lunes, 2 de marzo de 2015

John Wayne Gacy: El Payaso Asesino

Nombre real: John Wayne Gacy, Jr.
Nacimiento: 17 de Marzo de 1942 Chicago, Illinois, Estados Unidos
Fallecimiento: 10 de Mayo de 1994 (52 años)
Alias: "Pogo" El payaso asesino
Cargos: Secuestro seguido de Violación y Asesinato de 33 adolescentes y niños.
Condena: 21 Cadena Perpetua y 12 Penas de Muerte
Situación actual: Ejecutado por Inyección Letal el 10 de mayo de 1994 en la institución correccional de Stateville en Illinois
Padres: John Stanley Gacy y Marion Elaine Robinson
Fue un asesino en serie estadounidense que violó y mató a 33 hombres jóvenes entre 1972 y 1978. Se le llamó "El payaso asesino" porque hacía servicios sociales en desfiles y fiestas de niños vestido de payaso, se hacía llamar "Pogo el payaso", personaje que creó él mismo.

Gacy fue y es todavía hoy en día uno de los asesinos que más miedo ha causado entre la sociedad, quizás por el intento de ocultarlo. Era un asesino organizado, porque guardaba objetos personales de sus víctimas, como anillos o cadenas. Esos objetos eran el ‘trofeo’ de Gacy, trofeos que le recordaban el éxito y la satisfacción.

Nació en Chicago, el 17 de marzo de 1942. Hijo de John Stanley y Marion Gacy. Frecuentemente era golpeado por su padre alcohólico quien también lo calificaba como homosexual. De niño, sufrió una herida en la cabeza, que tiempo después le causaría constantes desmayos.

Parecía un hombre ejemplar; trabajó como cocinero en un restaurante, después trabajó en una empresa llamada PMD Constructora. Además, actuaba en los hospitales. Pero en la realidad, nadie se imaginaba su verdadera personalidad.

En 1968, un adolescente llamado Mark Miller, lo acusó por haber abusado sexualmente de él, y meses después, un joven llamado Dwight Andersson lo acusó de haberlo sobornado por haber golpeado a Miller. Gacy recibió 10 años de sentencia, pero por su buen comportamiento, salió el 18 de julio de 1970. Por motivo de su encarcelamiento, su esposa se divorció de él.

Tiempo después de que salió de la cárcel, lo detuvieron de nuevo, por forzar a un muchacho a realizar actos sexuales en contra de su voluntad. Pero retiraron los cargos unos meses después. El 1º de junio de 1972, Gacy se casó con Carole Hoff.

Johnny Butkovich, de 17 años, trabajaba con Gacy en PDM, pero Gacy se negaba a pagarle su sueldo. Johnny fue a casa de Gacy con dos amigos para reclamar sobre su paga, pero al ver que nada iba a resolver, decidió llevar a sus amigos a su casa; esa fue la última vez que lo vieron.

Michael Bonnin de 17 años, trabajaba en un restaurante, y en junio de 1976, había quedado de ir a la estación de tren para recoger a su tío, pero nunca llegó.

Billy Carroll Jr., era un típico niño problema, que el 13 de junio de 1976, salió de su casa pero nunca regresó.

El 12 de diciembre de 1976, Gregory Godzik dejó a su novia después de una cita en su Pontiac '66; al otrodía, la policía encontró su carro, pero no a Gregory. El 20 de enero de 1977, John Szyc desapareció de la misma manera que Gregory.

El 15 de septiembre de 1977, Robert Gilroy de 18 años iba a montar caballo con sus amigos pero nunca llegó.

Un poco más de un año después, un joven llamado Robert Piest de 15 años, pidió permiso en su trabajo para ir a hablar con Gacy acerca de un trabajo en PDM, no regresó, y cuando su madre pasó a recogerlo, llamó a la policía. Fueron a casa de Gacy, quien con todo gusto cooperó con ellos, argumentando que no había visto a Piest, que nunca había llegado a la cita.

El 13 de diciembre de 1978, la policía consiguió una orden de cateo para la casa de Gacy, encontraron una caja con cosas algo inusuales:
  • Marihuana.
  • Un anillo de preparatoria con las iniciales J.A.S.
  • Siete películas pornográficas hechas en Suiza.
  • Pastillas de Valium.
  • Una navaja.
  • Un pedazo de tapete.
  • Fotografías de droguerías y farmacias.
  • Una agenda.
  • Libros eróticos y con imágenes pornográficas.
  • Unas esposas con llaves.
  • Una pistola italiana de 6 mm con cartuchos servibles.
  • Una jeringa con aguja y un pequeño botecito café.
  • Ropa muy pequeña para ser de Gacy.
  • Ropa de Nylon.
Todos los objetos encontrados en la caja fueron consignados. También cabellos de Robert Piest, que habían sido encontrados en el carro de Gacy.

Detuvieron a Gacy por posesión de drogas y por una denuncia de un joven llamado Jeffrey Ringall, que decía que Gacy lo había drogado y sodomizado. También se confirmó que el anillo que estaba en la caja de Gacy, pertenecía a John Szyc. Otra coincidencia, era que tres de los desaparecidos, habían trabajado en PDM.

El 22 de diciembre de 1978, Gacy confesó haber matado por lo menos a 31 personas (todos hombres y por lo regular jóvenes), También dijo que había enterrado los cuerpos de sus victimas bajo su casa.
Confesó la manera en que mataba a sus víctimas: primero los esposaba, después los atacaba sexualmente, para evitar que se escucharan los gritos, metía su ropa interior en las gargantas de las víctimas. Por último - y si no habían muerto asfixiados -, los estrangulaba con una tira de piel o con sus manos. El primer día de la búsqueda de cuerpos, se encontraron dos; el primero, era de John Butkovich, que estaba enterrado en el garaje, el segundo fue encontrado bajo la casa. Al pasar los días, se fueron encontrando más cuerpos, algunos fueron encontrados con la ropa interior en la garganta. Gacy admitió haber matado, a veces, hasta más de una persona por día.

El 28 de diciembre, la policía había encontrado un total de 27 cuerpos en la casa de Gacy. Otros dos cuerpos se encontraron en el río Des Plaines. Gacy también enterró un hombre en su patio y lo cubrió con concreto. El último cuerpo fue encontrado en la casa de recreo de Gacy.

Además de los asesinatos, muchos jóvenes denunciaron a Gacy por abuso sexual. Gacy fue sentenciado a 21 cadenas perpetuas y 12 penas de muerte.

Algunos señalan la pobre relación con su padre alcohólico, un trauma en la cabeza y unos subsecuentes desmayos en su adolescencia como la base de sus actos. También se especula que la matanza de jóvenes era la expresión subconsciente del odio a sí mismo por su propia homosexualidad. A menudo declaró que se desinhibía en el momento del sexo. De todos modos, sus víctimas fueron mayoritariamente hombres heterosexuales y el atributo común entre ellos era la juventud y la belleza.

Los abogados de Gacy contrataron a un psiquiatra forense para que examinara el cerebro de Gacy después de morir. Los resultados revelaron que no había anormalidades. El especialista afirmó que John no encajaba en ningún perfil psicológico propio de los asesinos en serie y que probablemente la razón de su actuación no se sabrá jamás. Durante el juicio, la Dra. Morrison apareció como testigo psiquiátrico y declaró que Gacy tenía "la estructura emocional de un infante".

El experto Robert Ressler, lo comparaba con una araña que va tejiendo la red sin que las víctimas se den cuenta, hasta que ya demasiado tarde se ven atrapadas y sin posibilidad de escapar.

Rondaba por las zonas de encuentros homosexuales en busca de víctimas. A veces les atraía a su casa y una vez allí les ofrecía alcohol y drogas, luego les ponía películas pornográficas. Cuando la víctima estaba inconsciente la ataba con esposas y cuerdas y la asaltaba sexualmente. Tras violarlos, los mataba y los enterraba bajo su casa.

Mostraba un avanzado grado de sadismo, con frecuencia metía a los jóvenes maniatados en la bañera con una bolsa de plástico en la cabeza. Una vez que el joven estaba casi ahogado lo revivía para infligirle diversas torturas.

A la pregunta de por qué rebajaba así a sus víctimas respondió que no eran más que unos "despreciables mariquitas, unos inútiles vagabundos, mientras él era un próspero hombre de negocios que no disponía de muchas horas libres". Declaró que "una relación sexual esporádica con estos jóvenes le quitaba menos tiempo que mantener una relación seria con alguna mujer".

En el juicio que se celebró en 1988, sus abogados alegaron inocencia por enajenación y que su cliente era in-imputable por padecer un serio trastorno de personalidad.

La parte acusadora dijo entonces que en sus crímenes había un seguimiento de la víctima y premeditación, además de que el acusado era consciente de diferenciar el bien del mal, por lo tanto era imputable por ser responsable de sus actos. Gacy conservaba en todo momento su faceta asesina, incluso cuando actuaba como Pogo para los niños, simplemente ocultaba esa parte de su vida al exterior.

Su sentencia de muerte se llevó a cabo en 1994. Gacy murió al centro penitenciario de Stateville Ohio por inyección letal. De hecho este procedimiento no estuvo ausente de incidentes, el líquido que usaron para matarlo se solidificó, y Gacy sufrió 27 minutos de agonía. Des de aquel momento el sistema cambió. Antes de morir, las últimas palabras de Gacy fueron dirigidas a un guardia: “Kiss my ass”. 

