martes, 19 de junio de 2012

Recursos Psicológicos para Recuparate de una Crisis


La muerte de un ser querido, la ruptura de una relación, la pérdida de un trabajo, una enfermedad seria... Todos estos son ejemplos de situaciones realmente difíciles en la vida de una persona. ¿Cómo hacen las personas para afrontarlas? ¿Cuál es el mejor modo de hacerlo sin que esas situaciones acaben con nosotros? En este blog tratare de dar respuesta a estas preguntas.
El concepto clave es la capacidad de recuperación, pues lo más importante no es lo que nos pase, sino cómo reaccionamos y si somos capaces de recuperarnos. Esta capacidad no es algo extraordinario, pues la mayoría de las personas pueden recuperarse tras vivir situaciones de este tipo, si bien, cuanto más traumático sea el acontecimiento en sí mismo, más se verá afectada una persona y más difícil resultará su recuperación.

Tener una buena capacidad de recuperación no significa no sentir nada o mostrarse indiferente. El dolor emocional y otras emociones negativas son comunes y normales en personas que han vivido acontecimientos de este tipo y el camino hacia la recuperación suele ser difícil y doloroso. La capacidad de recuperación no es un rasgo que una persona tiene o no, sino que implica una serie de conductas, pensamientos y acciones que pueden aprenderse y desarrollarse.

Factores que intervienen en la capacidad de recuperación: recursos psicológicos

 Existen una serie de recursos psicológicos que sirven de ayuda a la hora de afrontar crisis o situaciones traumáticas o estresantes. Los más importantes son los siguientes:

1.- Capacidad para tolerar y manejar emociones intensas

Es la capacidad para sentir sentimientos profundos, como un dolor emocional intenso sin que se produzca una disrupción permanente del equilibrio psicológico. Los sentimientos intensos pueden aterrar a muchas personas porque se sienten abrumadas por ellos y tienen la impresión de que no podrán soportar ese dolor o les destruirá.  Para fortalecer esta capacidad puedes hacer lo siguiente:

 Explora el significado que tiene para ti ese tipo de emociones: ¿por qué las temes? ¿Qué crees que podría pasarte? ¿Qué temes exactamente?
  • Usa metáforas para describir cómo te sientes. Por ejemplo, algunas personas se sienten como si estuvieran en un pozo profundo y oscuro del que no pueden salir; otras como si estuvieran sosteniendo un pesado muro que va a desmoronarse sobre ellos en cualquier momento, etc. Después trata de transformar esta imagen. Por ejemplo, puedes imaginar que te separas del muro poco a poco y lo dejas caer despacio; o puedes imaginar que enciendes una antorcha dentro del pozo o que escuchas la voz de alguna persona llamándote desde fuera, etc. Esto te servirá de práctica para tolerar y neutralizar ciertas emociones. También puedes imaginar que encaras la tormenta, que te dejas llevar por la inundación adonde las aguas deseen llevarte, etc.
  • Busca objetos, lugares o personas que te sirvan de ayuda y consuelo. Por ejemplo, sostener entre tus manos algún objeto (como hacen los niños con los osos de peluche), darte una ducha relajante, etc. Procura que se trate de objetos o lugares seguros y no dañinos (no recurras a alcohol, drogas o sexo para evadirte). b) Capacidad para estar solo sin sentirse solo.
 Significa que una persona es capaz de disfrutar tiempo estando sola sin sentirse vacía y triste. Para desarrollar esta capacidad hacen falta dos cosas:

 1) La persona ha de desarrollar una conciencia de sí misma; esto significa valorarse, conocerse, apreciar ciertos rasgos de su personalidad y aceptarse como es sin despreciarse por aquello que no le gusta de sí misma. También incluye tener diálogos con uno mismo y pasar tiempo a solas. Del mismo modo que para conocer a otra persona necesitas pasar tiempo a solas con ella y mantener largas conversaciones, si deseas conocerte has de hacer igual contigo mismo.  Puede servirte de ayuda escribir o llevar un diario. Si al principio te resulta difícil estar sólo tras vivir un acontecimiento especialmente doloroso, procura que esos periodos de soledad sean cortos y que al principio consistan en hacer alguna actividad a solas que te guste, como escuchar música, ver una película, etc.

 2) El segundo punto es aprender a conectar con imágenes de apoyo mientras estás solo. Es decir, has de crear en tu mente un lugar seguro y de apoyo. Por ejemplo, cuando Esther se sentía mal estando sola pensaba en su abuela fallecida, pues fue una persona que la reconfortó en muchas ocasiones durante su infancia. Al imagina que su abuela la abrazaba se sentía mejor. También puedes imaginar un lugar especial para ti o incluso recurrir a una persona imaginaria (el o la protagonista de alguna novela, por ejemplo). En ese lugar que has creado en tu mente, puedes ser tú mismo, expresar cualquier cosa que desees sin miedo. Después, estando en ese lugar seguro de tu mente,  explora quien eres y quién desearías ser. Lo importante es que te conviertas en tu mejor amigo/a, en una buena compañía en quien confiar en los buenos y en los malos tiempos y seas para ti mismo/a una fuente de calma y fuerza.

 La capacidad para calmarse a uno mismo. Es la capacidad para consolarse a uno mismo sin necesidad de recurrir en exceso a los demás o a apoyos externos. Aunque es bueno buscar el apoyo de los demás, también es importante tener la capacidad de auto-consolarse y calmarse, de modo que recurramos a los demás no porque sin ellos nos hundimos sino como una ayuda para afrontar una situación difícil. Otro motivo para cultivar esta capacidad es que la persona que no puede consolarse a sí misma y tampoco cuenta con nadie a quien recurrir, tenderá más a utilizar modos destructivos de consuelo, como el alcohol o las drogas.


Cuando los psicólogos preguntamos a las personas qué se dicen a sí mismas cuando se sienten mal, vemos que pueden ser despiadadas y crueles consigo mismas cuando sienten emociones que consideran malas o amenazadoras, como ansiedad, rabia, impotencia, etc. Esto es un fallo en la capacidad de auto-consuelo e incrementa las emociones negativas llevando a estados emocionales intolerables que los individuos se ven impulsados a evitar.

Para aprender a consolarte imagina lo que le dirías a un niño para calmarlo y trátate de ese mismo modo. Imagina también que tratas de consolar a una persona que está pasando por lo mismo que tú, ¿qué le dirías? Utiliza también autoafirmaciones como: Cálmate, puedes soportar esto, no va a durar para siempre; los estados emocionales intensos no duran mucho tiempo; podré con esto, lo superaré, etcc) La capacidad para moderar el odio hacia uno mismo ante las autocríticas o la culpa.

Hace referencia a la capacidad para aceptar e integrar las críticas sin un daño importante o permanente al sentido de la propia valía personal. Se relaciona con la capacidad para mantener una autoestima positiva. La persona con un sentido de autoestima más estable será más capaz de integrar las críticas o tolerar el rechazo. Las experiencias que pueden llevar a una persona al auto desprecio varían según cuáles sean las necesidades de cada uno. Por ejemplo, las personas con una gran necesidad de independencia pueden despreciarse a sí mismas cuando se ven en una situación de dependencia o cuando alguien cuestiona su habilidad de cuidar de sí mismas. Las personas que han vivido traumas en su infancia o han soportado rechazos y críticas severos y prolongados pueden vivir en un constante estado de auto desprecio.

Para fortalecer tu capacidad de moderar el auto desprecio has de comenzar por un trabajo de exploración,  analizando cómo viviste las críticas en tu infancia, cómo tus padres te transmitían su disgusto y cómo vives ahora las críticas. Aprende a escuchar lo que te dicen sin generalizar a toda tu persona (fracasar en algo no te convierte en un completo fracaso como persona). Analiza lo que te han dicho, los motivos reales, las intenciones y no lo tomes como algo personal. Recuerda que las opiniones no son hechos, son sólo opiniones.

La vergüenza está a menudo asociada con el autodesprecio. Algunas personas prefieren permanecer con relaciones que detestan porque cambiar la relación les hace sentirse avergonzados. Por tanto, explora el significado de la vergüenza y recuerda que puedes aprender a aceptar ciertos sentimientos de vergüenza sin tener que generalizarlos a toda tu persona y despreciarte por ello.

2.- Capacidad de autoprotección

Se trata de recursos psicológicos que nos ayudan a protegernos de posibles daños. Entre estos recursos se encuentran:

 1. La capacidad para predecir consecuencias. En muchas circunstancias conviene que te pares a pensar acerca de las consecuencias y trates de predecirlas. Para eso has de confiar en tu propio juicio y en tu intuición. Por ejemplo, si una persona no te merece confianza, no deseches esos pensamientos diciendo "son tonterías mías, qué sé yo en realidad"; haz caso de esa corazonada. Analiza también los errores que has cometido en el pasado a la hora de juzgar las situaciones o a los demás tratando de descubrir en qué has fallado y cómo puedes mejorar esa capacidad.

 2. La capacidad para establecer fronteras apropiadas entre tú y los demás. Mantener una frontera adecuada significa no permitir que los demás invadan tu intimidad si no lo deseas, ni te obliguen o empujen a hacer algo que no deseas. Has de ser consciente de que tienes derecho a establecer esas fronteras y de que tienes capacidad para protegerte a ti mismo/a. Una frontera apropiada implica también, por un lado, que no necesitas en exceso la presencia de los demás y, por otro, que no te alejas en exceso de ellos por un temor excesivo. Las personas que tienen problemas para establecer fronteras, pueden oscilar entre la búsqueda desesperada de la cercanía con otra persona, y la huida y distanciamiento.

Si te sientes incompleto o como si fueras a desintegrarte sin la otra persona, no es extraño que también acabes teniendo miedo a esa cercanía. Es decir, si deseas algo (o alguien) tanto que piensas que no tenerlo te destruirá, también temerás tu propio deseo de tenerlo y querrás huir, oscilando entre distancia y cercanía. Trata de buscar un término medio.

Desarrollar la capacidad de recuperación psicológica

Las personas utilizan diferentes estrategias de recuperación. La estrategia que le sirve a una persona puede no servirle a otra. Algunas de las estrategias que aparecen a continuación pueden servirte de ayuda:

 1. Busca el apoyo de los demás. Las buenas relaciones con familiares y/o amigos son importantes. Aceptar el apoyo de esas personas te ayudará a recuperarte. A algunas personas les resulta muy útil implicarse en grupos, realizar actividades sociales, buscar grupos de apoyo , etc.

 2. No veas las crisis como problemas insuperables. No puedes evitar que sucedan ciertas cosas, pero sí puedes cambiar tu modo de responder ante esos sucesos. Intenta mirar al futuro y ver cómo las cosas mejorarán con el tiempo, piensa que no durará para siempre y utiliza frases que desdramaticen como: "es parte de la vida; lo superaré; podría ser aún peor; al menos tengo... (describe cosas valiosas en tu vida)".

 3. Acepta que el cambio es parte de la vida. Es posible que ciertas metas no puedan alcanzarse como resultado de situaciones adversas. Acepta las cosas que no pueden cambiarse y céntrate en aquello que sí puedes cambiar en estos momentos.

 4. Persigue tus metas. Desarrolla metas realistas y divídelas en pequeñas submetas. Pregúntate: ¿qué pequeña meta puedo alcanzar ahora que sé que me ayudará a moverme en la dirección que deseo?

 5. Actúa. Haz todo lo que puedas. En vez de despegarte lo más posible de la situación como si no  fuera contigo o desear que desaparezca, crea planes de acción y actúa.

 6. Busca oportunidades de auto-descubrimiento. Muchas personas descubren que han crecido o han aprendido cosas de sí mismas como resultado de una crisis. Personas que han atravesado tragedias dicen sentirse más fuertes (incluso teniendo sentimientos de vulnerabilidad), una mayor sensación de valía personal, una espiritualidad más desarrollada y un mayor aprecio de la vida.

 7. Alimenta un buen auto-concepto. Confía en tu instinto y capacidad para salir adelante. ¿Qué mejor persona que tú mismo/a para entregarle tu confianza plena?

 8. Mantén una adecuada perspectiva. Incluso en situaciones muy estresantes, trata de considerar la situación desde un punto de vista amplio y desde una perspectiva a largo plazo. No tengas una visión en túnel donde sólo ves lo negativo y un presente negro. Amplía esa visión para ser más realista.

 9. No pierdas el optimismo ni la esperanza. No se trata de que no hagas nada pensando que todo se arreglará como por arte de magia, pero tampoco te vayas al extremo opuesto y lo veas todo con pesimismo y desesperanza. Busca un término medio.

 10. Cuida de ti mismo/a. Presta atención a tus necesidades y sentimientos. Practica actividades que te hagan disfrutar, haz ejercicio, haz una alimentación sana.

 11. Busca recursos de ayuda externos, como grupos de ayuda, libros de autoayuda y superación, recursos en internet, psicoterapia, etc.

 12. Utiliza el humor. Mantener el sentido del humor en situaciones estresantes te ayudará a tomar distancia y no verte tan abrumado por lo que está sucediendo.

 13. Aprende de los demás. Recuerda situaciones parecidas que hayan vivido personas que conoces, ¿qué recursos han utilizado, cómo lo han superado?

14. Otras estrategias. Algunas personas encuentra útil escribir acerca de lo que sienten y piensan y del significado que tiene para ellas lo que les está pasando. La meditación y prácticas espirituales también pueden ayudar a algunas personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario