viernes, 12 de agosto de 2016

Las Poquianchis: Las Hermanas del Mal

Tratantes de blancas, secuestradoras y homicidas, pasaron de la nota roja  a las páginas negras. Advierto de la extrema dureza de algunas declaraciones que pueden leerse en este artículo. Si no está seguro, pulse el botón volver atrás de su navegador, ya que puede "herir susceptibilidades".
Delincuentes: Delfa, Chuy y Eva González Valenzuela 
Delito: Secuestro, prostitución infantil, homicidio, trata de blancas, robo.
Perfil psicológico: Criminales natas, asesinas en serie y psicópatas sexuales.
Escenario: Lagos de Moreno, Jalisco, y San Francisco del Rincón, Guanajuato.
Móvil: Explotación sexual y robo.
Cargos  criminales: Homicidio, lenocinio, tráfico de personas, crimen organizado, inhumación ilegal de restos humanos, aborto, corrupción de menores, privación ilegal de la libertad y soborno.
Condena: 40 años de prisión, (pena máxima en el estado de Guanajuato en esa época).
Situación actual: Fallecidas.
Ocupación: Asesinas seriales y proxenetas.
Fecha: De 1945 a 1964.

Las también llamadas “Hermanas Diabólicas” incursionaron en el comercio sexual en el municipio de El Salto de Juanacatlán y tras darse cuenta de las jugosas ganancias para 1945 extendieron su dominio a Lagos de Moreno y a San Francisco del Rincón. Guadalajara fue la principal proveedora de la mercancía carnal por lo que las criminales entretejieron vínculos con altos jefes militares y policiacos, quienes se mostraron indiferentes ante las barbaries que cometían en la “casa de la muerte”.

Las hermanas Carmen, Delfina, María de Jesús y Luisa González Valenzuela, fueron el producto de una familia disfuncional. Mientras su madre Bernardina, devota y abnegada practicante del rezo al rosario les infundió el culto a la religión católica, su padre Isidro ejercía el abuso de poder y la violencia amparado en un machismo, cuyo exceso derivada de su adicción al alcohol. 

Cuando los padres murieron y le dejaron una pequeña herencia, Delfina Valenzuela decidió iniciar un negocio seguro. Le tenía horror a la pobreza, así que instaló una cantina en su pueblo natal. Junto  a los tragos, vendía los servicios de jóvenes prostitutas. Teniendo mucho éxito, decide abrir otra pero sería una especie de Motel, donde las parejas rentaban el cuarto para que tuvieran furtivos encuentros sexuales. Si aquí hay trabajo, pero no de criada. Si vienes a trabajar a esta ´casa´, será de puta.

Las cuatro mujeres eran dueñas de varios burdeles en Guanajuato y Jalisco, sus víctimas fueron en su mayoría sexoservidoras a su servicio aunque también asesinaron a clientes y bebés de las mujeres esclavizadas. Su número confirmado de víctimas son 80, pero se cree pudieron matar a más de 150 personas convirtiéndolas en las asesinas seriales más prolíficas registradas en la historia de México, aún más que cualquier asesino serial varón mexicano, y unas de las más prolíficas asesinas o asesinos en serie del mundo.

El Relato

Delfina desarrolló un método de reclutamiento que dejaba mayores ganancias: acudían a rancherías o pueblos cercanos, donde buscaban a las niñas más bonitas. No importaba si tenían doce, trece o catorce años de edad; llevaban cómplices masculinos que, si las sorprendían solas, simplemente se las robaban. O si estaban acompañadas de sus padres, generalmente campesinos, se les acercaban y les ofrecían darles trabajo a las hijas como sirvientas. Los padres accedían, “Las Poquianchis” se llevaban a las niñas y de inmediato empezaba su tormento.

Apenas llegaban al burdel, “Las Poquianchis” procedían a desnudar a las niñas por completo y examinarlas. Si consideraban que tenían “suficiente carne”, los ayudantes que habían contratado se encargaban de violarlas, uno tras otro, vaginal y analmente. También las obligaban a practicarles sexo oral y si lloraban o se resistían, las golpeaban.

Después, “Las Poquianchis” las bañaban con cubetadas de agua helada, les daban vestidos y las sacaban por la noche a que comenzaran a atender a la clientela del bar, bajo amenazas de muerte. Los clientes se mostraban siempre encantados de que les proporcionarán niñas de tan corta edad para que los atendieran, así que el negocio iba viento en popa. Las hermanas alimentaban a sus esclavas sexuales solamente con cinco tortillas duras y un plato de frijoles al día.

Cuando una de las prostitutas llegaba a cumplir veinticinco años, “Las Poquianchis” ya la consideraban “vieja”. Procedían entonces a entregársela a Salvador Estrada Bocanegra “El Verdugo”, quien la encerraba en uno de los cuartos del rancho, sin darle de comer ni beber por varios días, y entrando constantemente para patearla y golpearla con una tabla de madera en cuyo extremo había un clavo afilado. Una vez que la mujer estaba tan débil que ya no podía ni siquiera intentar defenderse, “El Verdugo” la llevaba a la parte de afuera del rancho y, tras cavar una zanja profunda, la enterraba viva. A otras las aplicaban planchas calientes sobre la piel, las arrojaban desde la azotea para que murieran al caer, les destrozaban la cabeza a golpes.

Si una de las muchachas se embarazaba, si padecía anemia y estaba demasiado débil para atender a sus clientes, o si se atrevía a no sonreírle a los parroquianos, era asesinada. Los bebés que llegaron a nacer fueron muertos y enterrados, con excepción de un niño, al que guardaron para vendérselo a un cliente que quería experimentar con él, mientras se dedicaron a maltratarlo.

También practicaban abortos clandestinos si alguna de las prostitutas más populares quedaba embarazada, con tal de no perder esa fuente de ingresos. Las mujeres además eran obligadas a limpiar el lugar, a cocinar y a atender a “Las Poquianchis”.

“Las Poquianchis” habían reclutado a varios ayudantes que les auxiliaban en sus labores. Uno era Francisco Camarena García, el chofer que se encargaba de transportar a las jovencitas reclutadas, junto con Enrique Rodríguez Ramírez, otro era Hermenegildo Zúñiga, ex capitán del ejército, conocido como “El Águila Negra”, quien fungía como su guardaespaldas, cuidador del burdel y era en aquellos días el amante de Delfina y el gran verdugo y torturador. Él llevaba también a las muchachas inútiles o rebeldes al rancho San Ángel, donde las dejaba morir de hambre y después incineraba sus cadáveres tras rociarles gasolina.

José Facio Santos, velador y cuidador del rancho; y Salvador Estrada Bocanegra, “El Verdugo”, quien golpeaba a las prostitutas que protestaban por algo y, cuando alguna amenazaba con marcharse o denunciar los maltratos a los que era sometida, se encargaba de asesinarla y enterrarla. También policías y militares utilizaban los servicios de las niñas esclavas, todo gratis a cambio de protección para el burdel.

María Auxiliadora Gómez, Lucila Martínez del Campo, Guadalupe Moreno Quiroz, Ramona Gutiérrez Torres, Adela Mancilla Alcalá y Esther Muñoz “La Pico Chulo” eran prostitutas que se convirtieron en celadoras y castigadoras a cambio de que “Las Poquianchis” respetaran sus vidas.
Cuando alguna de las niñas nuevas no quería ceder ante el capricho de algún cliente, ellas se encargaban de arrastrarla de los cabellos por todo el burdel, llevarla a un cuarto y darle de palazos hasta dejarla inconsciente. “La Pico Chulo” también gustaba de matar a palazos a las muchachas, destrozándoles la cara y el cráneo con una tranca de madera.

En si los castigo de María de Jesús y sus hermanas, eran en aplicar severos métodos de control. Solían espiar a través de rendijas u hoyos en las paredes, y cuando encontraban “pecado”, aplicaban terribles torturas y humillaciones, y como casi todos los días descubrían “actos inmorales”, casi todos los días corría sangre, puesto que los castigos eran cosas como golpes con palos llenos de clavos, quemaduras con hierros calientes, o pinchazos mientras la víctima sostenía tres ladrillos (uno con cabeza, dos con las manos). También había restricción de alimentos, violaciones, palazos, latigazos, sexo con animales (aunque esto resulta extraño porque las hermanas lo veían mal, pero no sorprende que como castigo le hayan otorgado otro carácter moral…), e incluso muchas eran asesinadas cuando ya no tenían atractivo físico o la enfermedad las volvía una carga.

Y es que por su incongruente religiosidad las hermanas González Valenzuela siempre mantuvieron una estricta vigilancia sobre sus pupilas, evitando actos indecentes e inmorales. Actos que cuando ocurrían, eran motivos de severas torturas y vejaciones.Y las que ya no resultaban atractivas eran ultrajadas por animales y posteriormente asesinadas y sepultadas.

Ritos satánicos

Entre los muchos mitos creados en torno a este caso, la prensa amarillista creó el de los ritos satánicos. Se afirmó que hacia 1963, “Las Poquianchis” incursionaron en el satanismo. Alguien les dijo que si ofrecían sacrificios al Diablo, ganarían más dinero y tendrían protección. Desde ese momento, cada vez que llegaban nuevas niñas reclutadas, eran iniciadas en un extraño ritual.

Primero las hermanas Valenzuela encendían velas y veladoras, formando una estrella de cinco puntas. Luego llevaban un gallo, el cual era sacrificado. Entonces Delfina y sus hermanas se desnudaban para untarse la sangre del animal. Desnudaban además a las niñas nuevas, quienes eran violadas y sodomizadas por los cuidadores, mientras “Las Poquianchis” contemplaban la escena y se reían.

Después sus ayudantes llevaban a la habitación a algún animal: un macho cabrío o un perro, y obligaban a las niñas a realizar un acto zoofílico para alegría de quienes contemplaban la escena. Después, los hombres llamaban a las demás niñas para empezar una orgía, en la cual “Las Poquianchis” también participaban. Semanas después, comenzaría otro negocio: le quitaban la carne a los cadáveres de las prostitutas que iban asesinando, para venderla por kilo en el mercado.

Cae el reinado

En 1964, terminó la carrera delictiva de "las Poquianchis" (conocidas así por la forma voluminosa de sus caderas o porque el burdel “La Barca de Oro” antes había sido una cantina propiedad de un homosexual al que todos conocían como El Poquianchis, por lo que el apodo se les heredó automáticamente).

En diciembre de 1963 Soledad y María del Pilar se escaparon de sus captores cuando las enviaron a comprar víveres; como pudieron llegaron a Guadalajara y buscaron a las señoras Esperanza Sánchez Aguilar (madre de la desaparecida Elisa, de 13 años), Petra Jiménez Mejía (madre de María, de 13 años) y Virginia Martínez (madre de Catalina, de 17 años). Acudiendo a la policía a exponer la denuncia y las autoridades decidieron acudir al lugar, rescatando a 12 mujeres en deplorable estado, sucias, desnutridas, y enfermas.

La otra versión es que el 6 de enero de 1964 y sintiéndose acorraladas por la policía, Delfina y María de Jesús trasladaron a las pupilas al rancho San Ángel, una propiedad que contaba con apenas tres cuartos y un extenso terreno. En dos habitaciones encerraron a sus pupilas amenazando con matarlas si intentaban escapar o hacían ruido que las delatara. Tal era la desesperación que el día 12, Catalina Ortega, una de las cautivas logró escapar y llegó hasta la procuraduría de León, donde denunció el maltrato y cautiverio al que estaban siendo sometidas por las hermanas González Valenzuela.

La investigación siguió y reveló una historia de terror, pues encontraron cadáveres enterrados de mujeres, hombres y fetos. Al parecer el total de muertos fue de 90, encontrados en el lugar. Esta denuncia no fue turnada al subprocurador Tomás Gómez, y las autoridades detuvieron a las hermanas González Valenzuela el domingo 12 de enero de 1964.

Observaciones: La prostitución en México es una añosa realidad que nadie enfrenta y se reconoce como naciente de los problemas económicos, políticos y sociales del pasado y presente del País, donde las autoridades han recurrido a establecer "zonas de tolerancia" a las que llama "letrinas de toda sociedad". En esta ciudad como en casi todas las de la República Mexicana, son conocidos los lugares donde cientos de prostitutas encuentran refugio y trabajo. El incremento de la prostitución ha sido proporcional a problemas como la migración, pobreza y falta de empleo, etc. Está demostrado que a más pobreza, a más migrantes, y a menos empleos: Más prostitución. Aunque los relatos anteriores podrían bien ser parte de un guión de una cinta de terror, la realidad es que en México la violencia contra las mujeres es cuestión de cada día y se da en todos los ámbitos posibles. Las mujeres, ricas o pobres, trabajadoras o amas de casa, solteras, casadas, divorciadas o viudas, sufren de violencia en sus hogares, o por parte de su pareja, jefe laboral, o de gente relacionada con el crimen organizado.

La historia de las Poquianchis ha trascendido como una de las más oscuras leyendas a nivel mundial del ámbito policial.

“Haz que todos sientan  miedo y te consumirán”

martes, 9 de agosto de 2016

Toc Infantil

Cuando un niño empieza a hacer rituales de conducta o verbales, cuando tiene que repetir una y otra vez una misma acción, es muy probable que esté atrapado por un trastorno obsesivo.
El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones repetidas que causan intenso malestar psicológico e interfieren en la rutina, en el trabajo, en las actividades sociales y en las relaciones familiares del niño que lo padece. Este trastorno obsesivo ha aparecido como una forma de controlar el miedo y la ansiedad que le ha provocado alguna situación vital puntual o crónica y que no puede manejar de otra manera.

Según la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, al menos 1 de cada 200 niños y adolescentes presenta TOC, un trastorno de ansiedad caracterizado por obsesiones recurrentes y compulsiones que pueden provocar dificultades en el funcionamiento diario. Las compulsiones consisten en conductas repetitivas como lavarse las manos, contar, conductas de comprobación o limpieza, etc., y son realizadas a menudo con el objetivo de prevenir los pensamientos obsesivos o eliminarlos. La realización de estos "rituales", sin embargo, sólo proporciona un alivio inmediato y el hecho de no llevarlos a cabo puede provocar un malestar y una ansiedad intensos interfiriendo notablemente con la rutina normal del niño, con su rendimiento académico, sus actividades sociales o sus relaciones personales. De esta manera, si un niño con TOC no recibe tratamiento la enfermedad puede causarle graves dificultades en su desarrollo y funcionamiento, así como cronificarse hasta la edad adulta.

El TOC en niños comienza entre los 7 a 10 años y tiene una prevalencia de entre 0,3 al 1,9 por ciento en niños y adolescentes. Un 33 por ciento de los adultos con TOC dicen que sus síntomas empezaron en la infancia. Frecuentemente el niño se avergüenza de sus compulsiones porque no son lógicas, pero no las puede evitar, por miedo a que algo mucho peor suceda. A veces los síntomas afectan mucho al niño en el colegio. Otras veces sólo están presentes en casa, y los padres pueden creer que el niño los hace para fastidiarles.

Lo primordial es acudir a un buen especialista que sepa hacer un análisis profundo de lo que le ha llevado a su hijo a desarrollar un Trastorno Obsesivo: Antecedentes, historia personal, familiar y  factores estresantes  que llevan al menor a desencadenar un TOC más allá de la predisposición genética.

Las obsesiones más frecuentes son las que se acompañan de conductas de lavado. El TOC en los niños es muy semejante al de los adultos. De hecho, hay más semejanzas que diferencias. El miedo a contaminarse, el miedo a hacerse daño a sí mismo o a los demás (usualmente, un familiar cercano), las obsesiones agresivas, y las de simetría y orden. Las compulsiones más frecuentes, por su parte, eran las de limpieza o lavado excesivo o ritualizado, la comprobación, los rituales de repetición, y el contar, ordenar o arreglar.

En la infancia, además, se presentan con frecuencia obsesiones y compulsiones atípicas: rituales al escribir o leer, al moverse y al hablar (repetir sonidos, palabras o frases), etc. Estos rituales pueden ser mecánicos o de neutralización.

Suelen ser también frecuentes las compulsiones que se asemejan a los tics (repetitivas o mecánicas, por impulso o para descargar energía) como tocar, rozar, golpear, respirar de cierta forma, y guiñar o hacer muecas con la cara o los ojos.

¿Qué pueden hacer la familia?

La familia juega un papel importante y necesitamos de su  colaboración  para iniciar un cambio en la forma de vida  del niño. Integrar y dar espacio a todo aquello que queda al margen del entendimiento del paciente  e incluso de la familia  y poder  así  resolver los conflictos que generan su ansiedad y que el especialista bajo la entrevista y la observación  debe  hallar.
  • Asumir la responsabilidad,  no la  culpa, que tenemos frente a nuestro hijo o familiar. Generar una comunicación fluida y  clara con él, darle actividades para liberar su energía a través  de ejercicios, juegos simbólicos y generar ese colchón donde el menor pueda caer sin miedo y con total libertad de expresión.
  • Marcar límites pautados y dar respuestas verdaderas a lo que de verdad le ocurre. El hecho de que sea un niño no limita su inteligencia ni su capacidad de comprender pero posiblemente ha construido falsas creencias,  muchas de ellas inconscientes,  frente a su mala experiencia. El TOC de una manera u otra  le ayuda a ‘liberarse’.
  • Dado que en la mayoría de los casos la familia suele intervenir y participar activamente en las compulsiones, en los rituales del niño, tiene que saber que eso no lo puede hacer en absoluto porque puede estar, sin darse cuenta, reforzando, potenciando sus rituales. Tendrá que entender que este niño no es un niño que se porta mal y que no le da la gana hacer las cosas de otro modo, sino que se siente impulsado a hacerlo por su ansiedad.
  • Es muy importante definir  y construir el rol de madre, padre, hermano y generar un entorno de confianza. Sólo con el cambio podremos mejorar su vida y resolver el TOC infantil para dar paso a nuevas y beneficiosas experiencias. 
  • Él no necesita saber que la separación de sus padres es para mejorar la vida de todos, necesita verlo, experimentar cómo realmente su vida mejora, no tener miedo a que las cosas puedan cambiar de un día a otro sin que nada pueda hacer. Necesita jugar, disfrutar, tener responsabilidades acordes a su edad y su psique y volver a conectar con la vida de una forma segura y placentera sin que le opriman.
  • La familia tiene que estar dispuesta a proporcionarle, y como psicoterapeuta  ayudarlos a encontrar la manera de hacerlo posible.
Tratamiento

En el tratamiento psicológico del TOC infantil, se incorpora también a los padres al trabajo terapéutico, que reciben apoyo psicológico, así como pautas concretas para actuar como colaboradores del mismo.

Es importante que los padres que sospechen la presencia de un trastorno obsesivo - compulsivo en su hijo, consulten a un profesional con el fin de que realice una evaluación y en caso de confirmarse el diagnóstico, llevar a cabo el tratamiento adecuado. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo, evita que las obsesiones y las compulsiones adquieren mayor complejidad y disfuncionalidad. De ahí la importancia de que los padres no confundan los síntomas de este trastorno de ansiedad con manías del niño(a).

El tratamiento que se realiza consiste fundamentalmente en indicar a los padres toda una serie de actividades y cambios a realizar en la vida del niño, siempre después de haber estudiado el caso en profundidad, donde el niño puede venir a terapia presencial, ya sea semanal o a través de un intensivo, entonces se trabaja directamente a través de “workouts” en lo que se llevará al juego simbólico y a la acción que desbloquee su estado nervioso.

En la mayoría de los casos el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) permite reducir la frecuencia y la intensidad de los pensamientos obsesivos y las compulsiones, lo que supone una importante mejoría de los síntomas y de la calidad de vida del niño y de su entorno familiar.

Nota: Algunos expertos consideran y lo que personalmente veo en terapia que esta terapia comúnmente pierde eficacia en los niños ya que éstos no comprenden suficientemente la razón de sus compulsiones y como consecuencia, tampoco asimilan correctamente las técnicas conductuales dirigidas a que puedan resistirse a ellas. (Sobre el TCC).

El objetivo de esta intervención es proporcionar una serie de herramientas tanto a los niños como a los padres para ayudarles a entender, manejar y reducir los síntomas del TOC.

Los clínicos debemos tener en cuenta las características individuales de desarrollo del niño y ajustar los componentes del programa (psicoeducación, exposición, trabajo en casa...) de acuerdo a su nivel de desarrollo.
  • Es necesario evaluar el contexto familiar y, particularmente, las respuestas de los padres ante la conducta ansiosa del niño.
  • Es importante enseñar a los padres a tolerar su propia ansiedad.
  • Es aconsejable promocionar el uso del humor como estrategia para el afrontamiento del estrés.
Nota: La psicoterapia tradicional y el psicoanálisis, dirigido a ayudar al paciente a percibir su problema, no es útil para el TOC. Hay suficientes indicios que la técnica denominada de exposición y prevención de respuesta (EPR), en combinación con el tratamiento farmacológico, puede contribuir a tratar con más eficacia el TOC. El EPR, es eficaz en muchas personas, especialmente en las que presentan rituales conductistas. Mediante este método el paciente se enfrenta, deliberada o voluntariamente, al objeto o idea temida, ya sea directamente o con la imaginación. Al mismo tiempo, el paciente es alentado a evitar sus rituales con apoyo y medios provistos por el terapeuta, y posiblemente por otros que el paciente reclute para asistirle. Los estudios realizados y la práctica diaria demuestran que la EPR es una terapia muy exitosa para la mayoría de los pacientes que la completan y los efectos positivos perduran una vez finalizado el tratamiento.

Guía para los Padres: