miércoles, 11 de mayo de 2022

Control de la ira: Controla tu Temperamento

¿Te enfureces cuando alguien te impide el paso mientras conduces? ¿Se te dispara la presión arterial cuando tu hijo se niega a colaborar? La ira es una emoción normal, e incluso sana, pero es importante afrontarla de forma positiva. La ira descontrolada puede afectar tanto tu salud como tus relaciones.


Para comenzar, considera estos 10 + plus consejos de control de la ira.

1. Piensa antes de hablar

En un momento de enojo, es fácil decir algo de lo que luego te arrepentirás. Tómate unos momentos para ordenar tus pensamientos antes de decir algo, y permite que las otras personas involucradas en la situación hagan lo mismo.

2. Una vez que te tranquilices, expresa tu ira

Tan pronto como puedas pensar con claridad, expresa tu frustración de una manera asertiva pero no confrontativa. Comunica tus preocupaciones y necesidades de manera clara y directa, sin herir a los demás ni tratar de controlarlos.

3. Haz un poco de ejercicio

La actividad física puede reducir el estrés que te puede provocar enojo. Si sientes que aumenta tu enojo, sal a correr o caminar enérgicamente, o dedica un tiempo a hacer actividades físicas que disfrutes.

4. Tómate un tiempo para reflexionar

Los tiempos para reflexionar no son solo para niños. Date pequeños descansos en los momentos del día que tienden a ser estresantes. Algunos momentos de tranquilidad pueden ayudar a que te sientas mejor preparado para manejar lo que sucederá después sin irritarte o enojarte.

5. Identifica posibles soluciones

En lugar de concentrarte en lo que te enojó, esfuérzate por resolver el problema en cuestión. ¿Te vuelve loco que la habitación de tu hijo esté desordenada? Cierra la puerta. ¿Tu pareja llega tarde a cenar todas las noches? Programa comidas más tarde en la noche o acuerda comer solo algunas veces a la semana. Recuerda que la ira no soluciona nada y solo podría empeorar todo.

6. Recurre a las declaraciones en primera persona

Para evitar criticar o echar culpas, lo que solo podría aumentar la tensión, usa declaraciones en primera persona para describir el problema. Sé respetuoso y específico. Por ejemplo, di: "Me molesta que te hayas ido de la mesa sin ofrecerte a ayudar con los platos" en lugar de "Nunca haces las tareas del hogar".

7. No guardes rencor

El perdón es una herramienta poderosa. Si permites que la ira y otros sentimientos negativos sustituyan a los positivos, quizás notes que tu propia amargura o sentido de injusticia te abruman. Pero si puedes perdonar a alguien que te enfureció, ambos podrían aprender de la situación y fortalecer tu relación.

8. Usa el humor para aliviar la tensión

Tomarse las cosas con calma puede ayudar a aliviar la tensión. Utiliza el humor como ayuda para afrontar lo que te enoja y, posiblemente, las expectativas poco realistas que tengas sobre cómo deberían ser las cosas. Sin embargo, evita el sarcasmo, dado que puede herir los sentimientos y empeorar las cosas.

9. Practica técnicas de relajación

Cuando te sientas exasperado, pon en práctica las técnicas de relajación. Practicar ejercicios de respiración profunda, imagina una escena relajante o repite una palabra o una frase que te tranquilice, como «Tómalo con calma». También puedes escuchar música, escribir un diario o practicar algunas posturas de yoga: lo que sea necesario para relajarte.

10. Entérate de cuándo buscar ayuda

A veces, aprender a controlar la ira es un reto para todos. Si tu ira parece estar fuera de control, te fuerza a hacer cosas que lamentas o lastima a quienes están a tu alrededor, busca ayuda.

La psicología ha identificado al menos cinco tipos de esta manifestación humana:

1. Ira por impulso o defensa: aparece cuando algo te resulta muy desagradable e inaceptable. Te pones en modo cólera y respondes en forma automática, buscando desprenderte y anular o aniquilar ese impulso. Por ejemplo, cuando te insultan o recibes una acusación que consideras injusta.

2. Ira reprimida: generalmente deriva en una explosión. Al meter el enojo o disgusto en una olla a presión, ésta estalla de la peor forma. Se produce cuando algo la detona, o ya no se puede aguantar más la situación que la persona interpreta que la provoca. Como consecuencia, hay angustia, ansiedad, alejamiento del círculo directo de personas, entre otros sentimientos. Por ejemplo, se da cuando no se sabe expresar los sentimientos en el momento oportuno, evitar decir que “no” para complacer a los demás o aceptar situaciones con las que no estás de acuerdo, aunque no sabes cómo gestionarlas.

3. Ira por falta de satisfacción de necesidades: el mejor ejemplo son los bebés que hacen un berrinche si tienen hambre, o se sienten desprotegidos. Los adultos también suelen ponerse así ante el hambre y el cansancio. Este estado suele ser momentáneo y, una vez saciada la necesidad, la persona se auto regula. Es una emoción básica creada para nuestra supervivencia.

4. Ira espontánea: aparece cuando la persona siente que algo la daña, y responde agresivamente. Cuando el detonante se neutraliza, la ira se va paulatinamente. Es un mecanismo natural de sobrevivencia, que ha sido muy útil en la era prehistórica.

5. Trastorno explosivo intermitente: en este caso, la ira aparece sin motivo alguno; el estallido es espontáneo y contundentemente violento (por ejemplo, arrojar un objeto contra la pared), pero no viene precedido de señales como el enojo, sino que se pasa directamente a la manifestación de la ira. Ocurre, daña y se esfuma. Luego, puede venir la confusión, impotencia interna por no poder controlar esos impulsos, y un intenso sentimiento de culpa, que, a veces, lleva a pedir disculpas a los afectados, aunque cuando se está sereno se sabe que eso no compensa el daño emocional que se ha infligido a los demás.

Utiliza la técnica STOP

Creada por Tim Gallway, te permitirá frenar a tiempo antes de estallar:

  1. S – Stop (Detenerse) > No actuar, frenar todo impulso
  2. T – Think (Pensar) > Reflexionar sobre la base del impulso
  3. O – Observar > Elévate por sobre lo que sientes y mira la situación desde la perspectiva del otro, además de la tuya. ¿Qué información nueva puedes recoger?
  4.  P – Proceder > Actuar haciendo pasado por los tres pasos anteriores te permitirá haber sido más consciente de lo que vas a accionar, y posiblemente habrás bajado varios cambios antes de sobre reaccionar.

Como afirmaba el filósofo Séneca: “La ira es un ácido que puede hacer más daño al recipiente en la que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte.” Recuerda que la mayor parte del daño te lo haces a ti mismo, además de corroer todo tipo de relaciones con los demás.

 Recuerda que estoy para apoyarte y poder trabajar contigo en incorporar las habilidades blandas para un mejor desempeño personal y profesional. Contáctame aquí. Trabajo en forma presencial y on-line con personas como tu, ejecutivos, líderes y equipos, personas de distintos países.


lunes, 25 de abril de 2022

Divorcio: Perspectiva Legal y Psicológica

El divorcio cada día se va pasando de ser un fenómeno aislado y condenado a una situación normal y a veces necesaria. Pero esto no quiere decir que no traiga consigo problemas y consecuencias, que pueden ser positivas o negativas, dependiendo del cómo se lleve a cabo el divorcio. 
La (ex)pareja afronta no solo situaciones personales y sentimentales, sino que se afrontan a un proceso legal, a veces largo y tedioso. En el caso de tener hijos, estos reaccionaran de diferente manera. Dependiendo delas acciones de los padres dependerá si será para bien o mal. Y todas estas consecuencias tienen un impacto académico que no debe menospreciarse. El sentimiento de culpa o estrés, como consecuencia del divorcio, puede hacer decaer el rendimiento de un alumno y llevarlo, incluso, a la deserción escolar.

El divorcio se puede definir como la acción de disolver o separar, por sentencia, el matrimonio, con cese efectivo de la convivencia conyugal. En México alrededor del 15% de los mexicanos sostienen una preferencia hacia el matrimonio aunque funcione mal, y más del 70% están de acuerdo con que el divorcio es la mejor solución cuando hay problemas.

El divorcio no es sino el medio jurídico de legalizar una situación que ya se produjo. Como en todos los problemas jurídicos, puede haber un abuso del derecho y existe, frecuentemente, el abuso del divorcio; y entonces, sí se puede crear o producir, por la posibilidad de disolver, sin una causa grave, el vínculo matrimonial.

“Y vivieron felices por siempre” o al menos así terminan los cuentos de hadas, pero la realidad es diferente, en el matrimonio existen diferentes factores que pueden ser detonantes para el divorcio, desde cosas simples hasta situaciones complejas. Las causas pueden ser internas o externas. Las causas internas son aquellas que tienen el individuo y afectan su relación en pareja y son:
  • Falta de conocimiento de nosotros mismos. No saber quiénes somos y que queremos.
  • Expectativas personales no cumplidas e insatisfacción personal. Lo que esperábamos ser a  lo que somos en realidad.
  • Intolerancia ante las diferencias de la pareja. “Los polos opuestos se atraen” no es una regla 100% aplicable en los humanos, puestos que esas diferencias pueden ocasionar conflictos.
  • Inmadurez. Ser irresponsable, infantil y demasiado dependiente. Esperar que la otra persona nos haga feliz.
  • Desinterés en mejorar la relación. No hacer nada por mejorar.
  • La baja autoestima que puede desencadenar celos injustificados.
  • Una idea equivocada del amor. Esperar que el otro nos haga feliz, creer que se puede vivir solo de amor o creer poder vivir “felices por siempre” sin ninguna clase de conflictos.
  • Falta de reconocimiento y aceptación de las crisis normales de la pareja.
  • Dejamos de amar a nuestra pareja. Hay que diferenciar el enamoramiento del amor maduro y hay que aceptar que ambos pueden acabarse.
  • Falta de compromiso emocional. Miedo o desinterés a involucrarse seria y profundamente en una relación.
  • Por aprendizaje de experiencias previas, sobre todo durante la niñez. Además, existen las causas externas a la persona, como son:
  • Situaciones críticas o problemáticas. Por ejemplo: Un embarazo no deseado, enfermedades, problemas sexuales, infidelidad, problemas económicos, intervención constante de la familia de alguno de los miembros de la pareja.
  • Problemas importantes de comunicación. La falta de comunicación puede generar desinterés y alejamiento.
  • La rutina y/o aburrimiento al estar con la pareja
  • Violencia intrafamiliar de parte de cualquiera, hacia la pareja o los hijos. Dentro de situaciones externas, en el punto de aspectos económicos, podemos observar una gran paradoja, el estado establece que los ciudadanos son los encargados del mantenimiento de la familia y la educación de los hijos, y al mismo tiempo aleja a estos del hogar el mayor tiempo posible, debido a las exigencias desmesuradas del trabajo, creando una gran falta de comunicación entre la pareja y de los padres con los hijos. Además, esto crea un sentimiento de culpa en los padres por no poder abarcar todo lo que concierne a la educación de sus hijos.
En el Código Civil dentro del Libro Primero, de las personas, Capítulo IV del Divorcio, se estipula lo siguiente en relación del divorcio y los hijos:

Artículo 191

Si los cónyuges que pretenden divorciarse tuvieren hijos menores, presentarán al juzgado un escrito en que se fijen los siguientes puntos:

I. Designación de la persona a quien sean confiados los hijos del matrimonio, tanto durante el procedimiento como después de consumado el divorcio.
II. El modo de subvenir a las necesidades de los hijos, tanto durante el procedimiento como después de consumado el divorcio.
III. La casa en que habitará cada cónyuge durante el procedimiento.
IV. La cantidad que a título de alimentos un cónyuge debe pagar al otro, la forma de hacer el pago y la garantía que deba darse para asegurarlos durante el procedimiento y después de ejecutoriada la sentencia que aprobó las bases del divorcio, o bien la manifestación expresa de que ambos cónyuges quedarán exentos de toda obligación a este respecto en caso de que así se convenga.
V. La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento, y la de liquidar dicha sociedad después de consumado el divorcio, así como la designación de liquidadores. A ese efecto se acompañará un inventario y avalúo de todos los bienes muebles e inmuebles de la sociedad.

Artículo 199

Al admitirse la demanda de divorcio o al tenerse por contestada la misma, a criterio del juez, se dictarán provisionalmente las medidas siguientes:

I. Señalar y asegurar los alimentos que debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los hijos.
II. Dictar las disposiciones convenientes para que ningún cónyuge cause perjuicio al otro.
III. Dictar, en su caso, las medidas precautorias que la ley establece respecto a la mujer que esté encinta.
IV. Poner a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo hubieren designado los cónyuges, pudiendo ser uno de éstos. A falta de acuerdo, el juez determinará lo que estime conveniente a los intereses de los hijos.
V. Fijar día y hora de visita del otro cónyuge para los hijos, señalando siempre que en ningún momento estas deben de interferir en los horarios de estudio del menor.

Consecuencias en la pareja

Los hombres y las mujeres viven de manera diferente el divorcio. Los hombres se adaptan mejor al divorcio que las mujeres: sufren menos que éstas las consecuencias económicas del divorcio y como consecuencia, no se ven obligados a cambiar de residencia. En el sentido contrario, otras investigaciones han encontrado que los hombres acumulan más estresores que las mujeres suelen tener menos iniciativa para divorciarse, cuentan con una red de confidentes y amigos menor que la de ellas y suelen perder la custodia, y a veces, el contacto con los hijos. Existen también investigaciones que afirman no haber encontrado diferencias de género en el nivel de bienestar psicológico posterior al divorcio.

Asimismo, pueden existir rencores entre la pareja, lo que puede ocasionar que una o ambas partes intenten activamente alejar a los hijos, mediante la difamación de la pareja, a esto se le llama Síndrome de Alienación Parental (SAP). El cual, según Gardner se puede definir como:

"Un trastorno que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento (lavado de cerebro) de uno de los padres y de las propias contribuciones del niño dirigidas a la denigración del progenitor objeto de esta campaña"

Consecuencias en los hijos

Los niños viven de manera diferente el divorcio. Puede ocasionar que el niño se refugie en sus fantasías para protegerse, desarrolle un rechazo hacia el matrimonio (o al compromiso), sus miedos se fortalezcan, excesiva dependencia, depresión aguda, sentimiento de culpa, abandono de la sensibilidad, violencia o búsqueda de una pareja violenta, enojo, pensamientos suicidas, etc.
  • El divorcio de los padres aumenta la tasa de delincuencia en los hijos.
  • Los hijos que no viven con ambos padres juntos, delinquen con crímenes más graves.
  • Los adolescentes que no viven con ambos padres juntos tienen más riesgo de alcoholismo y drogas.
  • Riesgo de que un progenitor abuse de sus hijas: los padrastros lo multiplican por seis.
  • Es 70 veces más probable que a un bebé le asesine su padrastro, que no su padre biológico.
  • Más sexo precoz y más hijos fuera del matrimonio en hijos de divorciados.
  • Los divorciados aumentan su riesgo de enfermedad mental, suicidio y accidente mortal.
Recomendaciones

Existen muchas recomendaciones para los padres tras el divorcio para minimizar el impacto que tiene sobre los hijos. 
  • Dejar en claro que NO es su culpa.
  • No permitir que los hijos afronten situaciones que provoquen inseguridad
  • Reforzar el auto-concepto y la autoestima de los hijos por medio de elogios.
  • Anuncia la salida del cónyuge con la verdad.
  • Hablar con los hijos acerca de la ruptura antes de que sea un hecho legal.
  • Encontrar la forma de manifestar adecuadamente los sentimientos.
  • Mantener el respeto hacia la figura del cónyuge que se va del domicilio.
  • No obligar a los hijos a “tomar partido”
  • Notificar al colegio, a toda la familia y al pediatra el hecho.
  • Poner en primer plano las necesidades de los hijos.
  • Mantener al niño al margen del proceso legal, formal o económico.
  • Solicitar ayuda especializada para el crecimiento personal y la resolución de conflictos.
Conclusiones

Nos encontramos ante un fenómeno común del cual hay que conocer sus pros, contras y consecuencias. Las problemáticas que se presentan en el matrimonio, de no ser abordadas de la manera correcta, pueden ser detonantes para el divorcio. De darse el divorcio, deben conocerse las implicaciones legales que existan, que pueden variar dependiendo de las leyes de cada estado o país. Éstas establecen factores que pueden ser determinantes para la vida de los hijos.

Después del divorcio, si las actitudes y conductas que tengan los padres en relación con su ex pareja son negativas, pueden generar estrés y confusión en los hijos. Cabe señalar, que de llevarse el divorcio de manera voluntaria y pacífica, se minimiza en gran medida las consecuencias. Abogados, se debe entender que el proceso legal puede ser estresante y tedioso para la familia, no solo para la pareja, hay que intentar comprender y brindar el asesoramiento correcto.

martes, 19 de abril de 2022

Maltrato Psicológico al Hombre

Todos nosotros estamos familiarizados con lo que es la violencia de género, entendida como el maltrato de un hombre hacia una mujer, pero existe un tipo de violencia que constituye una realidad silenciada de la que se habla bastante poco y es el maltrato que reciben los hombres por parte de las mujeres. 

