluar a las personas implicadas en procesos penales y asesorar de este modo a  Jueces y Tribunales. Este criterio del psicólogo jurídico forense es clave para determinar circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, las secuelas psíquicas, etc.

Es muy importante la figura del perito psicólogo dentro de lo que se conoce como victimología. La atención a víctimas es muy importante y está relacionada con casos de malos tratos, abusos sexuales, etc. Sus funciones principales son atender, tratar y realizar un seguimiento de las víctimas en sus diferentes grados. También se encarga de realizar estudios e investigaciones para la prevención en grupos de riesgo y de elaborar campañas divulgativas con tal de prevenir a la población general. Estas son solo algunas de las funciones del psicólogo jurídico forense.

Muchos son los casos que requieren los servicios de un perito psicólogo. Es muy importante que el perito psicólogo tenga mucha experiencia como psicólogo clínico ya que es gracias a sus conocimientos teórico-prácticos por lo que se van a tener en cuenta sus conclusiones forenses. Un informe pericial es un documento que analiza unos hechos por medio del conocimiento experto de un profesional, en este caso psicólogo o psiquiatra, con el añadido que cuanto mejor conozca las necesidades de abogados y jueces mejor podrá transmitir sus conclusiones.


Fuentes: