viernes, 17 de noviembre de 2017

Niños Inseguros, Crianza con Apego y Padres Helicóptero

Comparto este articulo....

En esta entrada hablaré de:

*Por qué hay bebés que no saben poner las manos al caer.
*Qué son los padres helicóptero y guardaespaldas.
*Si la crianza con apego, crean niños dependientes e inseguros.
*Consejos para criar niños seguros, con alta autoestima y asertivos.
Los niños que no sabían caer

En las escuelas infantiles o tradicionalmente mal llamadas “guarderías”. Resulta que hay niños que no saben poner las manos en el suelo al caerse ¡aterrizan de cara! A esa edad los niños deberían tener unas habilidades motrices lo suficientemente maduras como para poner las manos antes de caer al suelo. Extrañada, pregunté a las maestras más experimentadas:

– No es una dificultad física. Por desgracia, sus padres no les han dejado caer lo suficiente. Les cogen antes de que toquen el suelo y no aprenden a evitar la caída. Ahí estaba la clave. Cada vez hay más casos de sobreprotección a los niños.

Los padres helicóptero y guardaespaldas.

Que un bebé no aprenda que hay que poner las manos para no caer de cara al suelo es privarlo de un aprendizaje de supervivencia básico. Según vaya creciendo se irá perdiendo otros aprendizajes porque sus padres (u otros cuidadores de su alrededor) no le dejan caer, equivocarse o sufrir. Esto crea una dependencia del niño hacia sus cuidadores. La dependencia crea inseguridad, pues el niño cree que no es capaz de hacer las cosas por sí mismo y que necesita al adulto para todas las tareas.

La moda últimamente es llamar a éstos  “padres helicóptero”, por aquello de que siempre revolotean alrededor de sus hijos y son el centro de sus vidas. O bien “padres guardaespaldas” porque tienden a evitarles conflictos, solucionarles problemas y luchar todas sus batallas. Padres que no fomentan la autonomía, no dan espacio al error y que hacen las tareas de sus hijos, sin darles opción a aprender por ellos mismos. Eso sí es dañino: la sobreprotección.

Baja autoestima, problemas de auto imagen, dependencia y poca asertividad (capacidad de expresar opiniones o sentimientos y defenderlos), especialmente al llegar la adolescencia.  ¿Cómo va a tomar buenas decisiones un adolescente si no confía en sí mismo? Si piensa que alguien siempre debe ayudarle o hacer las tareas por él, cuando tenga que tomar decisiones más complicadas (rechazar drogas, alejarse de malas compañías, etc.) le costará muchísimo. Y no podemos estar siempre ahí para tomar las decisiones por ellos.

Crianza con apego: niños dependientes e inseguros

Últimamente, voces expertas (y no tan expertas) advierten de los peligros de la llamada “crianza con apego” que se suele relacionar con la lactancia a demanda y prolongada. Criar niños seguros de sí mismos, asertivos y con alta autoestima no depende de cómo duerman, cuanto pecho tomen (o no tomen) o de si van en carrito o en mochila. Depende de los hábitos que haya en cada casa. Igualito que las familias que fomentan la autonomía y la alta autoestima en sus hijos.

Consejos para criar niños seguros

Déjales caer:

Todos sabemos que de los errores se aprende (¡o debería ser así!) Obviamente debe existir un equilibrio. Dejar que un niño se caiga al suelo estando de pie no supone un peligro real para él. En cambio, permitir que se suba a un tobogán altísimo y no estemos cerca por si cae sí. En otras palabras, debemos proponerles y animarles a superar situaciones que les supongan un reto pero éste debe ser asumible. Hay que darles espacio para que se caigan, se equivoquen y aprendan de la experiencia.

Guía desde la distancia:

Dar consejos, ser la brújula que indica el camino, dar ejemplo son acciones que ayudan a que los niños no se vean perdidos. Lo importante es no confundir sugerir con hacerles el trabajo. No es lo mismo decir “Si quieres beber agua y que no se te caiga es más fácil si te sientas” o preguntar “¿Cómo podrías hacer para que se te cayera menos agua?” que coger el vaso y darle tú de beber “que si no se te cae, que no sabes“. Si lo haces por él lo único que aprende es que no confías en sus capacidades.

Alaba el esfuerzo:

Al felicitar deberíamos evitar expresiones que pongan el énfasis en la inteligencia del niño e intentar usar más las que ponen más el acento en el esfuerzo que ha hecho para lograr algo. Por ejemplo, si un niño saca una buena nota es mejor no decir “¡Qué listo que eres!”. En lugar de eso, es mejor decir “¡Cuánto has trabajado!“. Ser inteligente o no serlo es algo pasivo y muy difícil de cambiar. Tener éxito a base de esfuerzo depende de uno mismo y de las ganas que le pongamos.

No busques la perfección:

Tu hijo empieza a usar la cuchara y se tira la mitad del plato por encima (¡normal!). Pero si consigue llevarse algo a la boca ¡felicítalo! Lo más fácil es darles de comer nosotros para que todo esté más limpio. Pero entonces transmitimos el mensaje de “dame, que tú no sabes “¿Y cuándo sabrá si no le dejamos aprender?

Plantea retos superables:

Lo mejor para que los niños ganen en confianza e independencia es que puedan superar las tareas que les encomendamos. Para ello, han de aprender poquito a poco. Divide una tarea grande en muchas pequeñas y el proceso será mucho más fácil. Las rutinas diarias son fantásticas para que aprendan a planear, practicar e ir superando retos ¡Dan muchísima seguridad! Recuerda que las rutinas no tienen por qué ser horarios fijos. Más bien situaciones que se repiten en el mismo orden casi cada día. Por ejemplo: ducha, cena, cuento y dormir.

¿Tú cuáles crees que son las claves para tener niños y adolescentes seguros? ¿Crees que el colecho (cama familiar) el porteo o la lactancia afectan a la independencia y/o autonomía de los niños?


Fuente:

Teacher Nerea (mamá, maestra y psicopedagoga.)
www.teacherandcoach.com

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Amar con Desapego

Aquellos que “necesitan” ser amados, pocas veces encuentran lo que buscan.
Pocas fuentes de sufrimiento son tan desgastantes como amar desde la necesidad y la carencia, desde la obsesiva esperanza de recibir siempre algo a cambio, aunque sean las sobras… Aquellos que buscan ser amados por encima de todo, o dispuestos a sacrificar todo, son también los que siempre se conformarán con menos de lo que merecen, los que buscarán afecto en los lugares equivocados.

No puedo vivir  sin ti”, “Lo hago todo por ti”, “Eres mi vida entera”, “Si te vas, me muero”. “Si la pierdo, mi vida no tendrá sentido” Son las frases más románticas que se nos ocurren, pero si pensamos bien en el contenido de estas frases, nos damos cuenta de que estamos transmitiendo un amor enfermizo.

Cabe decir que de poco sirve que le contestemos a esa persona “Siempre puedes tener a alguien que te quiera: ese alguien eres tú”, porque no sirve, porque hay quien no sabe muy bien cómo se hace eso de amarse a uno mismo cuando el vacío es tan grande y la necesidad apremia, ciega y desespera. Porque pesa más la carencia que la paciencia de sentarse con esa persona que se refleja en el espejo para hablar con ella y convencerla de que nada tiene sentido si no existe el amor propio. 

Sin duda una de nuestras mayores cuentas pendientes en el aspecto psicológico y afectivo, el hacer ver a muchas personas, sobre todo a nuestros adolescentes, que el amor no puede existir desde la necesidad. “Él te quiero porque te necesito” hunde sus raíces en el mismísimo miedo, y eso no es lícito ni saludable. Porque el buen amor es la expresión misma de la libertad, de la realización personal y el bienestar.

Todos sabemos que necesitar ser amados veta nuestro crecimiento personal, que nos hace cautivos de las personas equivocadas, de esas a quienes nos aferramos esperando que sean nuestra salvación, que den sentido a cada uno de los vacíos que orlan nuestro corazón y nuestros sentidos. Necesitar no es bueno. Necesitar es depender y todas las dependencias o adicciones con las que te vinculas son dañinas. Sin embargo… ¿por qué llegan a cronificarse estas conductas? ¿Por qué aun teniéndolo claro hay quien sigue alimentando su necesidad de ser amado? Estas serían alguna de las razones.
  1. Quienes necesitan de forma obsesiva ser amados no cuentan, por lo general, con un modelo de referencia en el que basarse. Es común que las dinámicas familiares en las que creciera la persona necesitada de afecto se basaran en un estilo de apego equivocado. Se le educó en un amor que, lejos de nutrir fortalezas y autoestimas, ocasionó serias carencias.
  2. Las personas que necesitan más amor se conforman con mucho menos. Esto hace que lleguen a aceptar cualquier cosa que les llegue, sin evaluarla, sin poner filtros. Se ajustarán a la fuerza a esa relación como la pieza cuadrada de un puzzle que busca encajar en un hueco triangular. Harán a su vez casi cualquier cosa para ser dignos, para recibir afecto, atención y consideración… Sin embargo, al no lograrlo, sus vacíos se harán más grandes y su necesidad de ser amados se intensificará.
  3. Viven en la contradicción continua. Este hecho es sin duda muy llamativo a la vez que destructivo para la persona que lo sufre. Tal y como hemos señalado, todos sabemos que la necesidad obsesiva y constante de ser queridos y reconocidos no es saludable. Sin embargo, hay quien no puede evitarlo, hay quien con el corazón roto y la dignidad por los suelos reincide en una nueva relación de la misma talla, forma y color porque es lo único que conoce, porque sigue primando en exceso la necesidad de recibir desde fuera lo que falta, en lugar de nutrirse desde dentro.
La importancia de “dejar de necesitar”

Todos nosotros tenemos “necesidades” o aspiraciones importantes: un buen trabajo, una casa más grande y hasta un poco más de suerte en esto de la vida… Sin embargo, son “necesidades” livianas, vacuas y anecdóticas que en raras ocasiones generan dependencia o adquieren profundidad. Somos conscientes de que nuestro día a día iría un poco mejor si lográramos esas aspiraciones, pero no nos obsesionan: las entendemos más como deseos que como necesidades.

La obsesión relacionada con “encontrar” un amor por “dejar” que sea el amor quien nos encuentre a nosotros. Permitamos que sea el destino, la casualidad o la propia vida quienes nos acerquen hacia esa persona especial, mientras nosotros no dejamos de cuidar de nuestro jardín interior. Buscando o encontrando cierto placer en esa soledad, sin apegarnos a un ideal imposible, sin poner ante otros un cuento vacío esperando ser nutridos con lo que quieran ofrecernos….Cuidemos por tanto de nuestro amor propio alimentando nuestras propias cuotas de reconocimiento y cariño. Esas que cuando están cubiertas impiden que nos maltratemos o que nos maltraten, impidiendo que tengamos que entregar nuestra dignidad para conseguir sentirnos queridos.

La valentía de decir “no te necesito, te prefiero” (Máxima)

El hecho de preferirte es que puedo llegar a quererte y valorarte inmensamente más que si te necesito, porque eso significa que no necesito complementos para tapar mis carencias o mis defectos. Nadie en la vida tiene la responsabilidad de completar lo que me falta.

Con esto quiero decir que la única persona a la que necesitamos para vivir es a nosotros mismos. Y yo, en pleno derecho de usar mi libertad emocional, te elijo a ti para estar a mi lado y disfrutar el uno del otro. Desde ya me libero del efecto estrangulador de mis pensamientos y necesidades, trabajaré porque mis decisiones me hagan sentir bien acerca de mi vida.  

Repite: Dejar de esclavizarme y de atarme a mi pasado emocional. No permitiré que los demás definan quien soy. ¡¡Te quiero pero no te necesito!!. 

Nota: El desapego no es romper los vínculos emocionales, es reforzarlos con mayor equilibrio

Ser dueño de uno mismo (Máxima)

Desprenderme de los parches y los vendajes que tapan mis heridas me ayudará crear un lazo profundo y auténtico contigo. Porque si no amas con libertad es preferible no amar, pues la dependencia emocional destruye.
  • Elijo el amor y sigo siendo dueña de mí misma. Porque el sentimiento de amor más fuerte que existe es el amor hacia uno mismo.
  • Yo soy Yo y Tú eres Tú. Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas y tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Conclusión

Nos hicieron creer que solo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad. 

Hay que entender que para amar de manera saludable, aunque suene retórico, uno tiene que comenzar por amarse a sí mismo y saber que la felicidad no depende de alguien o de algo externo. La felicidad está dentro de nosotros. Hay que tener la capacidad de estar con alguien, sin sufrir por ese alguien y tener una cierta predisposición a la renuncia, sabiendo que si las cosas se acaban, se acaban y por eso la vida no se detiene. Estar conscientes de que nada es para siempre, no solo ayuda a tener una relación sana con la pareja, sino que hará que sea mucho más fácil renunciar a ella, si en algún momento se convierte en una relación tóxica.

Pero, ¡cuidado! El desapego tampoco significa indiferencia. La idea de no apegarse no significa no tener relaciones, sino tenerlas sin preocupación. Es no tener miedo de dar cariño: me vinculo sin miedo a perderte. Me vinculo sin identificarme totalmente contigo. Te cuido, pero no soy obsesivo.  Etc. Recuerda: “te amo, pero no te necesito”. Nota: lo que es verdadero (afectivamente sano) jamás termina.

Amar y relacionarse con los otros desde una actitud de desapego es hacerlo con respeto y libertad. Toma conciencia de que nada es eterno, que las pérdidas forman parte de la vida.

“Así que lo mejor es que cada uno plante su jardín y decore su propia alma antes de tener que esperar a que alguien nos traiga flores” Borges




Referencias:
*Compilador de la red.
*Libro ‘Desapegarse sin Anestesia’ W. R
*Escritos/ Valeria Sabater 

jueves, 19 de octubre de 2017

Ansiedad por Separación en Adultos (TAS)

El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es una condición psicológica, clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en el cual un individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego y eventos que puedan llevar a la pérdida o a la separación de dichas figuras. Es considerado por muchos un padecimiento infantil, sin embargo se sabe que muchos adultos también lo sufren.
La ansiedad de separación se caracteriza por los siguientes síntomas:
  • Signos de estrés al ser separado del sujeto motivo del apego (tal como un otro significativo, madre u hogar).
  • Preocupación persistente y excesiva acerca de perder al sujeto motivo del apego
  • Preocupación persistente y excesiva acerca de que algún evento implique la separación de un sujeto motivo de un apego importante
  • Temor excesivo a estar solo sin el sujeto motivo del apego
  • Renuencia o rechazo a dormir sin que esté cerca un sujeto motivo del apego
  • Pesadilla recurrente acerca de la separación
A menudo el trastorno por ansiedad de separación es un síntoma de una condición comórbida.
Como lo más importante:
  • Cambios en la personalidad: drama, angustia, estados de ánimos cambiantes, confusión, sumisión, depresión y un sentimiento de culpabilidad.
  • Cambios rutinarios: incapacidad y displacer, temores, angustia, falta de concentración y bajo rendimiento, miedo, pérdida de empleo o algunas actividades.
  • Síntomas físicos: los más comunes en este tipo de trastorno son dolores de cabeza, estómago, vómito y malestares estomacales en general. Lo normal es que estos síntomas surjan al momento de la separación o un poco antes, debido a la anticipación del evento. Muchas veces los mismos son somatizaciones.
Existen varias diferencias que permiten distinguir una ansiedad por separación normal de un trastorno de ansiedad por separación.

Nota: Los síntomas son similares en tanto en niños como en adultos. Estos síntomas pueden ser leves a extremo, dependiendo de la gravedad de la ansiedad individuos.

En el mundo de los adultos, este trastorno es muy similar a como es en los niños, temor a separarse de la pareja, de los hijos, del trabajo o de alguna cosa a la que se le haya añadido algún valor sentimental.

La ansiedad por separación es muy desgastante, tanto para quienes la padecen como para quienes son el “objeto de apego” de la persona. Por esto tiende a afectar las relaciones personales, muchos no pueden soportar la dependencia de su pareja. Como todo trastorno de ansiedad, sea en la infancia o en la adultez, es muy importante buscar un tratamiento, pues este tipo de trastorno no se desvanece por su cuenta, tienen a crecer, a ramificarse hacia otras áreas de la vida y a facilitar el desarrollo de otras formas de ansiedad, por ejemplo agorafobia o trastorno de pánico.

La manera más común de tratar este trastorno es por medio de terapia con un profesional, normalmente terapia cognitivo conductual. En algunos casos se combina la terapia con medicamentos, por recomendación del terapeuta. Dentro de las técnicas terapéuticas para el tratamiento de la ansiedad por separación, la exposición es muy bien aceptada.   La idea central de la exposición es habituar a la persona a algo y se usa mucho para tratar fobias y se hace de manera progresiva, un paso a la vez.

Dentro de los trastornos de ansiedad, a este no se le presta mucha atención,  especialmente en lo que a adultos se refiere. La ansiedad de separación puede provocar un deterioro significativo en relaciones y en muchas actividades como el trabajo o en el caso de niños, en la escuela, por esto es muy importante que no pase desapercibido.

Para saber si tienes un trastorno de ansiedad lo mejor sería acudir a un colega psicólogo clinico para que realice una evaluación completa.

El tratamiento del TAS requiere de la participación de un especialista en salud mental en adultos. El tratamiento debe adaptarse a cada caso en particular y la información aportada por el médico familiar de las características del adulto y de su funcionamiento global previo, será de gran ayuda para el especialista. El trabajo conjunto entre el psicólogo clinico y psiquiatra/medico general permite integrar las distintas modalidades terapéuticas con sus respectivos abordajes: manejo conductual y del estilo de vinculación afectivamente sana, apoyo familiar o pareja y terapia farmacológica. 

El trastorno de ansiedad por separación en adultos puede causar problemas sociales y ocupacionales significativos. Al mismo tiempo, puedes sentir una angustia extrema, que puede quitarte la calidad de vida en general y puede afectar las vidas de tus seres amados. Sin embargo, puedes manejar estos sentimientos de ansiedad venciendo los pensamientos negativos y practicando las diferentes técnicas de afrontamiento. 

sábado, 14 de octubre de 2017

Perito en Psicologia

La psicología es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento. Por esta razón está cada vez más presente en los tribunales de justicia. Cada vez adquiere mayor relevancia el hecho de  que los abogados y psicólogos abarquen ambas disciplinas. La psicología forense, a través de la figura del perito psicologo, es la disciplina que se encarga de acercar los conocimientos de la psicología clínica al derecho.
Funciones del perito psicologo

El psicólogo jurídico forense  o perito psicólogo tiene por tanto que cumplir con unas funciones. Algunas de las funciones del psicólogo jurídico forense en el ejercicio de su actividad son las siguientes:
  • Evaluación y diagnóstico: Con tal de establecer las condiciones psicológicas de los actores jurídicos implicados.
  • Asesoramiento: Labores de asesoramiento y orientación como experto ante los órganos judiciales.
  • Intervención: Se encarga de diseñar e implementar programas para la rehabilitación, tratamiento e integración de los actores jurídicos, en la comunidad y en el mundo penintenciario. También lleva a cabo programas de prevención.
  • Campañas  de prevención social ante la criminalidad: Preparar campañas de información social para la población en general y de riesgo. Su labor de divulgación es muy importante para prevenir posibles males.
  • Mediación: Interviene en los conflictos jurídicos buscando soluciones negociadas a través de una mediación que de algún modo repare, palíe y prevenga el daño emocional y las consecuencias sociales. La intención es encontrar una alternativa a la vía legal, donde los implicados adquieren todo el peso.
¿Cómo me puede ayudar un perito psicologo?

Hay muchas maneras de que un perito psicologo pueda marcar una diferencia significativa cuando comparece en los tribunales de justicia, ya sea en el ámbito civil, penal, familia o de testamentaría: competencias, secuelas, simulación, disimulación, trastorno psicológico preexistente, valoración del dolor y el sufrimiento.

El perito psicologo puede ayudar a los abogados a reforzar sus casos de manera que respalden los argumentos jurídicos y que además  puedan defenderlos ante un juez o un tribunal. Se apoyarían en el estatuto científico que  tiene la disciplina de la psicología forense.

En el ámbito del derecho civil, el perito psicologo se encarga del asesoramiento y peritaje de distintos constructos jurídicos como lo es la capacidad de las personas en la toma de decisiones. Por ejemplo, en contratos, testamentos tutelares, cambios de sexo, etc. También en todas aquellas situaciones que impliquen un trabajo en el campo psicológico dentro del derecho civil. En el ámbito privado ejerce como perito, asesor del abogado, colaborador del mismo a nivel interdisciplinar durante todo el procedimiento y mediador.

Dentro del derecho penal, el perito psicologo se encarga de diagnosticar y evaluar a las personas implicadas en procesos penales y asesorar de este modo a  jueces y tribunales. Este criterio del psicologo jurídico forense es clave para determinar circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, las secuelas psíquicas, etc.

Es muy importante la figura del perito psicologo dentro de lo que se conoce como victimología. La atención a víctimas es muy importante y está relacionada con casos de malos tratos, abusos sexuales, etc. Sus funciones principales son atender, tratar y realizar un seguimiento de las víctimas en sus diferentes grados. También se encarga de realizar estudios e investigaciones para la prevención en grupos de riesgo y de elaborar campañas divulgativas con tal de prevenir a la población general. Estas son solo algunas de las funciones del psicologo jurídico forense.

Muchos son los casos que requieren los servicios de un perito psicologo, se realizan informes periciales en casos de custodia, mobbing (acoso laboral), secuelas de accidentes, incapacidades…Es muy importante que el perito psicologo tenga mucha experiencia como psicologo clinico ya que es gracias a sus conocimientos teórico-prácticos por lo que se van a tener en cuenta sus conclusiones forenses. Un informe pericial es un documento que analiza unos hechos por medio del conocimiento experto de un profesional, en este caso psicologo o psiquiatra, con el añadido que cuanto mejor conozca las necesidades de abogados y jueces mejor podrá trasmitir sus conclusiones.

¿Para qué es necesario un informe pericial psicológico?

El objeto del informe pericial psicológico es el análisis del comportamiento humano en el ámbito de la ley y del derecho. Según se señala en las leyes de enjuiciamiento civil y criminal, el Juez puede pedir auxilio a un perito psicólogo para conocer mejor la naturaleza de unos hechos o de una persona. De esta forma, el perito psicologo mediante el informe pericial psicológico “asesora” al juez en los diferentes ámbitos del derecho. Este asesoramiento permite determinar el estado en el que se encuentra la salud mental de una persona, evaluar si tiene secuelas psicológicas de algún suceso traumático, dictaminar si es apta para la guardia y custodia de discapacitados, así como valorar si es responsable penalmente en función de un posible trastorno mental.

El informe pericial psicológico en un juicio

Los jueces recurren al asesoramiento de los peritos psicologos para valorar todo aquello que tenga que ver con las condiciones psicológicas de los implicados en un acto jurídico. Al perito psicologo se le reconoce, gracias a la condición científica de su disciplina, la potestad de aportar información que certifique, entre otras cosas, la credibilidad del testigo. Aun así, aunque el juez haya solicitado al perito el informe pericial psicológico, este no es vinculante para el dictamen de aquél. Pese a este carácter no vinculante, si el juez decide llegar a conclusiones distintas de las que expresan dichos informes, debe expresar las razones en las que se basa. El informe pericial psicológico se considera, insistimos, un informe científico. El juez que decida oponerse a los criterios de este informe debe argumentar algo en lo que se base para ir contra del criterio científico, basado a su vez en las reglas de la lógica.

Usos del informe pericial psicológico

Los usos más habituales de un informe pericial psicológico son aquellos utilizados en los juicios relacionados con custodias de menores (por un lado, esclarecer si los padres son aptos para la guarda y custodia de los hijos en el caso de separaciones con hijos. Por otro, se requiere el Informe Pericial Psicológico para informar de la situación del menor en cuanto a la relación con sus padres). Determinación de una invalidez permanente, por ejemplo, a personas que tienen alguna afección psíquica, juicios por malos tratos, acoso laboral, etc. En resumen, todo aquello que ayude al juez a determinar si una persona es responsable de los actos que se juzgan o si precisamente carece de las facultades para asumir plenamente determinadas responsabilidades de la vida diaria.

Mas información:
https://alex-psicoclinica.blogspot.mx/2016/07/psicologia-juridica-rol-del-perito.html

Fuente: PsicologoForense.com

lunes, 2 de octubre de 2017

Técnicas de Estimulaciòn a Personas con Alzheimer

En los enfermos de Alzheimer es muy importante conseguir un retardo en la evolución de la enfermedad. Uno de los efectos que el Alzheimer provoca es el de la progresiva pérdida de las capacidades cognitivas y es en éstas en las que las personas que cuidan al enfermo deben incidir.
Para ello, hay que adoptar una actitud activa a la hora de estimular a la persona con Alzheimer. Existen sencillos ejercicios, tanto físicos como mentales, que contribuyen a frenar el empeoramiento de las capacidades cognitivas. Con ello, se consigue, entre otras cosas, mantener capacidades mentales, mejorar el rendimiento funcional y cognitivo o incrementar la autonomía personal en las actividades diarias.

Técnicas para mejorar la memoria
  • El trabajo se orienta a ejercitar y mejorar tanto la memoria reciente, como favorecer el mantenimiento de recuerdos más lejanos.
  • Repetición de números o palabras para ejercitar la memoria inmediata.
  • Juegos de memoria con tablillas de imágenes distintas.
  • Juegos de memorización de palabras o frases.
  • Ejercicios para recordar acontecimientos y noticias.
  • Recordar hechos cotidianos como la comida o lo que se hizo el día anterior.
  • Apoyarse en material visual y verbal, como una canción o frase hecha, para evocar recuerdos remotos. Así se realizan ejercicios de memoria biográfica y acciones relacionadas con los datos personales del paciente, como nombres de familiares, número de teléfono o lugar en el que vive.
Técnicas para estimular la orientación
  • Tanto para mejorar el conocimiento que el enfermo de Alzheimer tiene sobre el ámbito espacio-temporal en el que se desenvuelve, como los datos sobre la propia persona.
  • La técnica más sencilla es la de realizar al paciente preguntas básicas para mejorar la orientación en tres sentidos: temporal, espacial y personal.
  • Orientación temporal: preguntas sobre el mes, año, día o estación en la que nos encontramos o por festivos determinados.
  • Orientación espacial: cuestiones sobre la ciudad, el barrio o incluso el domicilio en el que se encuentra.
  • Orientación personal: sobre el nombre del enfermo, su fecha de nacimiento o incluso si está casado.
  • Esta técnica se refuerza mediante el uso de ayudas gráficas como calendarios, relojes o mapas, para ayudar así también a mejorar el nivel de atención.
Técnicas para estimular el lenguaje
  • Para optimizar la capacidad verbal del paciente debe trabajarse tanto en el lenguaje oral como escrito. Los ejercicios encaminados a estimular esta área son:
  • Descripción de imágenes, hechos, láminas o situaciones.
  • Ejercicios de lectura y escritura. Mediante dictados, copias o descripciones. Centrándose en frases, palabras o sílabas.
  • Asociación de palabras y complementar familias de palabras.
  • Completar palabras.
  • Ejercicios de repetición de palabras, letras, frases o números. La repetición es más importante cuanto mayor es el deterioro del paciente.
  • Denominación de los objetos cotidianos, incluso de la comida que hay en la mesa o el nombre de familiares.
Técnicas para mejorar las gnosias
  • Se debe ejercitar la percepción y reconocimiento tanto de formas como de características físicas de personas y objetos, de forma visual, táctil y auditiva. Algunos ejercicios a tener en cuenta son:
  • Reconocimiento de letras y números en relieve.
  • Tocar objetos cotidianos para reconocerlos.
  • Reconocer e imitar sonidos. Realizar sonidos de objetos cotidianos o animales, por ejemplo.
  • Reconocimiento facial de familiares, conocidos y de personajes famosos.
  • Reconocimiento de colores. Nombre de los colores, asociar los objetos con su color tradicional.
  • Reconocer imágenes gráficas, mediante asociación de imágenes y palabras, fotografías, letras, números. Apoyarse en láminas para el reconocimiento de objetos cotidianos.
Técnicas para mejorar las praxias
  • Para trabajar las capacidades práxicas del enfermo de Alzheimer se debe aprovechar sus gustos personales y aficiones y buscar tareas aplicables a su vida diaria.
  • Unir puntos numerados para completar un dibujo.
  • Utilizar objetos cotidianos, dárselos al paciente para que los nombre, diga para qué sirven y demuestre su uso.
  • Pedirle que dibuje elementos cotidianos como un teléfono, un árbol o una casa.
Estimulación Cognitiva

Las capacidades cognitivas son aquellas que nos permiten realizar acciones tan cotidianas como percibir, pensar, aprender, recordar, hablar, razonar, emitir juicios, son todas aquellas acciones y comportamientos que nos permiten desenvolvernos de manera correcta en la sociedad.

La estimulación cognitiva es el conjunto de estrategias y técnicas que pretenden optimizar y mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas a través de la realización de ejercicios, prácticas y actividades concretas. Estas técnicas son efectivas con pacientes de todas las edades y no es de extrañar que dada sus bondades se aplique también en pacientes que padecen Alzheimer.

Las personas con Alzhéimer ya han visto, en mayor o menor medida, como algunas de sus capacidades cognitivas han ido menguando con el paso del tiempo. Por eso, hay que tener en cuenta que la estimulación cognitiva que se realice en personas con Alzheimer no puede ser la misma que con las personas que tienen sus capacidades cognitivas en buen estado. Por ello, vamos a centrarnos en cómo hay que trabajar las capacidades cognitivas en cada una de las fases del Alzheimer y en qué áreas se realizará un mayor hicapié.

Fase 1

Es la primera fase de la enfermedad, en la cual los pacientes presentan ligeras pérdidas de memoria, les cuesta aprender nuevas cosas y empiezan a rodearse de cosas y situaciones familiares, sin dar apenas posibilidad de envolverse de situaciones extrañas para él. En este momento la estimulación cognitiva sería más eficiente, ya que las capacidades cognitivas del paciente aún no se encuentran muy afectadas. Con lo que se recomienda, que si se hace estimulación cognitiva, se centren en las siguientes áreas:
  • Realizar tareas sencillas que  ayuden a la activación mental.
  • Trabajar la orientación temporal, espacial y personal de manera que el paciente pueda situarse en todo momento y sepa dónde está  quién le rodea.
  • Realización de ejercicios que estimulen la memoria. A corto plazo podemos estimularla con juegos de repeticiones, pero no hay que olvidar estimula la memoria remota, haciendo que el paciente recuerde acontecimientos de su pasado.
  • Los ejercicios de cálculo son ideales para reforzar la memoria.
  • Usar el razonamiento básico.
  • La lectura y escritura puede ser de mucha ayuda en este momento: leer, realizar dictados, hacer un diario….
Fase 2

Los pacientes empiezan a necesitar ayuda en las tareas más complicadas, pero aún pueden valerse por sí solos en las que no son de gran complejidad. Empiezan a perder la memoria a corto plazo olvidando acontecimientos muy recientes. Pueden llegar a mezclar recuerdos del pasado con el presente. Las áreas que hay que trabajar son:
  • Atención.
  • Orientación básica.
  • Memoria inmediata y memoria remota.
  • Trabajar la percepción y el reconocimiento de objetos cotidianos.
  • Reconocimiento visual con objetos reales o fotos importantes para ellos.
  • Trabajar las características físicas de los objetos: decir el color, la forma, el material. 
  • Capacidad espacial: dentro-fuera, arriba-bajo.
  • Manipular objetos cotidianos como el peine, tenedor, cuchara….
Fase 3

Es la fase más dura de la enfermedad. Los pacientes no pueden recordar con claridad, llegando incluso a no reconocer a las personas de su alrededor. No se valen por sí mismos, ya que no pueden comer por si solos, con lo que necesitan una observación y una ayuda constante.

En esta fase lo mejor es la estimulación sensorial básica: realización de masajes, utilización de musicoterapia, aparatos vibratorios, terapias olfativas. Estas técnicas son muy eficaces, por eso ya son muchos centros los que disponen de salas de estimulación sensorial.

Objetivos de la estimulación cognitiva con personas que padecen Alzheimer

Con todo esto los objetivos que se persiguen a la hora de realizar estimulación cognitiva con personas con Alzheimer son los siguientes:
  • Mejorar la calidad de vida.
  • Ralentizar (en los casos posibles) el avance de la enfermedad.
  • Maximizar la autonomía personal del paciente en sus quehaceres diarios.
  • Potenciar las capacidades mentales que siguen conservado.
  • Evitar el aislamiento y ayudarles a que aumenten el contacto con la realidad.
  • Minimizar el estrés que experimentan.
  • Dignificar al paciente.
La estimulación cognitiva es un compendio de técnicas muy extensas, por lo que requiere de información adicional. 



Fuente: ISES

jueves, 28 de septiembre de 2017

Evaluación y Manejo de la Ideación y Conducta Suicidas en Atención Primaria

Comparto fragmento de un articulo interesante, para nosotros los profesionales de la salud mental. 
Preguntas para responder:

¿Cómo abordar la ideación suicida en atención primaria?
¿Cómo realizar la evaluación de la conducta suicida en atención primaria?
¿Cuándo derivar a un paciente con ideación o intento de suicidio desde atención primaria a otro nivel asistencial?

Los profesionales de atención primaria tienen una extraordinaria importancia a la hora de la evaluación y manejo de la conducta suicida, debido a la relación de confianza que habitualmente tienen con sus pacientes y que en la mayoría de las ocasiones han desarrollado a lo largo de los años. Antes de un suicidio es frecuente el contacto previo con el médico de atención primaria. Así, el 75% de las personas han contactado con su médico en el año anterior a dicho episodio y el 45% en el mes anterior, mientras que sólo uno de cada tres lo han hecho con su servicio de salud mental en el año anterior y uno de cada cinco en el mes anterior.

La tipología de los pacientes que se evalúan en este ámbito puede ser de tres tipos: 

1) aquellos que han sobrevivido a un intento de suicidio.
2) los que acuden a la consulta manifestando ideación suicida.
3) los que tienen ideación suicida pero aún no la han manifestado verbalmente.Por otra parte, la atención sanitaria proporcionada en atención primaria dependerá de factores como el ámbito asistencial (zona rural o urbana), la experiencia de los profesionales sanitarios implicados y el conocimiento previo del propio paciente.

Abordaje de la ideación suicida en atención primaria

Se ha sugerido que la reducción de la tasa de suicidio solo podrá lograrse si se mejora la capacidad de los médicos de atención primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales. En este sentido, la principal medida preventiva de la conducta suicida a adoptar sería la capacitación de los profesionales en el abordaje diagnóstico y psicoterapéutico de la entrevista clínica.

Es importante señalar que hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen ideación suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor comprendidos, sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida. También hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio no elimina la posibilidad de que lo cometa.

En la tabla 13 se resumen las principales acciones que la OMS propone realizar o evitar ante una situación de ideación suicida.

Recomendaciones de actuación ante una situación de ideación suicida
¿QUÉ HACER?
¿QUÉ NO HACER?
Escuchar, mostrar empatía y mantener la calma
Mostrar apoyo y preocupación.
Tomar en serio la situación y evaluar el grado de riesgo
Preguntar acerca de los intentos previos
Explorar posibilidades diferentes al suicidio
Preguntar acerca del plan de suicidio
Ganar tiempo, pactar un “contrato de no suicidio”
Identificar otros apoyos
Restringir el acceso a medios letales
Comunicación entre profesionales
Si el riesgo es alto, permanecer con la persona.
Ignorar la situación
Mostrarse consternado
Decir que todo estará bien
Retar a la persona a seguir adelante
Hacer parecer el problema como algo trivial
Dar falsas garantías
Jurar, guardar secreto
Dejar a la persona sola. 

No resulta fácil preguntar a los pacientes sobre sus ideas suicidas. Las preguntas deberán formularse de forma gradual y no ser exigentes ni coercitivas, sino plantearlas de manera cálida y empática.

La OMS ha realizado unas recomendaciones sobre como evaluar el riesgo de suicidio en atención primaria. Ver apartado 4.2.1 y tabla 4).
Los puntos más importantes a evaluar en un paciente con ideación suicida son:
  • Evaluación de los factores sociodemográficos
  • Trastornos mentales asociados
  • Intentos previos
  • Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental.
Si el paciente tiene ideación y/o planificación suicida será necesario graduar el nivel de riesgo de la persona que potencialmente pueda presentar conducta suicida.

A la hora de intervenir en estos pacientes, será necesario:

– Prescribir fármacos potencialmente seguros en caso de sobredosis
– Prescribir envases con el menor número de comprimidos posible
– Pactar unas medidas de contención con el paciente y su familia:
• Explicar a los familiares la necesidad de control y administración de la medicación así como de su custodia.
• Acompañamiento constante por parte de familiares así como restricción de acceso a métodos letales, en particular al ideado.
• Aceptación por paciente y familia del seguimiento y derivación a servicio de salud mental.
En muchas ocasiones, los pacientes que desean suicidarse pueden negar deliberadamente estas ideas. Así, ante cambios súbitos en la actitud de la persona evaluada (por ejemplo, un paciente agitado que súbitamente se calma, pasar de no colaborar a hacerlo, etc.) habrá que considerar que pueda tratarse de una mejoría engañosa o falsa y que haya tomado la decisión de suicidarse.

Prevención del suicidio de la OMS acerca de los principales aspectos a tener en cuenta cuando un paciente tiene ideación y/o planificación suicida. Están dirigidas al personal de atención primaria en general, no exclusivamente a médicos o personal de enfermería, y se gradúan según el nivel de riesgo de la persona que potencialmente pueda presentar conducta suicida.

Recomendaciones de actuación en atención primaria según el nivel de riesgo de suicidio
Riesgo
Acciones
Bajo (presencia de ideación suicida, sin planificación)
– Ofrecer apoyo
– Trabajar la comunicación de sentimientos e ideación suicida
– Centrarse en los aspectos positivos de la persona y hablar sobre las habilidades de resolución de problemas llevados a cabo en el pasado
– Derivación a salud mental
– Seguimiento regular
Medio (ideación y planificación suicida, pero no inmediata)
– Ofrecer apoyo, trabajar la comunicación de ideación y planificación suicida y centrarse en los aspectos positivos de las habilidades de solución de problemas de la persona
– Explorar alternativas al suicidio
– Pactar un contrato “no suicidio” (conseguir que la persona prometa no llevar a cabo el suicidio):
     • sin contactar previamente con personal sanitario
     • por un periodo específico de tiempo
– Derivación a salud mental
– Contactar con la familia y allegados
Alto (plan definido e inmediato

y medios para llevarlo
a cabo)
– Acompañamiento
– Hable tranquilamente con la persona y aleje los medios de suicidio
– Haga un contrato de “no suicidio”
– Derivación inmediata del paciente a un centro sanitario

Evaluación de la conducta suicida en atención primaria
Tras un intento de suicidio deberán valorarse, en primer lugar, las condiciones físicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivación a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones.

Si la derivación por este motivo no fuera necesaria, será preciso evaluar la capacidad mental, la existencia de enfermedades mentales graves, el estado de ánimo y realizar una valoración psicosocial que incluya la evaluación de necesidades (identificación de factores de riesgo psicológicos y del entorno que puedan explicar dicho intento) y del riesgo de futuros episodios (identificación de una serie de factores predictores de la conducta suicida).

Es importante realizar entrevistas tranquilas y abiertas en un lugar apropiado, caracterizadas por un nivel adecuado de privacidad y empatía, que faciliten la expresión de la intencionalidad suicida. En caso de episodios repetidos no se deberá minimizar el riesgo.

Los puntos más importantes a evaluar serían los siguientes:
  • Características del intento: peligrosidad objetiva y percibida por el paciente, objetivo de la conducta, planificación, posibilidad de rescate, deseos de morir, apoyos externos, actitud postintento.
  • Intentos autolíticos previos.
  • Evaluación de factores sociodemográficos.
  • Trastornos mentales asociados. Antecedentes familiares (intentos de suicidio y/o suicidios consumados en la familia, trastornos mentales familiares).
Pueden ser sugestivos de riesgo inminente de suicidio la persistencia o aumento de intensidad de la ideación o plan suicida sobre todo en el último mes o último año y que en el momento de la evaluación el paciente presente agitación, violencia, distrés o incomunicación activa (negativismo).

Criterios de derivación de pacientes desde atención primaria

En el paciente con ideación suicida, ciertos signos de alarma pueden ser relevantes para la toma de decisiones. Así, se procederá a una derivación urgente desde atención primaria al servicio de salud mental, en los siguientes casos:
  • Presencia de enfermedad mental grave
  • Conducta suicida grave reciente
  • Plan de suicidio elaborado
  • Expresión de intencionalidad suicida
  • En casos de duda sobre la gravedad de la ideación o riesgo de intento inmediato. Si está disponible el contacto directo, consultar con el dispositivo de salud mental de referencia
  • Presencia de tentativas previas
  • Situación socio familiar de riesgo o falta de soporte. 
Ante un episodio de conducta suicida, la urgencia de la derivación dependerá de las características clínicas del cuadro y de la historia clínica del propio paciente. Cabe recordar que la gravedad o la trivialidad aparente de los aspectos físicos de un episodio de autolesiones no se relacionan necesariamente con la gravedad del trastorno mental. Si existiese alguna duda sobre la gravedad de un episodio de autolesiones, es recomendable contactar con el servicio de urgencias de referencia o la red de salud mental y evaluar la necesidad de la derivación por este motivo.

Se valorará la contención mecánica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de lesiones, así como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo suicida.
La derivación será urgente, desde atención primaria al servicio de urgencias del hospital de referencia, en los siguientes casos:
  • Necesidad de tratamiento médico de las lesiones producidas, no susceptibles de ser atendidas en atención primaria
  • Intoxicación voluntaria con disminución del nivel de conciencia (previa estabilización del paciente).
La derivación será urgente, desde atención primaria al servicio de salud mental, en los siguientes casos:
  • Alta letalidad del plan, independientemente de su resultado
  • Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional
  • Conducta autolítica grave reciente
  • Repetidas tentativas previas
  • Situación sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repetición. Podrá contemplarse la derivación preferente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) de aquellos pacientes con ideación o conducta suicida en los que no estén presentes ninguno de los criterios anteriores de derivación inmediata y se cumplan todas las circunstancias siguientes:
  • Alivio tras la entrevista
  • Expresión de intención de control de impulsos suicidas
  • Aceptación del tratamiento y medidas de contención pactadas
  • Ausencia de factores clínicos de riesgo: alucinaciones, delirios, depresión moderada/grave
  • Apoyo sociofamiliar efectivo.
Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivación a la unidad de salud mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atención primaria, para asegurar que la relación con el paciente continúe.

Por último, una vez producido un episodio de conducta suicida, es importante asegurar una adecuada comunicación entre el servicio de salud mental y el médico de atención primaria. A pesar de que éste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacientes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de conducta suicida, no siempre son informados de estos episodios.
______________
2. Dependiendo de su organización funcional, la atención urgente por parte del servicio de salud mental podrá ser en el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicación.

Resumen de la evidencia
Abordaje de la ideación suicida en atención primaria
4
Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los médicos de atención primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales 132 .
4
Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen ideación suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor comprendidos, sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida. También hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio no elimina la posibilidad de que lo cometa.
4
Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales acciones a realizar o evitar ante una situación de ideación suicida, así como la forma de realizar preguntas de forma empática.
4
Si el paciente tiene ideación y/o planificación suicida será necesario graduar el nivel de riesgo.
4
Los puntos más importantes a evaluar en un paciente con ideación suicida son:
– Factores sociodemográficos
– Trastornos mentales asociados
– Existencia de intentos previos
– Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental.
Evaluación de la conducta suicida en atención primaria
4
Tras un intento de suicidio deberán valorarse, en primer lugar, las condiciones físicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivación a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones 53 .
4
Los puntos más importantes en la evaluación de un episodio de conducta suicida en atención primaria son.
Características del intento: peligrosidad objetiva y percibida por el paciente, objetivo de la conducta, planificación, posibilidad de rescate, deseos de morir, apoyos externos y actitud.
Intentos autolíticos previos
Factores sociodemográficos
Trastornos mentales asociados
Antecedentes familiares (intentos de suicidio y/o suicidios consumados en la familia, trastornos mentales familiares).
Criterios de derivación de pacientes desde atención primaria
4
En general, la derivación urgente desde atención primaria al servicio de salud mental de un paciente con ideación suicida se realizará en los casos de:
– Presencia de enfermedad mental grave
– Conducta suicida grave reciente
– Plan de suicidio elaborado
– Expresión de intencionalidad suicida
– En situación sociofamiliar de riesgo o falta de soporte.
– En casos de duda sobre la gravedad de la ideación o riesgo de intento inmediato.
4
Ante un episodio de conducta suicida, la derivación desde atención primaria será urgente, y al servicio de urgencias del hospital de referencia, en los siguientes casos:
Necesidad de tratamiento médico de las lesiones producidas, no susceptibles de ser atendidas en atención primaria
Intoxicación voluntaria con disminución del nivel de conciencia (previa estabilización del paciente).
4
La derivación será urgente, desde atención primaria al servicio de salud mental, en los siguientes casos53, 74:
– Alta letalidad del plan, independientemente de su resultado
– Presencia de enfermedad mental grave
– Conducta autolítica grave reciente
– Repetidas tentativas previas
– Situación sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte
– En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repetición.
Recomendaciones
D
Se recomienda la capacitación de los médicos de atención primaria en la evaluación y tratamiento de la ideación y conducta suicidas, implementando, en caso necesario, programas específicos acerca de su abordaje diagnóstico y psicoterapéutico.
Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sospeche ideación suicida y presenten factores de riesgo de suicidio. Esto no aumenta el riesgo de suicidio.
D
Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se formulen de forma gradual: no deberán ser exigentes ni coercitivas, sino plantearlas de manera cálida y empática.
En pacientes con ideación suicida y riesgo de suicidio se recomienda:
– Prescribir fármacos potencialmente seguros en caso de sobredosis
– Prescribir envases con el menor número de comprimidos posible
– Explicar a los familiares la necesidad de control y administración de la medicación así como de su custodia
– Acompañamiento constante por parte de familiares así como restricción de acceso a métodos letales
– Aceptación por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivación a servicio de salud mental.
D
Tras un intento de suicidio en el ámbito de la atención primaria deberá valorarse, en primer lugar, las condiciones físicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivación a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones.
D
Tras un intento de suicidio en el ámbito de la atención primaria se recomienda realizar, siempre que sea posible, una valoración que incluya:
– Características del intento
– Intentos autolíticos previos
– Factores sociodemográficos
– Trastornos mentales asociados
– Antecedentes familiares.
D
En caso de ideación suicida se recomienda la derivación urgente al servicio de salud mental, si:
– Presencia de trastorno mental grave
– Conducta autolítica grave reciente
– Plan de suicidio elaborado
– Expresión de intencionalidad suicida que se mantenga al final de la entrevista
– Situación sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo
– Duda sobre la gravedad de la ideación o riesgo de intento inmediato.
D
En caso de intento de suicidio se recomienda la derivación urgente a un servicio de urgencias hospitalario, si:
– Necesidad de tratamiento médico de las lesiones producidas, no susceptibles de ser atendidas en atención primaria
– Intoxicación voluntaria con disminución del nivel de conciencia o agitación (previa estabilización del paciente).

En caso de intento de suicidio, y en ausencia de los puntos anteriores, se recomienda la derivación urgente al servicio de salud mental, si:
– Alta letalidad del plan, independientemente de su resultado
– Presencia de enfermedad mental grave
– Conducta autolítica grave reciente
– Intentos de suicidio previos
– Situación sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo
– Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repetición.
En caso de ideación o conducta suicida se podría considerar la derivación preferente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no estén presentes ninguno de los criterios anteriores de derivación inmediata y se cumplan todas las circunstancias siguientes:
– Alivio tras la entrevista
– Intención de control de impulsos suicidas
– Aceptación del tratamiento y medidas de contención pactadas
– Apoyo sociofamiliar efectivo.
Toda la información del paciente será recogida en la historia clínica, así como la justificación razonada del tipo de derivación.
Se recomienda, una vez producido un episodio de conducta suicida, una adecuada comunicación entre el servicio de salud mental y el médico de atención primaria.

Fuente: www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado05/evaluacion_AP.html

Guia: ww.guiasalud.es/GPC/GPC_481_Conducta_Suicida_Avaliat_compl.pdf

Bibliografía:
  1. 15. Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio: un instrumento para trabajadores de atención primaria de salud [Internet]. Ginebra: Departamento de Salud Mental y Toxicología, Organización Mundial de la Salud; 2000 [citado 10 may 2010]. Disponible en: www.who.int/entity/mental_health/media/primaryhealthcare_workers_spanish.pdf
  2. 53. National Collaborating Centre for Mental Health. Self-harm. The short-term physical and psychological management and secondary prevention of self-harm in primary and secondary care. London: National Institute for Clinical Excellence; 2004. Informe No.: 16.
  3. 74. Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio: un instrumento para médicos generalistas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Toxicología; 2000 [citado 10 may 2010]. Disponible en: http://www.who.int/publications/list/ prevention_sucide_medecins/es/index.html
  4. 101.Oquendo MA, Graver R, Baca-García E, Morales M, de la Cruz V, Mann JJ. Spanish adaptation of the Reasons for Living Inventory (FFLI). Hispanic J Behav. 2000;22:223-32.
  5. 116. Poldinger W. La tendencia al suicidio. Madrid: Morata; 1969.
  6. 131.Lastra I, y cols. Prevención de las conductas suicidas. En: Vázquez-Barquero JL, ed. Psiquiatría en Atención Primaria. Madrid: Aula Médica; 1998. p. 753-70.
  7. 132. Haste F, Charlton J, Jenkins R. Potential for suicide prevention in primary care? An analysis of factors associated with suicide. Br J Gen Pract. 1998;48:1759-63.
  8. 133.Goertemiller Carrigan C, Lynch DJ. Managing Suicide Attempts: Guidelines for the Primary Care Physician. Prim Care Companion J Clin Psychiatry. 2003;5(4):169-74.
  9. 134. Grupo de trabajo de Salud Mental del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). Guía de Salud Mental en Atención Primaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); 2001 [citado 27 abr 2010]. Disponible en: http://www.papps.org/upload/file/publicaciones/guiaRevisada2008-saludmental. pdf
  10. 135. Protocolos de intervención en urgencias extrahospitalarias 061. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia; 2008.
  11. 136. Organización Mundial de la Salud. Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada [Internet]. Geneva: World Health Organization, Department of Mental Health and Substance Abuse; 2010 [citado 2 nov 2010]. Disponible en: www.who.int/mental_health/mhgap