martes, 16 de septiembre de 2014

Psicología del Mujeriego

El Casanova era irresistible, tenía la habilidad camaleónica de transformarse en lo que sus parejas deseaban.
El seductor “finge y miente para seducir: tiene la capacidad de decir lo que ellas quieren escuchar”. Pero generalmente terminan recibiendo el peor de los castigos: “el odio de una mujer, por la sensación de haber sido estafada”. Muchas veces el mujeriego es víctima de una mujer que jugó con su corazón. La preponderancia en la emisión de mentiras del hombre mujeriego a veces esconde trastornos psicológicos muy importantes

El mujeriego a veces nace de una madre dominante y castradora. Muchas veces histérica. No es inusual que el mujeriego tenga una relación de dependencia emocional con su madre. La figura paterna es determinante en los aspectos emocionales del mujeriego. A veces por asociación y otras por rechazo. Reconocer a un mujeriego pasa por la velocidad con que pide tener sexo. Se dice que el hombre mujeriego nace de la cultura machista. Muchísimas veces la madre para evitar que su hijo sea gay, inculca el patrón. Se conoce que un número importante de hijos maltratados por la madre, desarrollan un patrón de hombre mujeriego. Existe una gran población de hombres mujeriegos tiene dificultades severas en reconocer su homosexualidad encubierta. A veces las experiencias tempranas en la sexualidad y el trauma que puede con   llevar a ser así. Estos hombres buscan constantemente a su madre en otras mujeres que en alguna etapa de su infancia lo rechazo o los abandono y tienen la necesidad de ser aceptados.

Sus rasgos característicos son los siguientes:
  • Se sienten adictamente atraídos por el sexo femenino. Necesitan camaradería sexual permanente, en caso contrario son tendentes a la depresión y/o ansiedad.
  • Por prolongadas o intensas que sean sus relaciones tienen el regusto de la fugacidad e improvisación. Para estos hombres no hay pérdida insoportable ni mujer irreemplazable.
  • En las relaciones prolongadas, matrimonio o noviazgo, son infieles, generalmente.
  • Sus relaciones con mujeres empiezan rápidamente, con una atracción física instantánea. No hay espacio entre el deseo y su satisfacción.
  • Los Casanova evitan los afectos más profundos; si la relación con la amante de turno adquiere un tinte más serio suelen huir de la misma.
  • Inconscientemente clasifican a las mujeres de "buenas o malas", "vírgenes o putas".
  • Están muy predispuestos al alcoholismo, la drogadicción y otros desórdenes obsesivo-compulsivos.
  • Tratan a las mujeres como una propiedad y al sexo como un objeto de consumo.
La seducción suele perseguir una "escalada sexual" que consiste en una serie de concesiones logradas mediante el encanto y la habilidad. Normalmente el primer contacto sexual consiste en una cópula normal,o precoz, a continuación desearán el sexo oral, anal e incluso el sexo con parejas múltiples.

Estas características del Casanova se deben considerar con la cautela debida. Al igual que los síntomas de una enfermedad un síntoma aislado no tiene especial significación pero si se dan varios y de forma persistente se debe considerar como algo patológico, un desorden de los sentimientos caracterizado por la compulsiva persecución de las mujeres: El complejo de CasanovaEl hombre Casanova habla de sus conductas, y de las mujeres, en términos de intercambio: "Me dan lo que necesito y yo les doy lo que necesitan".

Sea cual sea la edad cronológica o el estatus que ocupa el hombre "buscador de emociones" no puede vivir sin novedad y excitación. Es por ello que cuando descubre a una mujer que le resulta atractiva comienza su estrategia de juego y habilidad para conseguir el trofeo ansiado, sus pasos son meticulosamente calculados, lo que requiere concentración y autocontrol. La adulación se convierte en un arte a cultivar y hacen de la seducción toda una ciencia reemplazando el romanticismo con la técnica y la pasión con la precisión.

Los mujeriegos son tremendamente calculadores, persistentes, encantadores e inteligentes. Tienen que llevar el control de la relación en todos sus detalles. También sienten un deseo narcisista de “dispersar su semilla” dejar su huella en la mayor cantidad de mujeres posible. “Coleccionan mujeres, como antiguos guerreros, como medallas o trofeos de guerra”,

Los seductores buscan mujeres más jóvenes que no tengan su experiencia ni su inteligencia: “Mujeres con las que se pueden sentir superiores y admirados”. Cada nueva conquista se realiza motivada inconscientemente por una necesidad de reafirmar la masculinidad.

“Y por eso, vengativamente, con voracidad desenfrenada, este conquistador come mujeres, las devora, las destruye”. Para ellos el riesgo del abandono está siempre allí, pero ellos suelen adelantarse abandonando primero. La infidelidad es su carta bajo la manga, es decir, tener a la mano otra mujer en caso de ser rechazados.

“El mujeriego sufre una enfermedad psicológica, un profundo trastorno en sus vínculos tempranos que le hace temer al compromiso y al abandono hasta niveles de pánico”. Las mujeres se enganchan con este Don Juan por ser un gran seductor irresistible para ellas, uno que promete y muestra algo que no tiene y que todas quieren comprar. “El histérico es emocionalmente inmaduro, dramatiza todo el tiempo, tiene una actitud histriónica, atrapa al otro dentro de su trama, siempre que el otro se enganche”.

El mujeriego es un neurótico, que intenta encontrar, reproducir a su madre en todas las mujeres que encuentra, por supuesto fallidamente se retira compulsivamente de cada una de ellas ante la decepción inconsciente de no encontrarla o ante el miedo a encontrarla y enfrentarse a la ley del padre. Los hombres mujeriegos son personas que basan sus relaciones sentimentales en el egoísmo y en la búsqueda del placer. Los mujeriegos tienden a ser personas asertivas externamente, lo que es parte de su atractivo para las mujeres, pero con grandes miedos e inseguridades en su interior. Suelen ser encantadores al principio de la relación pues han refinado el arte de las relaciones superficiales. Personas que no tienen que vivir el sufrimiento de estar envueltas sentimentalmente con ellos los suelen ver de una forma positiva. Tienden a ser también personas dominantes hacia sus parejas, pues a pesar de que las hieren constantemente tampoco las quieren dejar ir. El patrón infantil del hombre mujeriego es la recreación del deseo de tener todo lo que pide. El rasgo psicopático en el mujeriego se puede descubrir en su total ausencia de culpa. Lo que siente es miedo a que lo descubran, no culpa. 

Es estadísticamente probado que el hombre mujeriego es generalmente eyaculador precoz. Las razones pasan por ansiedad y depresión.

Quien necesita varias parejas (más allá que sea hombre o mujer) esconde el gran vacío de por un lado ser fugitivo de sí mismo, porque es inestable emocionalmente y no puede comprometerse con nadie ni siquiera consigo mismo y por el otro tapona el mismo vacío de brazo en brazo de otra persona. El vacío está tapado con el emblema de ser el poseedor del falo, un ser completo sin castración, intachable.

Quien está con muchas/os está muy solo, no está en realidad con nadie y de esto da cuenta el famoso Don Juan que tras la fachada de eterno mujeriego, ganador, oculta un solitario y eterno inmaduro que no puede sostener un vínculo afectivo estable.

El daño que en apariencia parece provocar a las demás en realidad es hacia sí mismo y hacia la figura materna donde cada mujer es colocada y de ahí que escapa a la misma por la connotación incestuosa. Por eso necesita separar la corriente afectiva amorosa de la sexual y cuanto más se enamora menos puede. Estar con muchas le sirve de excusa perfecta para no ser de nadie.

Muchas veces su intención no es dañar a esa mujer sino a esa primitiva madre infantil que lo ha marcado en esa posición de nene e inmaduro eterno, siempre ocupando ese lugar de hijo con las mujeres a las cuales ama y odia (ambivalencia afectiva) y de las cuales termina escapando e hiriendo en su incesante búsqueda de amor.

Cuando una mujer lo rechaza le toca ese punto de dolor que no soporta, ese ego herido que él no permite ni quiere mostrarse tan vulnerable y ahí aparece la bronca y la impotencia al descubierto. El tema de la triangulación remite otra vez al triángulo primario edipico: padre-madre-hijo y al lugar de rivalidad o competencia por el amor de esa madre.

Las mujeres  si repiten este tipo de modelo es porque se intentan poner en un lugar de salvadoras, de madres que van a dar todo a ese hijo para que se quede con ellas y esto cae en la decepción cuando toman conciencia que ocupar ese lugar los hará escapar más rápido que ligero. Luego queda el vacío, la herida abierta y la desolación de no entender en qué se ha fallado.

El Casanova actual es el "eterno mujeriego", insaciable e irresistible, es un galán persistente. Su poligamia es un reflejo de la tendencia innata del macho a dispersar su semilla tanto como le sea posible, es por ello que rara vez utilizan palabras como "engaño" o "infidelidad" para describir su conducta; al contrario consideran que ésta es una expresión honesta de su naturaleza, a la que sólo las mujeres más tontas o mezquinas pueden poner objeciones. El sexo para el Casanova no tiene nada que ver con el amor, es un vehículo, un medio para alcanzar el sentimiento de plenitud e integridad del que, probablemente, carece. Las mujeres son objetos deseables, trofeos conseguidos en función de sus habilidades. Al principio cada una entraña un nuevo misterio, un desafío y, como tal, se entrega a desvelar el misterio de afrontar el desafío, pero cuando se descubre el misterio se desvanece el deseo.

El miedo al compromiso, la inseguridad de lo que quieren, la insatisfacción permanente, son sólo algunas de las características que cada vez más definen a los hombres de hoy. El mujeriego es abusivo siempre psicológicamente y a veces físicamente. Su condición narcisista y su condición aditiva al sexo opuesto le generan un impulso a estar siempre en busca de nuevos retos que satisfagan su ego. Pueden ser personas buenas siempre y cuando no te envuelvas sentimentalmente con ellos. Si te envuelves con un hombre así comienza tu pesadilla después de varios meses y si continúas con él crearás tu propia prisión. El mujeriego al final sufre. Tarde o temprano termina siempre solo.



Referencias:
www.psicovivir.com/  https://psicovivir.com/2014/01/20/mujeriegos/ 
Libro: A veces cupido tiene mala punteria. Autor Lic. Alberto Barradas.
Compilador de la red, artículos varios:
www.siquiatriaexplicada.com/2011/09/los-hombres-mujeriegos-explicados.html
blogs.elcorreo.com/psiquiatra-inquisitivo/2011/06/27/la-vida-del-mujeriego-es-muy-dificil/
www.guioteca.com/coaching/seis-rasgos-inconfundibles-de-un-hombre-mujeriego-como-detectarlo/
medlineplus.gov/spanish/ency/article/001531.htm
centropsinergia.wordpress.com/2013/01/30/personalidades-histrionicas-como-son-y-como-tratar-con-ellas/
psicologiaymente.net/clinica/trastorno-histrionico-personalidad "rasgos"
www.primerahora.com/Vive%20a%20Tu%20Manera/Bienestar/nota/mujeriegoactordelaconquista-534780/
www.actiweb.es/psie/psicologia_y_personalidad.html
www2.caretas.pe/Main.asp?T=3082&idE=878&idA=46325#.WPK3EEU1_IU
es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_histri%C3%B3nico_de_la_personalidad
www.youtube.com/watch?v=E0uMPtxX0yc
www.youtube.com/watch?v=3qp5Dc06QEQ
vitanud.com/psicologia-que-buscan-hombres-mujeriegos/
www.siquia.com/2015/02/hombres-toxicos-y-mujeres-imanes/
boda-matrimonio.enfemenino.com/foro/un-hombre-mujeriego-cambia-fd233314
www.psicoactiva.com/blog/analisis-del-perfil-psicologico-del-hombre-casanova/
www2.caretas.pe/Main.aspT=3082&S=&id=12&idE=878&idSTo=74&idA=46325#.WPK7I0U1_IU
www.estudiarpsicologia.com/el-casanova-la-psicologia-del-hombre-mujeriego/
www.marietan.com/material_psicopatia/mujeriegos_ago2011.htm
Y más lecturas sobre el tema...


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Motivos porque No logras tus Metas ( Estrategias y Soluciones)

Sucede en muchos ámbitos de la vida. Estamos más que dispuestos a alcanzar nuestras metas, lo deseamos con todas nuestras fuerzas. Pero al poco tiempo, nos desinflamos. La euforia, la emoción, la motivación decae, y cada vez vemos esos objetivos más lejanos e inalcanzables. Hay muchos motivos por los que las personas no alcanzan sus metas y se quedan atascadas en el camino hacia ellas, lamentando su mala suerte o reprochándose su falta de capacidad. Descubrir cuáles son tus motivos es el primer paso para cambiar las cosas.

1. Pesimismo. El pesimismo es uno de los principales inconvenientes para alcanzar cualquier cosa en la vida. El pesimista se viene abajo ante el primer obstáculo y abandona ante el primer inconveniente porque los considera como señales del fracaso al que está “predestinado”. Si no eres optimista puedes aprender a serlo. 

2. No tener un propósito grande. Muchas personas se plantean metas sin alma. Es decir, cosas que quieren lograr porque sí. ¿Quieres un auto nuevo? ¿Cuál es el propósito de tenerlo? ¿Quizás aumentar tu productividad para así poder ayudar a más gente? ¿O de pronto te interesa llegar más rápido a tus destinos para efectivamente cumplir con tus tareas diarias y poder dedicar más tiempo a tus hijos? Cualquiera que sea tu meta, asegúrate de que está atada a un gran propósito de vida.

3. No aceptar consejos. La gente que cree que lo sabe todo suele ser la que menos sabe, porque no se molesta en aprender ni en escuchar a los demás. Hay personas que tienen experiencia y conocimientos relacionados con la meta que deseas alcanzar. Escucha lo que tienen que decirte, lee libros, aprende, fórmate. Cuanto mayor sea tu conocimiento, más probabilidades tendrás de alcanzar tu meta.

4. Rodearse de gente que no logra sus metas. Si te rodeas de patinadores y te compras unos patines y vas con ellos a la pista a intentar aprender a patinar constantemente, ¿Qué crees que pasará en unos meses? Pues lo más probable, es que aprendas a patinar como ellos. De igual manera ocurre con lo malo y negativo de la vida. Si te rodeas de gente que no logra sus metas, tú adquirirás la habilidad que ellos tienen. Es por esto que las águilas no se rodean de gallinas.

5. Te centras en el resultado no en el proceso. No esperes a celebrar tus logros cuando llegues al final, premia tu actitud, tu esfuerzo, tu progreso, no el resultado. Lo que importa es lo que te estás esforzando. Así que a cada paso reconoce lo bien que lo estás haciendo y premiate de vez en cuando. Así conservarás la motivación durante todo el proceso.

6. Falta de determinación. La determinación, la perseverancia y la fuerza de voluntad son elementos imprescindibles para el éxito.

7. Eres demasiado exigente. Comprométete contigo misma y no busques excusas, pero sé flexible, si tienes que modificar tu objetivo no pasa nada. Las exigencias lo único que consiguen es hacerte sentir frustrada y enfadada cuando las cosas no salen como quieres, y como es muy probable que alguna vez no lo hagan, lo mejor que puedes hacer es ser flexible y adaptarte a los imprevistos.

8. No asumir la responsabilidad. Las cosas pueden salir mal, es parte de la naturaleza de la vida. Cuando no logras una meta (por ejemplo financiera), ¿Normalmente a quién culpas? La mayoría de la gente culpa a sus jefes, a sus compañeros, a sus gobiernos, a su país, a su sociedad… Pero nunca a sí mismos. Curioso, ¿Cierto? Pues es importante dejar de culpar a los demás y saber que sólo nosotros mismos tenemos la responsabilidad sobre nuestros actos.

9. Dejar que tus emociones te dominen. La ansiedad, la preocupación, la obsesión, los miedos (incluyendo tanto el miedo al fracaso como el miedo al éxito), las dudas, etc., pueden crearte muchos problemas a la hora de alcanzar tus objetivos. Por ejemplo, si los obstáculos o los problemas que surgen en el camino te hacen sentir muy mal, tenderás a huir y abandonar.

10. Dejar pasar las oportunidades. ¿Y si mientras estás desarrollando un proyecto alguien te propone colaborar? Tal vez no interese y hagas bien en rechazarlo, pero tal vez es justo lo que necesitas. En tu camino pueden aparecer nuevas oportunidades, aspectos que no habías tenido en cuenta, personas que pueden ayudarte de un modo u otro. Por tanto, ten los ojos bien abiertos y aprovecha esas oportunidades cuando surjan.

11. Escuchar a personas negativas. Cuando quieras lograr tus metas, especialmente aquellas que requieran esfuerzo y cambios trascendentales en tu vida, asegúrate de no estar cerca de gente negativa. La mayoría de las personas que no ha logrado nada en su vida tratará de detenerte y de decirte que no es posible lo que quieres. ¿Por qué? Porque ellos no se sienten dignos de que tú logres algo y que les demuestres que sí es posible, por lo tanto intentarán rebajarte a su nivel. No importa quienes sean, si te dicen que no puedes, ¡huye!

12. Falta de flexibilidad. Para aprovechar las oportunidades, como decía antes, hace falta ser flexible, pero la flexibilidad también te ayudará a adaptarte en el camino hacia tu meta. Tal vez el plan que trazaste al principio necesita algún reajuste por el camino. Tal vez te das cuenta de que la meta que te has propuesto no se puede alcanzar si no logras algo diferente primero. Es decir, tienes que ser lo bastante flexible como para poder adaptarte a las circunstancias cambiantes, a los retos y los obstáculos del camino, haciendo algunas modificaciones en tus planes si es necesario.

13. Empezar muchos proyectos al tiempo. Conozco muchísima gente que dice que son capaces de hacer “Multitarea”, que hacen varias cosas a la vez sin problema alguno. Especialmente las mujeres. Y desafortunadamente, esto no sólo está demostrado que es imposible a nivel cerebral, sino que además está comprobado que disminuye la productividad al máximo dejándote exhausto y sin que logres realmente nada. Enfócate en una cosa a la vez y verás la diferencia. “prever cada objetivo como si fuese el único”.

14. No tienes un compromiso del 100%. Si no lo entregas todo, lo que entregas es nada. El compromiso no admite medias tintas. Se tiene o no se tiene. No existen los ‘medios compromisos’. Compromiso es algo por lo que uno está dispuesto a darlo todo. Nada grande se ha logrado sin un compromiso incondicional.

15. Dejarte desanimar por los demás. No son los demás los que deben decidir tus metas, sino tú. Como explicaba más arriba, escuchar a los demás puede servirte de ayuda, pero si tratan de desanimarte y hacerte abandonar para que hagas lo que ellos digan, no se merecen que los escuches.

16. No saber lo que quieres o no tener metas claras. Si no sabes adónde vas es muy difícil llegar a ninguna parte. Por tanto, crear metas claras y realistas debe ser siempre el primer paso. Las metas vagas pueden ser también un problema. Por ejemplo, si estableces como meta perder peso, tienes más probabilidades de fracasar, porque es una meta bastante vaga. Es preferible ser más específico y decir: Quiero perder 4 kilos en 3 meses.

17. No es el momento adecuado para ti. En los tiempos que corren, en los que hay que hacer de todo y cuanto antes mejor, se nos olvida que no se puede hacer y tener todo a la vez; y esa puede ser una de las razones de que no consigas lo que te propones. Considera, según tus circunstancias y prioridades actuales, si este es el momento adecuado para llevar a cabo tus objetivos. Hay determinadas situaciones que son particularmente estresantes y requieren gran parte de tu tiempo,  en esos momentos es mejor esperar un poco para realizar algunos de tus objetivos. Como mencioné en el artículo de la semana pasada no tienes por qué hacerlo todo ahora mismo, hay cosas que pueden esperar. Quizá ahora no es el mejor momento para lo que te has propuesto, quizá supondría un estrés que dentro de unos meses o años no. Así que piensa, ¿tiene sentido que lo hagas ahora? Si no lo tiene, olvídate de ello hasta más adelante. Eso sí, no utilices esto como una excusa para posponer cosas.

18. No te pones en marcha. Tienes claro lo que quieres pero no das el paso. Quieres tenerlo atado, ver todo el camino por delante. Pero el exceso de planificación paraliza. La acción más pequeña vale más que la intención más grande. Somos lo que hacemos, no lo que pensamos, ni decimos, ni planeamos.

19. No hacerte responsable. Si culpas a los demás o a la mala suerte de los errores, obstáculos o fracasos, estás renunciando al control de lo que te sucede. Si quieres tener el control deberás hacerte responsable y dejar de culpar a otros. Ellos no van a solucionar tus problemas, sino que tendrás que hacerlo tú. Cuando uno asume la responsabilidad de su vida, deja de buscar culpables y empieza a centrarse en hallar soluciones.

20. No cultivas tu mente "Toda batalla ha de ser ganada antes de ser librada", dice Sun Tzu en El arte de la guerra. El éxito (en cualquier parcela: dinero, trabajo, relaciones) es en primer lugar mental. La riqueza es un estado de la mente. En lo que crees, te conviertes. Vives a la altura de tus creencias.

21. No quieres lo que dices que quieres. En otras ocasiones no es que no sepas lo que quieres sino que lo que dices que quieres en realidad no lo quieres. Desear no es decir lo que se quiere sino sentir lo que se quiere. Ya lo apuntaba Goethe: «Si no lo sientes, no lo lograrás».

22. Ser egoísta. Hay gente que cree que ayudar a otros es estúpido. Piensan en dar y no en recibir. Por lo regular estas personas no tienen dinero y tienen muchos problemas en sus vidas. Las principales maneras de hacerse rico y lograr un éxito aplastante, incluyen alguna forma de generar valor y beneficiar a muchas personas. Mientras más personas beneficies mucho más exitoso serás. Alcanzar tus objetivos requiere a menudo la ayuda de los demás. Si eres egoísta y no ayudas a nadie, tampoco habrá nadie ahí para ayudarte cuando llegue el momento. No te obsesiones tanto con alcanzar tus objetivos como para olvidarte del resto de las personas. Procura estar ahí también para ellos.

23. Hacer demasiadas cosas al mismo tiempo. Algunas personas son especialistas en empezar muchas cosas y no acabar ninguna. Céntrate en una sola meta y préstale toda tu atención y energía. Cuando la hayas alcanzado, céntrate en la siguiente, pero no lo hagas todo a la vez porque tu atención se dispersará y estará descontrolada.

24. No es lo que realmente quieres. Cuando te propones algo que en realidad no quieres hacer, ya sea porque crees que debes hacerlo o porque otras personas lo esperan, es normal que  no encuentres ni tiempo ni motivación, al fin y al cabo no es lo que tú quieres. Por eso es importante que seas tú la que quiere conseguirlo, que sea importante para ti. Así que cada vez que te plantees un objetivo pregúntate si realmente quieres hacerlo y cuál es el motivo, la razón por la que quieres que salga adelante. Tener una razón que te parezca importante y que te entusiasme es lo que más te va a motivar.

25. No perseveras lo suficiente. La mayor parte de la gente quiere llegar demasiado rápido a destino, y al no conseguir resultados, desiste. Y ahí radica el asunto: no lograron sus objetivos porque no invirtieron las suficientes horas hasta dar con la tecla adecuada. Todo el mundo quiere coger atajos, pero no funcionan así las reglas del juego.

 26. La pereza. Alcanzar metas requiere esfuerzo y trabajo. Si eres de los que prefiere estar viendo la tele, enviando mensajes con el móvil o jugando a vídeo juegos todo el rato, no tendrás tiempo ni ganas para perseguir tus metas. Aléjate un poco de todos esos dispositivos distractores y dedica tiempo y trabajo a tus objetivos.

27. No eres disciplinado. Utilizas la gran especialidad del ser humano que es justificarse: “Por un día no pasa nada”. Pero sí, si pasa. El día que dejas de practicar un buen hábito te empiezas a instalarte en otro malo.

28. No te enfocas. Aprendiz de todo, maestro de nada. Inviertes más tiempo en empezar cosas nuevas que en terminar las ya empezadas. 

29. Estar inactivo. Para alcanzar tus metas necesitas energía. ¿De dónde sacas esa energía? Imagina que tienes una bicicleta con una luz que se enciente cuando pedaleas porque el pedaleo hace funcionar la batería. Las personas funcionamos de un modo parecido: túmbate en el sofá durante horas y te quedarás sin energía; sal a la calle a caminar, ha ejercicio o mantente activo de cualquier otro modo y tendrás más energía para ir a perseguir tus metas y alcanzarlas. No ver Mucha Televisión.

Estas son algunas de las razones más importantes del por qué demoras en lograr tus metas:
  • Falta de decisión.
  • Falta de organización.
  • Sentir baja tu autoestima y no trabajar en mejorarla.
  • No tener claro tus propósitos ni tu “para qué” de esos propósitos.
  • Esperar que todo esté “perfecto” para avanzar.
Te propongo las siguientes claves para enfrentar estos problemas:

1. Toma una decisión: Si tomas una decisión, no implica que esta sea terminante. Tomar una decisión implica que liberes una energía estancada para dar paso a la fluidez de las experiencias de esa situación que te está afectando. Que tomes una decisión ahora no significa que en el camino, si te das cuenta que quieres elegir otros rumbos o experiencias, no puedas ajustarla tomando otra. ¡Anímate! ¡Decide! Comienza ahora con lo que tienes.

2. Organízate: El tiempo es una interpretación que haces de cómo vives la vida. Depende de tí que te “hagas tiempo” y dejar de decir o pensar “no tengo tiempo” (que está expresado como si el tiempo “viviese” fuera de ti y no pudieses cambiarlo). Cambia tu pensamiento y comienza a “pararte” en los resultados, deja las excusas atrás y hazte tiempo para administrar tu tiempo. Pon prioridades; siempre una cosa es más importante que otra. Luego, comienza por la primera, sigue con la que sigue, etc. etc.

3. Trabaja en valorarte y en reconocer tus dones, capacidades y logros: Es muy importante que cada cierto tiempo, por ejemplo una vez al mes, te encuentres contigo mismo y trabajes en identificar,recordar y reconocer tus virtudes y lo bueno que has logrado en todos los años vividos. Recapitular los “tesoros” que te caracterizan te permitirá tomar conciencia de los recursos de los que dispones y recargar la pila de tu motivación para tomar decisiones y ejecutar las acciones que te lleven a conseguir tus metas.

4. Clarifica tus propósitos: Identifica qué es lo que quieres que pase en tu vida, qué necesitas, qué te hará feliz. Si no tienes claro que experiencias tú necesitas vivir que te otorguen bienestar, no podrás orientarte en forma consciente a elegir en el camino las situaciones, recursos y personas que te apoyarán en el camino para llegar a experimentarlas en tu realidad. Además de identificar cuáles son tus propósitos en todas las áreas de tu vida, es necesario que te expliques a ti mismo para qué quieres lograr esos propósitos. Cuando pienses en los motivos por los cuales quieres lograrlos, te darás cuenta que disminuirán tus pensamientos negativos y de resistencia en torno a ellos a la vez que agregas más claridad y poder a tus decisiones y acciones. Si expresas para qué quieres algo, estás concentrándote en la esencia de eso que deseas.

5. Enfócate en la excelencia: Deja de lado la perfección. Deja de lado lo que está mal. Deja de lado el error. No te enfoques en lo que falta. Concéntrate en los recursos que sí tienes a disposición, en lo que está bien, en todo lo que sí puedes lograr. Como se dice por ahí: ¡concéntrate en el vaso medio lleno!, pero sin negar lo que necesitas corregir o enderezar.

Qué puedes hacer para alcanzar tus metas

Muy fácil. Crear un mapa del tesoro. Un mapa que te indique dónde estás, y a dónde quieres llegar. Un mapa que te permita saber cómo alcanzar tus metas, y lo que te va a costar (en tiempo, dinero, esfuerzo o cualquier otro coste) conseguir esas metas. Un mapa que te permita llegar del punto A al punto B por el camino más rápido.
  • Lo primero que debes hacer es definir correctamente tu objetivo.
  • Lo siguiente es hacer que ese objetivo sea medible.
  • La siguiente característica que debe cumplir tu objetivo, es que sea alcanzable.
  • Otra característica es que tu objetivo sea relevante. Es decir, que sea lo suficientemente importante para ti como para poder mantener la motivación bien alta para conseguir hacerlo realidad, y lo suficientemente realista como para poder alcanzarlo.
  • Por último, pero no menos importante, tu objetivo debe tener una restricción temporal. Esto es lo que diferencia a las metas de los sueños. La gente que sueña, dice que conseguirá lo que se propone “algún día” la gente que quiere ver cumplidos sus sueños y sus metas, establecen plazos definidos.
En realidad son cosas sencillas pero necesariamente deberás implementarlas y tomar acción en tu vida para poder ver resultados. Pregúntate si realmente quieres hacerlo y cuál es el motivo, la razón por la que quieres que salga adelante.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Que Debe Saber un Niño de 4 Años?

Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. ¿Qué debe saber un niño de cuatro años?, preguntaba.
Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse.

Pensé que probablemente la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación. Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. Pero atención!!! La infancia no debe ser una carrera que arroja por resultado niños ganadores y niños perdedores.

Alicia Bayer, una mujer norteamericana que se interesa por los temas de infancia y educación, hace una lista de aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años. Me pareció interesante y la comparto:

1. Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.

2. Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.

3. Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.

4. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.

5. Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.

Pero lo mas importante:

1. Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.

2. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.

3. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las "ventajas" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.

4. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los lego y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.

5. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fútbol e inglés mucho menos de lo que nos necesitan a nosotros. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeño vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos. (De la red)

Los niños de 4 años están generalmente en una etapa sociable, animada y llena de energía. Con la confianza de que sabe cosas fundamentales como hablar, correr, dibujar y construir, tu hijo está listo para usar estas habilidades al máximo.

A esta edad, el niño presenta una inestabilidad en sus emociones. Se ríe y llora sin una razón aparente, y eso provoca que vuelva, alguna que otra vez, a las rabietas de los dos años. Quiere imponer sus deseos desafiando a sus padres. El niño de cuatro años va a sentir una preferencia especial por su madre si es niño, identificándose con el padre y compitiendo con él por su madre. Sin embargo, la niña mostrará debilidad por su padre y actuará de igual manera que el niño.

Es una etapa en la que los padres deben tener muchísima paciencia, tacto y control de la situación. No nos olvidemos que estamos tratando con un niño pequeño, que tiene una capacidad de comprensión muy limitada y somos nosotros, los padres, los que debemos enseñarles, poco a poco. Aparte de eso, comenzará con los por qué. Buscará respuestas y conviene responderle siempre con la verdad. Al responder a un niño, le estamos enseñando a pensar y le estamos ayudando a formar las bases de su visión del mundo.

Desarrollo entre 4 a 5 años


DESARROLLO NEUROLÓGICOEquilibrio dinámico.
Iniciación del equilibrio estático.
Lateralidad: hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante es utilizada más frecuentemente.
Hacia ésta edad se desarrolla la dominancia lateral.
DESARROLLO COGNOSCITIVOGran fantasía e imaginación.
Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas).
Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad.
Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos.
Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un todo.
Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos (en el dibujo: dibuja lo que sabe).
Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico.
- Conversaciones.
- Seriaciones.
- Clasificaciones.
DESARROLLO DEL LENGUAJEComienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas.
Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción (aunque en la mayoría de los casos supone una gran dificultad hasta edades más avanzadas, por la necesidad de considerar una acción desde dos puntos de vista y codificar sintácticamente de modo diferente una de ellas).
Puede corregir la forma de una emisión aunque el significado sea correcto.
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVOMás independencia y con seguridad en sí mismo.
Pasa más tiempo con su grupo de juego.
Aparecen terrores irracionales.
PSICOMOTRICIDAD
Recorta con tijera.
Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento.
Representación figurativa: figura humana
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLos pronombres posesivos "el mío" y "el tuyo" se producen.
Eran precedidos desde los 36 meses por las expresiones "mi mío" y "tú tuyo" y ("su suyo").
Aparece con cuando expresa instrumento, por ejemplo: golpear con un martillo.
Los adverbios de tiempo aparecen "hoy", "ayer", "mañana", "ahora", "en seguida".
Entre los 54 y 60 meses aparecen circunstanciales de causa y consecuencia "el gana porque va deprisa", "El es malo, por eso yo le pego".
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE
Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida...
Comenzar a diferenciar elementos , personajes y secuencias simples de un cuento.
El niño aprende estructuras sintácticas más complejas, las distintas modalidades del discurso: afirmación, interrogación, negación, y se hacen cada vez más complejas.
Las preposiciones de tiempo son usadas con mucha frecuencia.
Los niños/as comienzan a apreciar los efectos distintos de una lengua al usarla (adivinanzas, chistes, canciones...) y a juzgar la correcta utilización del lenguaje.
JUEGOSLos logros más importante en éste período son la adquisición y la consolidación de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la estructuración del esquema corporal.
Desde los cuatro a los cinco años, los niños/as parecen señalar un perfeccionamiento funcional, que determina una motilidad y una sinestesia más coordinada y precisa en todo el cuerpo.
La motricidad fina adquiere un gran desarrollo.
El desarrollo de la lateralidad lleva al niño/a a establecer su propia topografía corporal y a utilizar su cuerpo como medio de orientarse en el espacio.
HÁBITOS DE VIDA DIARIA- Va al baño cuando siente necesidad.
- Se lava solo la cara.
- Colabora en el momento de la ducha.
- Come en un tiempo prudencial.
- Juega tranquilo durante media hora, aproximadamente.
- Patea la pelota a una distancia considerable.
- Hace encargos sencillos.


En suma, las características del niño de 4 años si bien pueden tener alguna generalidad como las detalladas, van a depender en gran medida del medio en el cual esté inserto y de la estimulación de las funciones cognitivas que tenga ese niño.

jueves, 4 de septiembre de 2014

El Vinculo Codependiente en el Hombre

Desde la perspectiva de la teoría psicoanalítica y de las configuraciones vinculares los dinamismos patológicos del vínculo que establece el hombre codependiente con su pareja. Se intenta describir como debido al déficit narcisista durante la infancia se estructura un yo débil, voluble y dependiente en estos hombres que complica sus posibilidades de relaciones sanas con las mujeres.
Al dar fuego a los hombres, Prometeo los libera definitivamente de la dependencia divina.
"La codependencia es una condición específica que se caracteriza por una preocupación y una dependencia excesivas (emocional, social y a veces física), de una persona, lugar u objeto. Eventualmente el depender tanto de otra persona se convierte en una condición patológica que afecta al codependiente en sus relaciones con todas las demás personas”.

Amar en exceso es peligroso. No sólo es perjudicial para la persona que ama sino también para el que está siendo amado. Al igual que una droga, esta adicción elimina la capacidad de elección y la propia identidad. Por adicción se entiende algo compulsivo (que no se puede detener) y narcotizante (que no responde a la razón). Pero, como vemos en estos casos, no siempre la adicción requiere de una sustancia, puede ser de conductas también. Si bien es cierto, que el uso del término de codependencia o codependiente, se ha circunscrito al ámbito de las adicciones y más recientemente, a las dependencias relacionales dentro de las parejas, precisaría que: “el o la codependiente, es aquella persona que sufre de ansiedades, tristeza, enojo, confusión mental y trastornos  psicosomáticos entre otros, debido a una fuerte dependencia emocional y  vida  conflictiva con el enfermo adicto.  Ahora bien, el padecimiento se ha extendido ya que la codependencia  abarca tanto a los  que se relacionan  con los que usan cualquier  tipo de sustancia  tóxica al organismo, como a los que se vinculan con personas que presentan algunas tendencias obsesiva -compulsivas  al trabajo, al  juego o  a  las compras, al sexo, ante la comida y  que  tienden a relacionarse  con los  “adictos” a  las relaciones destructivas”.

Ahora bien, tendría que mencionar que tanto a nivel de los tratamientos individuales como en los grupales, la atención a los hombres es menor debido a que el malestar psicológico en los hombres no está valido por cuestiones socioculturales y de género, y justamente, cuando estos se presentan a consulta, sufren por lo general, en algunas de sus facetas de lo que se ha dado en llamar “codependencia”.

Según la literatura especializada sobresalen en las personas codependiente:

1.- La presencia de disturbios emocionales expresados en fragilidad yoica, dependencia emocional y sentimientos de ansiedad, enojo y tristeza.
2.- Daño narcisista reflejado en baja  autoestima, sentimiento persistente de vacío, temor al abandono y fuerte necesidad de reconocimiento externo.
3.- Dificultades en las relaciones interpersonales por la dificultad en marcar límites, la aceptación de conductas destructivas y de maltrato físico y psicológico y por ser aferrados(as), celosos(as) y controladores(as).

Curiosamente, si tomamos en cuenta el párrafo anterior,  a la consulta no llegan los hombres por fragilidad yoica, llegan por ser explosivos, distantes o egoístas con sus parejas.  Ninguno osa tan fácilmente como es el caso de las mujeres, de padecer una baja autoestima, para nada, por el contrario, esgrimen desplantes de que todo marcha bien, poco sufren de vacíos emocionales ya que generalmente “se curan” la inseguridad y sus pesares a través de la prepotencia, la tendencias a la impulsividad, mediante la evasión con amigos, “el trabajo”, el alcohol y la sexualización de los vínculos.  A donde voy con estas observaciones, a que no se diagnostica y/o se trata tan fácilmente en la consulta con hombres, y se requiere una mejor revisión para su dx de codependencia.

Son múltiples los autores que encuentran en el seno familiar disfuncional, los factores determinantes que predisponen el desarrollo de la conducta o personalidad codependiente.

Perfil del hombre codependiente: Cuenta en estas familias una niñez triste, enfermedad psicológica en los padres, fuertes  y continuos traumas que incluyen abandono afectivo, separaciones múltiples, divorcio, maltrato físico, psicológico y abuso sexual en la familia, prácticas de crianza violentas y erráticas,  problemas de uso de alcohol y drogas en sus miembros y familiares que ya padecen de y/o actúan los patrones codependiente. Asimismo frecuentemente hallamos padres violentos y distantes, madres abandonadoras  y sometidas, hecho que hace que el niño(a) no tenga de donde “agarrarse” y/o nutrirse afectivamente.  “se identifica en los dependientes mórbidos, datos clínicos en donde describe que estos están “compelidos a una total entrega”, poseen una intensa “ansia de encontrar unidad a través del fundirse con un compañero” y tienden a “perderse en el otro” (Horney). Aclarando que conductualmente estos impulsos tienden a caracterizar la parasitación, las relaciones simbióticas, la auto-destructividad y la necesidad de aprobación externa.

Horney teoriza que la dependencia mórbida se desarrolla en el niño como una defensa contra la influencia parental adversa que se expresa a través de la coerción, la impredecibilidad, la intimidación, actuaciones de dominación, sobreprotección y la indiferencia materna-paterna o ambas, condiciones estas que exacerban la inseguridad, el aislamiento y el miedo en el niño.  Como resultado el niño sufre una pérdida en la habilidad para expresar sus deseos y la fortaleza interna para determinar su propia vida. 

Por su parte Cermak ha planteado una relación entre codependencia y el desarrollo del narcisismo (de la autoestima). “la codependencia y el narcisismo surgen en la niñez temprana durante la fase simbiótica del desarrollo e impiden la progresión a la fase de separación- individuación. Ambos tipos de rasgos representan procesos de “espejeo” defectuosos: las personas narcisistas se relacionan buscando aspectos de ellos mismos en los otros.  Los codependientes, también buscan relacionarse con otros para ser espejeados.   En ese sentido el origen de la codependencia y el narcisismo involucran defectos en el espejeo, en este caso, por parte de los padres”.

Cuando se han vinculado con quienes se han posicionado en la filosofía de vida de que “el hombre es el proveedor”, indicio de que hombres “muy proveedores”, también pueden ser “muy codependientes”.  Muchos hombres en la actualidad, presionados psicológica y socialmente por el ideal masculino de protección y bienestar familiar, se acostumbran y se convencen de que “ellos son los que dan”, cueste los que cueste (infartos al miocardio, trastornos gastrointestinales,  insomnio, disfunciones sexuales, entre otras) y por ser “dependientes-activos” tienen dificultades para recibir y de invertir esta tendencia. Presentan una hepertolerancia al desgaste físico y emocional y tratando de ser “buenos”, son “adictos al trabajo”, son excelentes esposos, papás y extensivamente buenos hijos y hermanos, pero son adictos, son dependientes.

En el ámbito de la familia, los hombres codependiente suelen ser padres controladores y ver a sus hijos(as) como una extensión de ellos, por tanto se empecinan en querer decidir  lo que es mejor para ellos(as) (que deben estudiar, como deben vestir, de quién se deben enamorar, con quién se deben relacionar). Como resultado de este tipo de crianza observamos posteriormente rebeldía adolescente, adultos inseguros y devaluados o coraje reprimido, el cual se puede manifestar en comportamientos auto destructivos, que muchas veces lleva a que el hijo(a) sea pasivo-dependiente, reedite patrones codependientes en su vida adulta o desarrolle un trastorno adictivo y codependiente, entre otros padecimientos psicológicos.

Por otro lado, debido a sus rasgos pasivos y devaluados, cuando un hijo(as) está “activo(a)” en la adicción, al padre codependientes se le complica diferenciar su función paterna, de actitudes codependientes, por lo que en ocasiones confunden el rol de apoyo psicológico necesario, con sobreprotección, o se previenen de no caer en codependencia, descuidando (evitando) sus funciones.  Así están: “los que no meten la mano” y los que  “se hacen de la vista gorda” ante las adicciones, delegando toda la responsabilidad de la crianza en la madre u otros parientes cercanos. Posteriormente, si la persona tiene mucho resentimiento debido a la sobreprotección de los padres, visualizará en su cónyuge a una persona que desea controlarlo, lo cual lo llevará a dificultades para la intimidad en la relación. Por otro lado, pueden apegarse también excesivamente a cualquier persona que les brinde amor, o lo que ellos piensan que puede ser el amor. Por otro lado, he visto personas irse al otro extremo, al no haber tenido amor llegan a temerle y viven la vida evitando involucrarse en relaciones sentimentales.

Ahora bien, esto sería lo sano. En la práctica, muchas madres no permiten crecer e independizarse emocionalmente a sus hijos, sino que, por sus propias y enormes carencias, cultivan una agobiante influencia sobre ellos, a los que se aferran desesperadamente. Entre estas madres, las más destructivas son las que, padeciendo severos trastornos neuróticos, o a veces incluso bordeando la psicosis, abusan psicoafectivamente de sus hijos o más comúnmente de alguno de ellos con todas las variantes del dominio, la sobreprotección, la manipulación, la invasión, las quejas sin fin, las insidias y comadreos familiares, la crítica, el desprecio, las agresiones verbales, el chantaje, la intimidación, la culpabilización, etc. Esto las convierte en verdaderas "vampiras" de sus hijos, a los que, como esas lianas selváticas que ahogan a los árboles, confunden, paralizan y debilitan sin remedio. Los hijos, por eso mismo, son extremadamente dependientes e incapaces de alejarse de estas madres tóxicas, a las que odian tan profundamente como, a la vez, se culpabilizan por ello. Tanto dolor, generalmente negado (reprimido), lo expresarán entonces mediante complejos síntomas neuróticos (ansiedades, depresiones, adicciones, trastornos alimentarios y de personalidad, autoagresiones). Y cuando este vínculo patológico, esta horrible simbiosis madre-hijo/a (que a menudo es confundida socialmente con un ejemplar "amor de madre" es máxima e insoportable ya desde la primera infancia, puede generar problemas psicóticos. El padre, en estos casos, suele asumir dos papeles básicos. O bien es una figura ciega, indiferente o pasiva ante los abusos de la madre (ya que, en realidad, él mismo es otra de sus víctimas). O bien es cómplice de tales abusos y forma una alianza destructiva con la mujer. En este segundo caso, los trastornos del hijo/a son, obviamente, mayores, pues no encuentra refugio emocional en ninguno de ambos progenitores.

Pasando al rubro de cómo se configura la infidelidad en los vínculos de pareja, pareciera que los hombres, desde sus historias de maltrato y abandono infantil, no están carentes de afecto, a ellos solo “les gana la hormona”, sin embargo, frecuentemente relacionado a sus búsquedas de intimidad con la primera mujer que se les ponga enfrente, observamos un mero aferramiento y un ego hambriento de afecto, como es el caso de las mujeres codependientes. Ya en el matrimonio, buscan una cónyuge critica o severa  o adoptan el rol de perseguidor y demandante de atenciones y fidelidad. También pueden apegarse a parejas que le manifiesten y demuestren, casi incondicionalmente, admiración u aprobación o sea que, se da un encuentro de narcisismos maltrechos, por necesidad de resarcir autoestimas vulneradas. Ahora bien, las dificultades que tiene el hombre codependiente de intimidad, de poder comprometerse con la pareja y tener la fortaleza de consolidar un proyecto creativo adulto,  se debe a que el ideal de mujer para un hombre que es codependiente,  es una mujer rescatadora., cosa que hace que estos hombres se desilusiones rápidamente de sus parejas y regresen con su amantes, con sus mamás o se protejan del compromiso a través del “donjuanismo”.

En la clínica con las parejas evidenciamos igualmente en los vínculos codependientes, la presencia del imaginario “tú y yo somos uno”, con la negación y desconocimiento de la “ajenidad del otro”“la diferencia” del cónyuge. La consecuente patología, es generadora de insatisfacción en las parejas, aun siendo estas funcionales en muchos aspectos, sumergiéndose estas en el reproche “porque el otro tiene vida privada”, gestándose vivencias de atrapamiento, miedo al estar solo y de empobrecimiento vincular debido a necesidades de sometimiento y control en uno y las vivencias del abuso, por parte del otro.

Desde esta perspectiva vincular actual, impera un “imaginario radical”, expresado en la necesidad de la pareja unida “hasta que la muerte los separe”, representada en la poesía, en los medios masivos de comunicación (novelas y revistas) y en la música romántica, donde los cantantes tocan con su estribillo lastimero los “huesos” de la codependencia en el hombre, en la cual ofrece un discurso y modelo que exalta la identificación, la idealización y la complementariedad. No hay espacio mental para el reconocimiento y menos para la aceptación y procesamiento de la diferencia y la ajenidad. De allí, las grandes ansiedades y dificultades para la terminación de estos vínculos o las conductas fallidas de control, búsqueda y/o expresión de amor a  través de los celos.

En consulta, el  vínculo codependiente patológico dificulta la toma de conciencia en los miembros de la pareja en cuanto al deterioro y el pronóstico pobre sobre su situación.  Al explorar más detenidamente estas resistencias,  a menudo se encuentra que buscan soluciones rápidas y cambios en el afuera; no se adhieren al tratamiento, ni siguen las indicaciones psicológicas, adoptando comúnmente actitudes de manipulación a través de cuadros psicosomático, en este grupo están los codependientes cardiacos-infartosos a la primera de cambio, los diabéticos-comatosos, débiles pero controladores y los nerviosos, pero obstinados y agresivos a fin de que no se aborde la simbiosis patológica (su codependencia), no se toquen las fallas expresadas en incomunicación, agresión física y verbal, actos de infidelidad, atentado a las normas familiares, pérdida de los límites y la autoridad, entre otros.

Existen también los trastornos duales en los codependientes y un subtipo clínico sociopático caracterizado por parasitismo, búsqueda de sensaciones a través de las drogas, el juego y las mujeres, manipulación sistemática, egoísmo y egocentrismo, que se expresa a través de la violencia doméstica al instaurar un aislamiento social progresivo hacia la pareja, intimidación y/o coerción económica hacia la pareja. Algo que es importante destacar dentro de la atención al codependiente , es el hecho de que la comprensión del problema por parte del afectado no equivale a querer solucionarlo, ya que lo que determina el vínculo es la indolencia en estas personas. La actitud indolente es clave, como también el pensamiento mágico (omnipotente) que los escuda del dolor, ya que al sujeto parece no dolerle o importarle el sufrimiento al existir una fuerte negación del problema, un mecanismo irracional o racionalizador para justificar su comportamiento “se que esta relación está mal, pero no la puedo dejar y prefiero seguir con ella”. También existe una fuerte tendencia a repetir los mismos esquemas vinculares con sucesivas parejas, sobresaliendo una especie de fobia a la autonomía y la compulsión a la repetición de Freud, en estos hombres.

El vínculo patológico es, en fin, una especie de tiranía sadomasoquista ejercida inconscientemente por un verdugo sobre su víctima. Que en lo profundo, la víctima también extrae ciertos beneficios inconscientes de su sumisión y dependencial, la simbiosis tóxica es un "pacto secreto" entre dos seres igualmente inmaduros y desesperados. Y aunque la vida trunque inesperadamente este tipo de relación (con la muerte de la madre), todas las características neuróticas de la víctima permanecerán. Y quizá busque entonces, si no lo había hecho ya, una pareja con quien repetir una relación similar.

En tratamiento, muestran una actitud dependiente hacia el terapeuta a través de  la postura del “dígame doctor”, situación que expresa una frecuente tendencia en los codependientes a abandonar el rol paternal en los terapeutas, las instituciones, en los “padrinos” o en el resto de la familia codependiente (abuelos, tíos, hermanos, etc.).  Abandonan también los tratamientos porque esperan cambios rápidos, casi mágicos y debido a que se mantienen en la indolencia de pronto en la contratransferencia provocan en los terapeutas impotencia, y hasta  indiferencia en muchos casos, situación ante la cual el terapeuta debe estar muy atento para darle el manejo adecuado.

Se supera el vínculo patológico haciéndose consciente de su dilema interior (por un lado, su sufrimiento y por otro, sus ventajas ocultas) y eligiendo entre ambos extremos. Y también cultivando todo aquello capaz de darle más autoestima, fuerza y autonomía (con ayuda de mejores trabajos, amistades, actividades, psicoterapias, proyectos, cambios de residencia, etc). Logrado ese crucial destete psíquico, su maduración podrá continuar.

“Si quieren  conocer a los hombres, díganle que les  hablen  de sus amores”. Jaime Sabines

“Toda relación amorosa que no produce paz, sino angustia o culpa, está impregnada de codependencia Ese tipo de amor patológico, de obsesión, es sumamente destructivo. Al no producir paz interior ni crecimiento espiritual, no lleva a la felicidad”.