Después de su ejecución, el cerebro de Gacy fue extraído. Actualmente es propiedad de la Dra. Helen Morrison, quien entrevistó a John y a otros asesinos seriales en un intento por aislar los rasgos comunes en su personalidad.

lunes, 23 de febrero de 2015

DMC: Desorden de Masturbacion Compulsiva

Se ha dicho que la palabra masturbación provendría del vocablo latino manus stuprare, algo así como “cometer estupro contra uno mismo utilizando las manos”. La palabra onanismo que, como se sabe, es otra manera de nominarla, deriva de Onán, personaje bíblico que, a la muerte de su hermano, le fue ordenado por mandato divino copular con la viuda. Para no embarazarla, eyaculó fuera de la vagina de su cuñada, tras lo cual, “por la pérdida de simiente y la desobediencia de la ley de Levirato”, fue castigado por Yahvé. Ambas palabras: masturbación y onanismo llevan implícita una connotación negativa. La palabra en si hacía alusión al coito interrumpido.
Históricamente la masturbación ha sido un tema tabú y controversial. A pesar de los conocimientos científicos actuales, aún existe desinformación, confusión y contradicción, no sólo en la población general, sino también en el personal de salud.

Masturbación Excesiva (patológica)

La masturbación patológica en la infancia presenta una serie de indicadores y síntomas que se desvían del desarrollo normal y desencadenan trastornos o alteracines en el desarrollo. Para diagnosticar la masturbación patológica en un niño, se recomienda tener muy en cuenta la edad del niño y especialmente el tipo de relaciones afectivas familiares y de la figura materna, así como la existencia de trastornos orgánicos.

Existen una serie de trastornos que pueden relacionarse con la masturbación patológica o ausencia de masturbación que también es un indicador de patología, estos trastornos son producto o pueden  relacionarse con el tipo de presión y control que ejercen los adultos sobre el niño cuando aparece la masturbación normal. La masturbación compulsiva puede ser un síntoma de trastornos psiquiátricos o psicológicos. Se ha descrito en los siguientes cuadros o trastornos:
  • Abuso sexual.
  • Retardo mental.
  • Abuso de alcohol y otras sustancias.
  • Depresión.
  • Distimia.
  • Manía o hipomanía.
  • Psicosis.
  • Trastorno de hipersexulidad (subtipo masturbación)
  • Trastorno obsesivo compulsivo.
  • Trastornos por ansiedad.
  • Parafilias.
  • Trastornos de personalidad (esquizoide, obsesivo compulsiva, paranoide, histriónica, pasivo agresiva)
Consecuencia de la Masturbación Compulsiva

Un estudio publicado recientemente informó que el 87% de las mujeres y el 95% de los hombres han practicado la masturbación, pero cuando se efectúan a extremo, se provocan cambios drásticos en la química del cuerpo y el cerebro.
  1. Complicaciones psicológicas y sentimientos de culpa e impotencia debido a la imposilidad de dejar este vicio, muchos hombres y mujeres adictos a esto incluso han pensado en quitarse la vida en algún momento.
  2. Aislamiento social: muchas personas adictas disminuyen su actividad social con compañeros de estudio o trabajo, amigos, pareja y familiares por pasar horas sumidos en su vicio. Muchos pasan horas y horas sumidos en la masturbación, en su cuarto, baño o incluso en baños públicos porque la situación es incontrolable. Otros incluso han llevado su adicción a tal nivel que rompen los bolsillos de sus pantalones para masturbarse constantemente incluso en la calle, siendo así rechazados.
  3. Problemas para entablar relaciones amorosas: este tipo de personas tiene una visión disociada de la realidad de la vida sexual en pareja, por ende NO logran satisfacerse a sí mismos a través de la sexualidad normal en pareja, ni tampoco logran satisfacer a sus compañeras (os), por lo que caen en un aislamiento o por el contrario a la búsqueda de múltiples parejas o incluso prostitutas para poder tratar de llenar su vacío interno. Estas son personas que solo se enfocan en el sexo para una sola noche, ya que dada la patología que padecen generalmente no logran satisfacer plenamente a sus parejas, debido a falta de apetito sexual en pareja y su enfoque en el objetivo final(el orgasmo) y no en el proceso como tal. Generalmente no son buenos amantes pues no se preocupan por el proceso de la sexualidad conjunta.
  4. Despilfarro financiero: la mayor parte de las personas adictas a la masturbación acompañan su vicio con otros vicios como la pornografía, el sexo, pagado, costosas salidas nocturnas, e incluso en algunos casos con otros vicios como el alcohol, cigarrillo y  otras drogas, con las consecuentes cargas económicas que esto significa.
  5. Enfermedades venéreas producto de una vida sexual desordenada, herpes genital o bucal, papiloma humano en genitales o boca, VIH, entre muchas otras.
  6. Síndrome de fatiga, mareos y agotamiento físico, producidos por la debilidad corporal. Esto puede influir en las actividades diarias como trabajo, estudio, actividades sociales, familia.
  7. Desórdenes alimenticios, incremento del apetito por los carbohidratos (comidas ricas en almidón), debido a la falta de serotonina.
  8. Prematura caída del cabello y decoloración del bello en cabeza y rostro (en el caso de los hombres).  
  9. Respiración corta y ritmo cardíaco irregular. Riesgo de infarto al miocardio en adultos de mediana edad.
  10. Sangrado de nariz: esto se debe al aumento de presión durante el proceso y la perdida de calcio, de hecho esta es una escena frecuente en los animé japoneses, donde el personaje que está en proceso masturbatorio empieza a sangrar por la nariz.  Claro esta que no es la masturbación la que produce el sangrado, sino la perdida de calcio que del exceso de masturbación se deriva.
  11. Puntos blancos en las uñas o color violeta por deficiencia de zinc. Puntos blancos en el cuerpo o brote corporal producto de la falta de vitaminas.          
  12. Ojeras y sensibilidad a la luz: problema en los nervios sensores (deficiencia de acetilcolina) y circuitos amplificadores (falta de dopamina).
  13. Zumbido en los oídos.
  14. Dolores permanentes, durante la relación sexual o durante el orgasmo/eyaculación en la cabeza, estomago, cavidad pélvica, lumbares, sacro, abductores, perineo, órganos sexuales, pelvis, hombros, debido a la falta de la hormona prostaglandina E-1 (para relajación y elasticidad de los tejidos) sintetizada por los tejidos locales, y una caída abrupta de los neurotransmisores cerebrales acetilcolina, dopamina, serotonina y GABA, o una excesiva conversión de la dopamina en norepinefrina (noradrenalina)-epinefrina (adrenalina).
  15. Incontinencia urinaria, necesidad constante de orinar e incluso debilitación del chorro de orina o dificultades al orinar.
  16. Incontinencia  intestinal (la persona sufre espasmos intestinales y necesidad de evacuar), síndrome de colon irritable.
  17. Desórdenes digestivos debido a la debilidad del parasimpático; los más habituales son diarreas, dolor de estómago y malas digestiones debido a la debilidad del hígado."
  18. Inmunidad débil y desórdenes neurológicos por deficiencia de acetilcolina y dopamina, como resfriados y gripes frecuentes, y dificultad para recuperarse de las enfermedades.
  19. Temblores en las manos u otras partes del cuerpo producto de la desestabilización del sistema nervioso.  Al agotarse el fósforo por la masturbación, se genera problemas nerviosos y temblores. El masturbador agota notablemente la lecitina y esto origina la neurastenia que consiste en una atonía general de los nervios.
  20. Se ha encontrado que la serotonina está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo, y el suicidio.
  21. Desórdenes de sueño debidos a la deficiencia de serotonina y melatonina, ambas sintetizadas en la glándula pineal
  22. Depresión, estrés, ansiedad e inestabilidad emocional, debido a la deficiencia de neurotransmisores (acetilcolina, dopamina, serotonina y GABA).
  23. Aumento de la posibilidades de enfermedades mentales, muchas de las cuales se relacionan con las cantidades de dopamina presentes en los lóbulos frontales. De hecho por ejemplo las drogas que bloquean la dopamina son las usadas para ayudar a los esquizofrénicos.
  24. Desórdenes de atención y mente ausente (falta de concentración), (debido a la deficiencia de los neurotransmisores cerebrales acetilcolina y serotonina), y fallos o memoria insuficiente, olvido y confusión de palabras. Haciendo un comentario más serio, existe un importante vínculo entre la acetilcolina y la enfermedad de Alzheimer.       
  25. En el caso de hombres, escasa o falta de producción seminal, eyaculación débil, escaza o muy líquida, sangre en el semen o falta de eyaculación y orgasmo, debidos a desórdenes neuroendocrinos resultantes del agotamiento de las funciones hepáticas, renales, prostáticas y testiculares. En los hombres es el mecanismo de destrucción de la producción seminal.    
  26. En el caso de varones, erección débil o impotencia. Incapacidad para mantener erección normal en las relaciones sexuales de pareja.      
  27. Libido escasa, agotamiento y fatiga debido a la deficiencia de los neurotransmisores dopamina, acetilcolina y serotonina. Cansancio permanente, debilidad, sueño.
  28. En hombres, prostatitis o uretritis (abrasión de la próstata y los conductos uretrales debido a la acción alcalinizante del flujo constante de semen), infecciones habituales de la próstata, uretra y vejiga). Estos órganos pierden la capacidad curativa de si mismos.
  29. Mayor riesgo de cáncer de próstata: Daño en la próstata y nervios y conductos uretrales y caída de los niveles de serotonina y acetilcolina en el cerebro y sinapsis nerviosas.  Si bien la masturbación excesiva por si sola no causa cáncer de próstata, al mantener inflamada la zona de la próstata aumenta el riesgo de contraer este tipo de cáncer en edades tempranas. El problema no es masturbarse sino el exceso.
  30. Debilitamiento del pene, debido a la atrofia de los tejidos esponjosos causado por daños en los nervios, deficiencia de acetilcolina y/o Óxido Nítrico, o exceso de adrenalina en los receptores simpáticos alfa. En el caso de mujeres la distención de los músculos vaginales.    
  31. En hombres curvatura y/o reducción del pene y en mujeres reducción del tamaño del clítoris, perdida de sensibilidad, destrucción del punto G (en mujeres).
  32. En varones eyaculación precoz o eyaculación retardada y en mujeres anorgasmia o imposibilidad de llegar al orgasmo a través del sexo vaginal.
La masturbación patológica, por lo tanto está presente en un grupo heterogéneo de individuos y obliga a una completa evaluación psiquiátrica y psicológica. El tratamiento o la conducta a seguir tendrán relación con esta evaluación. Se han descrito casos anecdóticos de tratamiento con manejo conductual, litio, acetato de medroxiprogesterona  y fluoxetina.

Conclusión

A pesar de los prejuicios y la desinformación que ha existido sobre este tema, la masturbación es una forma de experimentar la sexualidad muy común y bastante generalizada. La masturbación puede acompañar a hombres y mujeres hasta sus últimos días y ser un elemento terapéutico en el abordaje de las disfunciones sexuales.

El hecho de que un ser humano pueda empezar su vida sexual adolescente con toda su potencia y sin culpa es una cuestión del mayor interés público y social. El ser humano está desprotegido pues la sexualidad es el primer objetivo del ataque de la cultura. Nos encontramos con una cultura que por un lado prohíbe ya desde la infancia la sexualidad expresada por la masturbación, pero esta prohibición termina atentando contra la cultura: el acúmulo de neurosis y otras patologías que deja la represión sexual nos lleva a un verdadero problema ecológico de la mente. En la medida que no haya satisfacción amorosa directa será menos el monto de pulsión de muerte neutralizable con la sublimación y de esto da cuenta el malestar en la cultura que nos muestra que cada vez se acumula más en el psiquismo.  

La masturbación es uno de los contenidos que debería incluir la educación afectivo-sexual. Evidentemente no se trata de enseñar a los adolescentes a masturbarse, si no de hacer que tengan una actitud positiva ante el autoerotismo, y lo consideren como una actividad que les puede ayudar a conocerse mejor, logrando una mejor aceptación y vinculación de la propia sexualidad más no una adicción a la masturbación.

jueves, 19 de febrero de 2015

Como Evitar Conflictos en la Relacion de Pareja

Las grandes relaciones no se construyen evitando los conflictos, sino enfrentando los problemas de manera correcta. Los conflictos son inevitables pero hay medidas que puede tomar para prevenir molestias y problemas.
Toda pareja está expuesta a tener conflictos,  las parejas tarde o temprano tendrán que afrontar problemas. De manera general los problemas fortalecerán o debilitarán a la pareja dependiendo de los resultados a que obtengan al enfrentar los problemas. Las parejas con conflictos tienen mayores discusiones e interacciones problemáticas y les es muy difícil encontrar una salida para poder resolverlas. Frente a las dificultades de pareja, lo recomendable es acercarse a un terapista y asistir a terapias de pareja para resolver los conflictos. Sin embargo, existen varias estrategias que les pudieran servir al momento de tratar de resolver sus diferencias.

La mayoría de los conflictos de pareja se originan por problemas individuales, existe una regla que se cumple siempre: “Si un problema personal no se soluciona, el conflicto de pareja persistirá”. Por tanto, primero ponle remedio a tu problema personal y esta mejora influirá muchísimo en tu relación de pareja.

  1. Una comunicación en pareja eficaz es aquella que pone soluciones a los problemas, no la que crea un problema adicional. La principal diferencia entre una pareja feliz y una pareja infeliz es la presencia de refuerzos positivos entre los miembros.
  2. No acusen al otro de los problemas. “Para pelear se requieren dos”. Este dicho tiene mucha verdad.  Si queremos resolver un conflicto, la manera de aproximarse al otro es fundamental. Si lo hacemos de manera acusatoria y juzgando, entonces mi pareja se defenderá instintivamente y no podremos entablar una comunicación fluida que tienda a resolver las dificultades.
  3. Cedan en las “negociaciones” conscientemente. Si yo le estoy pidiendo a mi pareja que deje de hacer algo que me molesta, probablemente tendré yo que dejar también de hacer algo que a mi pareja no le gusta. Dar y entregar es la clave.
  4. No minimice los sentimientos de su pareja. Si hay algo importante para su pareja, no lo ridiculice o reste importancia. El respeto por los sentimientos del otro es fundamental en una relación de pareja.
  5. El respeto en general por su pareja es la base de las buenas relaciones. No puede haber ofensas por muy enojados que estén. El respeto se refiere a respetar tanto los sentimientos como el cuerpo de mi pareja. La violencia física y/o emocional es inaceptable en una relación de pareja, y son la fuente de un gran porcentaje de separaciones y adicciones.
  6. La comunicación es otro aspecto importante en una relación. Para lograr tener una comunicación fluida, productiva y que conlleve a buenos resultados.
  7. Generosidad en la relación. Yo no puedo esperar que mi pareja me haga feliz, la felicidad está en cada uno.
  8. La pareja debe ser hábil a la hora de negociar entre ellos las posibles soluciones de los conflictos y elegir una buena resolución del problema, abarcando todas las posibilidades que existan, así como todas sus consecuencias.
  9. Hable de lo que le molesta. No tenga miedo de decirle a su pareja cómo se siente. Mantener lo que le molesta adentro sin expresarlo puede conducir a una discusión más tarde. Diga lo que siente y deje que su pareja sepa que usted espera lo mismo a cambio. Quién no sabe que existe un problema no puede resolverlo. Hable de forma clara y calmada.
  10. Construya su relación sobre la base del respeto y la confianza. Las buenas relaciones son la clave para prevenir los conflictos.
  11. Enfrente los conflictos directamente. Busquen soluciones que funcionen para ambos. Lleguen a un compromiso cómodo y sean sinceros para evitar problemas más adelante.
  12. Identifíquese con su pareja cuando se trata de conflictos. Póngase en su lugar y ceda cuando sea el momento. Una persona no siempre debe ganar todo el tiempo. Sea justo y comparta la victoria con los conflictos.
  13. Expectativas: Es evidente que si no se tienen expectativas de solución la posibilidad de que los problemas se resuelvan son mucho menores, se deja de buscar y de intentarlo. En consecuencia pueden darse problemas de depresión al producirse indefensión. Cuando tienen la creencia de que los problemas se pueden resolver se dan más posibilidades de que se resuelvan.
  14. Finalmente, no porque sea menos importante, al contrario, es el factor más importante de todos, el amor. Mientras yo ame a mi pareja, y mientras no sacrifique todo por amor y bajo cualquier condiciones, todos los problemas y dificultades pueden ser solucionados con esfuerzo y generosidad.
No creas que los problemas en la relación no van a seguir existiendo. Este blog no ha tratado de inculcarte la idea de que, al ser una pareja, no debes discutir. Todo lo contrario: la idea que hay que recordar es que siempre se pueden afrontar las discusiones de forma correcta, desarrollando la capacidad y la conciencia de que los conflictos pueden ser enfrentados y solucionados con esfuerzo, lo cual conduce al crecimiento y madurez de las personas y la relación. 

Estas estrategias las puedan llevar a la práctica para lograr tener una relación de pareja sana.

viernes, 13 de febrero de 2015

Síndrome del Cuidador

Aunque cuidar es una experiencia positiva, emotiva y gratificante, al mismo tiempo los cuidadores pueden experimentar periodos de estrés, ansiedad, depresión y frustración, que hay que vigilar. Cuando esto sucede los cuidadores pueden empezar a sufrir alteraciones físicas, emocionales y sociales, que pueden desequilibrar muchos aspectos de su vida. Es lo que se conoce como síndrome del cuidador quemado, que tiene unas implicaciones muy graves tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
¿Qué pensaríamos si nos ofrecieran un puesto de trabajo que nos ocupase las 24 horas al día, que absorbiera todo nuestra energía y atención, que supusiera un gran esfuerzo físico y mental y qué no estuviese reconocido y no fuese remunerado?

El cuidador de una persona dependiente realiza este trabajo, y lo hacen solo por amor a esa persona que depende totalmente de sus cuidados y atenciones, además de por otros sentimientos, como la culpa, el sentimiento de obligación, la falta de apoyo familiar y social en muchas ocasiones, por la falta de recursos económicos.

¿Qué es el síndrome del cuidador?

Es un trastorno que se presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona dependiente. Se  caracteriza por el agotamiento  físico y psíquico. La persona tiene que afrontar de repente una situación nueva para  la que no está preparada y que consume  todo su  tiempo y energía. Se considera producido por el estrés continuado (no por una  situación puntual) en una lucha diaria contra la enfermedad (areas monótonas y repetitivas),  y que puede agotar las reservas físicas y mentales del cuidador.

¿Cuál es el perfil del cuidador de una persona dependiente?

Mujer de edad media que:
  • Familiar directo del afectado (pareja, madre, padre, hijo, hija…),
  • Muy voluntariosa
  • Trata de compaginar el cuidado de su familiar con sus responsabilidades ordinarias
  • Cree que ésta será una situación llevadera y que no se prolongará demasiado tiempo
  • Espera ser ayuda por su entorno más cercano.
Este cuidador principal va asumiendo poco a poco todas las tareas del cuidado del enfermo (con la consecuente carga física y psíquica), hasta llegar a convertirse en el centro de su vida y ocupar todo su tiempo (en el caso de las mujeres, además, siguen realizando el trabajo del hogar, el cuidado de los hijos o nietos, etc).

Poco a poco va perdiendo su independencia, llegando a desatenderse a sí misma: no se toma tiempo libre para su ocio, abandona sus aficiones, no sale con sus amistades, etc. y acaba paralizando, durante largos años, su proyecto vital.

Principales síntomas de alerta del síndrome del cuidador

Los principales síntomas de alarma que nos deben hacer sospechar la existencia del Síndrome del Cuidador son:
  • Agotamiento físico y mental
  • Labilidad emocional: cambios de humor repentinos
  • Depresión y Ansiedad
  • Conductas de consumo abusivas: tabaco, alcohol
  • Trastorno del sueño
  • Alteraciones del apetito y del peso
  • Aislamiento social
  • Dificultades cognitivas: problemas de memoria, atención
  • Problemas laborales
Cambios que se producen en su vida debido al síndrome del cuidador

Cuando nos hacemos cargo del cuidado de un familiar enfermo se producen en nuestra vida una serie de cambios a corto y largo plazo:
  • Cambios en las relaciones familiares (nuevas tareas, conflictos,…)
  • Cambios en el trabajo y en la situación económica (absentismo, abandono, aumento de gastos,…)
  • Cambios en el tiempo libre (disminución del tiempo dedicado al ocio, a la familia, a los amigos, en definitiva, a nosotros mismos)
  • Cambios en la salud (cansancio, trastornos del sueño, …)
  • Cambios en el estado de animo (culpabilidad, preocupación, tristeza, ansiedad,…)
Para los familiares: indicios del trastorno del síndrome del cuidador

Es importante que los familiares y amigos del cuidador principal estén atentos a una serie de síntomas que pueden ser indicios de la presencia del trastorno:
  • Agresividad contra los demás
  • Tensión contra los cuidadores auxiliares (no atienden al enfermo correctamente)
  • Impaciencia con el paciente
  • Negación de su estado real
  • Aislamiento progresivo
  • Desmotivación
  • Depresión
  • Trastornos psicosomáticos
  • Cansancio
  • Ansiedad
  • Agobio continuado (se siente desbordado por la situación)
  • Sentimientos de culpabilidad. 
Síntomas Generales del síndrome del cuidador

Síntomas físicos

Los cuidadores principales suelen tener peor salud que los miembros de la familia no cuidadores y corren riesgo de sufrir mayor incidencia de problemas orgánicos y fisiológicos tales como:
  • Trastornos osteomusculares y dolores asociados
  • Patologías cardiovasculares
  • Trastornos gastrointestinales
  • Alteraciones del sistema inmunológico
  • Problemas respiratorios
No obstante, aun padeciendo estos trastornos, no suelen acudir a consultas médicas. Así mismo realizan menos “conductas de cuidado de la propia salud”, como no dormir lo suficiente, alimentarse de forma inadecuada, no vacunarse, no realizar ejercicio físico, abusar del tabaco o alcohol, consumir en exceso ansiolíticos e hipnóticos, incumplir los tratamientos médicos, etc.

Síntomas psicológicos                             

La salud mental de los cuidadores principales suele verse más afectada que la salud física:
  • Problemas clínicos (Depresión, ansiedad, estrés, hipocondría, etc)
  • Problemas psicosomáticos (dolor de cabeza, pérdida de apetito, temblor, problemas gástricos, palpitaciones, vértigo, alergia inmotivada, insomnio, problemas de memoria y concentración, etc)
  • Problemas emocionales: Si bien los sentimientos son algo natural, en el cuidador se convierten en algo perturbador, debido a que no saben controlarlos. Las reacciones emocionales son variadas:
  • Tristeza
  • Preocupación
  • Soledad
  • Irritabilidad
  • Culpabilidad
  • Depresión
Su aparición no es repentina sino paulatina ya que el cuidador va pasando por una serie de fases.

FASE: Ante la nueva situación un líder
Tras lo repentino e inesperado de una lesión cerebral, un solo miembro de la familia suele asumir el papel del cuidador principal, sintiéndose con la responsabilidad para sobrellevar todo lo que la nueva situación requiere.

FASE: Desajuste entre las demandas y los recursos
Pronto se produce un desajuste entre las excesivas demandas que supone el cuidado de paciente con daño cerebral y los recursos personales y materiales con los que cuenta el cuidador. Esto le obliga a realizar un sobreesfuerzo que poco a poco va agotando sus fuerzas.

FASE: Reacción al sobreesfuerzo
Reactivo a ese sobreesfuerzo aparece: Ansiedad, nerviosismo, tristeza.
  • Fatiga mental y física: Sensación de “no poder más”
  • Irritabilidad: Uno acaba “perdiendo los nervios” ante cualquier situación
  • Estrés, preocupación excesiva ante cualquier imprevisto
  • Agresividad: Reacciones desmesuradas
  • Tensión contra los cuidadores auxiliares: “Nadie lo cuidada cómo yo. Sí no llega a ser porque estoy yo pendiente…”
  • Tendencia a encerrarse en uno mismo, soledad: No tenemos tiempo ni ganas de ver a nadie; No tenemos a quién contarle lo que sentimos…“además cómo voy a quejarme yo con lo que tenemos en casa”
Y aparecen una serie de sentimientos en conflicto:

Queremos cuidar y cuidar bien, pero a veces sentimos que la situación escapa a nuestro control nos sentimos mal por no haber reaccionado como “tocaba” sentimos que no estamos a la “altura” de las circunstancias nos sentimos culpables por disfrutar de las cosas, por dedicarnos tiempo o cuidados a nosotros mismos o incluso por pedirlo.

Intervención psicológica: recomendaciones terapéuticas para tratar el sindrome del cuidador

La intervención psicológica debería ser cognitivo conductual, es decir, debería centrarse en la modificación de aspectos cognitivos (pensamientos y emociones que puedan estar facilitando el trastorno) y en la intervención sobre los determinadas conductas.
  1. Informarse muy bien sobre los cuidados que precisa la persona a la que va a cuidar, para ello puede consultar con su médico.
  2. Descanse cada día lo suficiente.
  3. Evite automedicarse.
  4. Vaya a su médico siempre que se encuentre mal, no lo deje para más adelante y no ponga excusas para no ir. Realice los seguimientos que sean necesarios si padece alguna enfermedad (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, etc.).
  5. Procure mantener sus amistades y acudir a reuniones sociales y actividades que le permitan seguir ampliando sus redes sociales.
  6. Siga realizando algunas de las actividades y hobbies que siempre le han gustado (ir al cine, pasear, hacer ejercicio, ir a la piscina, hacer punto, hacer crucigramas,…).
  7. No se sienta culpable por reírse o pasarlo bien, si usted es feliz le será más fácil sobrellevar la situación.
  8. Cuide su aspecto físico, esto mejorará su bienestar psicológico.
  9. Ha de tener un tiempo a la semana para usted mismo, de forma que debe buscar ayuda de un familiar, un amigo, o un asistente que cuide del enfermo durante ese tiempo que le pertenece. 
  10. También es importante tener unos días de vacaciones al año, después de lo cuál verá las cosas de forma diferente.
  11. Prepararle para la situación de duelo que deberá enfrentar en un futuro (si se valora que no cuenta con estrategias de afrontamiento efectivas).
  12. Psicoterapia individual y grupal: Esta parte es muy importante, el objetivo es entrenarle en habilidades sociales y resolución de problemas ya sean internos (ej. decidir dedicar más tiempo a su propia salud) o externos (ej. pedir apoyo a familiares y amigos). El grupo tiene importantes beneficios:
  13. El terapeuta les ofrece información detallada sobre el trastorno que padecen.
  14. Encuentran el apoyo de otras personas en situaciones parecidas, de forma que pueden ver nuevas formas para resolver sus problemas.
  15. Les ayuda a superar su aislamiento, lo cuál puede animarles a buscar más contactos sociales fuera del grupo.
  16. Escuchar y compartir experiencias con personas en situaciones similares les proporciona alivio emocional.
  17. El hecho de saber que sus opiniones y conocimientos son escuchados y valorados puede aumentar su autoestima.
Se sugiere al cuidador para evitar el síndrome:
  1. Primera y más importante: aceptar que existe un problema. 
  2. No sea el único cuidador, involucre a otros.
  3. Comente la evolución del paciente con sus familiares u otros cuidadores.Comunique al resto de la familia sus sentimientos y sus temores para hacerles partícipes del problema, y evitar sentirse culpable cuando se dedique tiempo a sí mismo
  4. Hábitos de vida saludable: Alimentación equilibrada, deporte, evitar consumos excesivos (tabaco, etc.)
  5. Momentos de respiro: Tiempo libre, ocio, cuidado de uno mismo. Procure tener un tipo reservado para hacer cosas propias y que le plazcan.
  6. Mantenga aficiones previas.
  7. Evite aislamiento social: Salga de casa y póngase en contacto con amigos.
  8. Intentar facilitar la autonomía del familiar al máximo: Dejar que haga lo que puede hacer, aunque tarde más tiempo. Si no, estaremos favoreciendo su dependencia y aumentando nuestras labores.
  9. Favorecer la adaptación del entorno, procurando que este sea estable y seguro. Nos ayudará a evitar accidentes innecesarios.
  10. Evitar el estrés en la medida de lo posible, planificando de antemano las situaciones conflictivas.
  11. Una actitud positiva, juega en nuestro favor; es fundamental mantenerla en lo posible.
  12. Información y formación: El familiar enfermo no hace las cosas “para fastidias”, sino que es el daño cerebral es el que genera conductas nuevas y difíciles de entender en ocasiones.
  13. Los sentimientos negativos que aparecen en algunos momentos son humanos. Lo importante es saber reconocerlos, no tener miedo e intentar superarlos, o, al menos, equilibrarlos
  14. Profesionales Sanitarios: No dude en ponerse en contacto con ellos para ayudarle con todos esos sentimientos negativos
  15. Si tienes un familiar con daño cerebral, no dudes en contactarme o otro profesional. Podemos ayudarte.
La clave está en detectar la aparición de este síndrome y prevenirlo. Asumir la tarea de cuidar a otro, implica prepararse para ello. Desde adquirir capacidades para sus cuidados médicos como organizarse y repartir tareas con otras personas para evitar el sobrecargo de funciones y, por tanto, la ansiedad. 

Otro aspecto fundamental, es que hay que evitar por todos los medios anular la vida social. Es importante seguir disfrutando de unas horas de ocio y tiempo libre para desconectar de esta dura tarea.  Esto repercute positivamente en el estado de ánimo del cuidador y, por tanto, le será más fácil asumir este rol. 

Una vez conocidos los posibles síntomas de alarma, actuaras para prevenir esta sobrecarga. No olvides que para poder cuidar, lo principal es CUIDARSE.