Los hombres se enfrentan a muchísimos obstáculos, ya que a la hora de denunciar no tienen acceso a los mismos recursos que tiene la mujer, no son tomados en cuenta de la misma manera y muchas veces se subestima su realidad. Razón por la cual también muchos hombres prefieren no hablar de lo ocurrido cuando se enfrentan a este tipo de casos.

Este es un tema grave y poco tratado y es muy importante tomarlo con la seriedad que amerita, por esta razón, en este artículo hablaremos del maltrato psicológico al hombre, cuáles son sus causas, síntomas, consecuencias y cómo se puede salir de ahí.

Cuando hablamos de violencia de género, lo primero que pensamos es que un hombre está agrediendo a una mujer y esto es porque al menos en España, por ley, el término violencia de género se utiliza exclusivamente para víctimas mujeres. Los hombres agredidos entran en la categoría de violencia doméstica, que es una categoría diferente y supone una pena menor.

¿Por qué ocurre esta diferenciación? Primero es importante aclarar que la violencia se define como: un comportamiento que provoca daño físico o psicológico a otro ser y puede ser de tipo; físico, psicológico o emocional. Está incluido acá el abuso psíquico y sexual.

El caso de la violencia doméstica dirigida hacia los hombres suele ser más del tipo de violencia psicológica o emocional, y en este sentido el daño no es tan palpable y visible como el anterior. Este hecho no es menor y el problema mayor es que aún desconocemos el impacto que puede tener en nosotros el daño psicológico y muchas veces incluso normalizamos conductas que no están del todo bien, porque las hemos padecido en nuestra infancia. Con esto quiero decir que no existe mucho conocimiento de lo que es el daño psicológico, de las actitudes que lo componen, de sus consecuencias y de que se debe hacer al respecto ante una situación como esta.

Causas del maltrato psicológico al hombre

Existen diferentes razones que pueden explicar por qué un hombre podría padecer y quedarse en una dinámica de maltrato. Aparecen diferentes causas de por qué no deja a su mujer:

  • La indefensión aprendida, teoría planteada en 1974 por Seligman quien plantea que cuando los organismos son sometidos a situaciones de incontrolabilidad muestran una serie de déficit del tipo motivacional, cognitivo, fisiológico y emocional. Cuando ocurre maltrato en la pareja, detrás del maltrato hay un profundo desgaste psicológico y la víctima aprende a vivir con miedo creyendo que le será imposible producir un cambio. Aquí puedes ver más sobre la Teoría de la indefensión aprendida de Seligman.
  • El síndrome de Estocolmo, producto de un estado disociativo la víctima niega la fase violenta del agresor, a la vez que sobrevalora su lado amable, subestimando sus necesidades y volviéndose hiper-reactiva ante las necesidades del agresor. En este artículo hablamos en profundidad sobre el síndrome de Estocolmo.
  • Por temor a dejar a sus hijos con una mujer irresponsable y maltratante, adopta una actitud sobreprotectora.
  • Por miedo a perder sus hijos. El hombre está en desventaja en términos legales para la obtención de la custodia y muchas veces cuando existe agresión psicológica la mujer tiende a manipular con los niños.
  • Vergüenza a asumir lo ocurrido ante el mundo, miedo a la burla o al que dirán.
  • Falta de apoyo de familiares, amigos o autoridades.
  • Negación. Puede haber una tendencia a negar lo que ocurre o a minimizar los hechos.

Síntomas del maltrato psicológico en hombres

Puede resultar muy difícil identificar las conductas de abuso y lamentablemente caer en un abuso camuflado o normalizado. Es por eso que vamos a explicarte a continuación, de manera detallada, cuáles son síntomas típicos de un abuso psicológico o emocional, para que así lo puedas identificar, reconocer y hacerte cargo a tiempo.

Por tanto, los síntomas del maltrato psicológico en hombres son:

  • Desvalorización: aquí encontramos la ridiculización, las descalificaciones, las trivializaciones, las oposiciones y el desprecio.
  • Hostilidad: tipos de conductas hostiles serían los reproches, los insultos y las amenazas.
  • Indiferencia: falta de empatía y apoyo, monopolización...
  • Intimidación: juzgar, criticar y corregir, posturas y gestos amenazantes, conductas destructivas...
  • Imposición de conductas: órdenes, desviaciones, insistencia abusiva, invasiones en la privacidad, sabotajes...
  • Culpabilización: acusaciones, gaslighting, negación...
  • Bondad aparente: manipulación de la realidad.

Además de lo anterior, sería bueno clasificar algunos síntomas de abuso como en estos dos tipos:

  1. Mecanismos de abuso encubiertos: donde podríamos encontrar las descalificaciones, negaciones, proyecciones, acusaciones, desmentir el abuso, connotar negativamente, amenazas de abandono físico o emocional, abandonar física o emocionalmente.
  2. Mecanismos de abuso manifiestos: gritos, desprecios, insultos, malas palabras, ordenes, critica, mal humor, negar y retener afecto, ignorar, aislar a la víctima de la familia y amigos, monitorear los tiempos del otro, restringir recursos del otro, tirar objetos, golpear, dar portazos, etc.

Consecuencias del maltrato psicológico en hombres

El maltrato psicológico es sumamente dañino, ya que no vemos sus efectos hasta tiempo después, cuando ya nos ha generado un daño importante. Algunas de las consecuencias que pueden desencadenarse del maltrato psicológico o emocional son:

  • Ansiedad y estrés
  • Depresión
  • Sentimientos de culpa
  • Baja autoestima
  • Irritabilidad
  • Sensación de vació y sentimientos de soledad
  • Alteraciones del sueño
  • Agresividad
  • Dificultades en las relaciones interpersonales
  • Retraimiento
  • Somatización

Cómo salir del maltrato siendo hombre

Este punto resulta clave una vez que un hombre ha identificado que está siendo víctima de un maltrato lo más probable es que conecte con muchas emociones y con la sensación de confusión y de no saber qué medidas tomas, qué hacer, a quien recurrir o cómo salir de esa situación de maltrato.

  1. Mantener la calma. Lo primero que te aconsejamos es que mantengas la calma y sé que esto es mucho pedir, porque generalmente la persona que ha llegado a este punto ya esta muy sobrepasada y afectada. Pero es importante que respires hondo, pienses las cosas fríamente en lo posible y evites ser impulsivo o actuar en respuesta a las agresiones para que luego no te vayas a arrepentir.
  2. Salir del lugar. Cuando sientas que el ambiente se pone muy agresivo y que te puedes enganchar con la violencia y responder igual, respira hondo y trata de salir de ese lugar y reincorporarte cuando te hayas calmado.
  3. Dejar de tener contacto. Para salir de la situación de maltrato es necesario romper con la dinámica que se genera con el maltratador y para eso es necesario dejar de tener contacto, al menos en una fase inicial y eso no es tarea fácil ya que se encuentran involucradas muchas cosas que hacen que la persona víctima de esta situación se mantenga ahí y perpetúe la situación de maltrato.
  4. Pedir ayuda. Lo más aconsejado es que pidas ayuda. Para ello, el gobierno español en conjunto con el ministerio de la igualdad prestan un servicio telefónico de asesoría y ayuda a las personas agredidas. Si te sientes confuso, perdido y no sabes qué hacer, puedes llamar y contarles lo que te ocurre para que despejes las dudas y sepas qué puedes hacer a continuación
  5. Hablar con una persona de confianza. Intenta contarle a un amigo o familiar de confianza de lo que te ocurre y, si esa posibilidad no la percibes como viable, contacta a algún terapeuta o psiquiatra para que tengas a alguien con quien descargar y que te ayude a pensar las cosas fríamente, a tomar las mejores decisiones, a conseguir las herramientas que necesitas para dejar esa situación o a identificar qué es lo que te retiene en esa dinámica.

Cómo ayudar a un hombre maltratado

La persona agredida se encuentra tan invadida por sus emociones y presa de ellas, que probablemente le costará tomar las riendas del asunto. Si eres alguien externo y estás viendo que tu amigo, familiar o conocido está sufriendo maltrato psicológico, físico o emocional, te recomendamos lo siguiente para ayudarle

Contactar al servicio de ayuda.

  1. Pedir asesoría jurídica con un abogado experto en maltrato a hombres, que te asesorará y aclarará las dudas en términos prácticos y de forma realista
  2. Contactar a un psicólogo o psiquiatra experto en maltratos, quien servirá para ayudar, contener, identificar claramente el problema y las cosas que lo retienen ahí, proveer herramientas necesarias para salir de ahí, solicitará ayuda para el afectado en caso de ser necesario, podrá emitir un informe posterior que registre los daños psicológicos generados hasta el momento y le ayudará a superar la situación.
  3. Escúchale y contenle. Evita emitir juicios o reproches. Lo que menos necesita una persona maltratada es cualquier otra situación que lo haga sentir maltratado o expuesto. Lo que más necesita es cariño, contención, apoyo incondicional y alguien que lo ayude a ordenar sus pensamientos para actuar y salir de su situación.

En este artículo hablamos de cómo ayudar a una persona maltratada.


 Fuente: Psicología-Online

miércoles, 6 de abril de 2022

Evolución y Desarrollo de la Depresión

La duración de un episodio depresivo puede variar desde varias semanas a varios meses o incluso años. La mayoría de las personas suelen estar completamente bien entre 4 y 6 meses. Sin tratamiento puede durar semanas, meses e incluso años.

Lo habitual, es la desaparición de todos los síntomas con el tratamiento, aunque existe el riesgo de desarrollar otro episodio depresivo después de la recuperación total. Las recaídas son más frecuentes en personas cuyos síntomas no desaparecen del todo entre episodios. Sin embargo cuando la persona está recibiendo tratamiento y realiza un seguimiento adecuado, el riesgo de que los síntomas y el sufrimiento vuelvan a aparecer se reduce notablemente. De ahí el interés en la atención temprana de la enfermedad así como en mantener el tratamiento todo el tiempo necesario (como mínimo varios meses después de la mejoría).

Para la mejoría es importante que sigas las recomendaciones de los profesionales acerca de los tratamientos (farmacológicos, psicoterapéuticos, e indicaciones varias).

En algunos casos, los síntomas pueden mantenerse durante más tiempo, pese al tratamiento, en este caso hablamos de depresión resistente. La depresión no puede ser contemplada como un episodio de enfermedad aislado, sino como una enfermedad crónica, que incapacita en los episodios intercurrentes. Además cuantos más episodios se padezcan mayor es la probabilidad de presentar otros episodios depresivos.

En algunos casos, la depresión puede instalarse en el tiempo y puede durar varios años; es lo que conocemos como depresión crónica. Si hay menos síntomas y éstos son menos intensos se le denomina distimia. Las personas que padecen distimia refieren que siempre o la mayor parte del tiempo están tristes.

Los síntomas más frecuentes son: una disminución del interés y el placer, causando malestar e interferencia en la vida cotidiana, sentimientos de rendir poco, de impotencia, de culpa o rumiaciones sobre el pasado, irritabilidad o enfados frecuentes.

Una persona que sufre distimia puede tender a aislarse, a retirarse de las actividades sociales; en el trabajo puede presentar una disminución de la actividad, de la eficacia y de la productividad. Con los años, este trastorno se convierte en parte integrante de su vida o su personalidad.

La persona dice: “siempre he sido así” o “yo soy así”.  Los profesionales sanitarios y familiares también corren el riesgo de ser víctimas de esta confusión entre el funcionamiento normal y la distimia. Esta enfermedad a menudo comienza de manera discreta y en una edad temprana (infancia, adolescencia o inicio de la edad adulta). Si no se trata adecuadamente, se corre el riesgo de que se vaya agravando con la edad. 

El tratamiento de la depresión debe ser integral y abarcar todas las intervenciones psicoterapéuticas, psicosociales y farmacológicas que puedan mejorar el bienestar y la capacidad funcional. Se realiza siguiendo un modelo de atención escalonada y de colaboración entre atención primaria y salud mental, de forma que las intervenciones y el tratamiento se intensifique según el estado y la evolución del paciente.

Las terapias psicológicas más empleadas por su carácter específico son la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la psicoterapia interpersonal (TIP).

lunes, 28 de marzo de 2022

Fetichismos y Parafilias Sexuales Más Extraños

En la búsqueda del placer y el bienestar que otorga el sexo las diferencias imperan, cada persona tiene un universo en su cuerpo y llegar al éxtasis o a la meta estimulación consiste en rutas igualmente diversas. Desde beber sangre, pasando por disfrazarse como tiernos animales, hasta usar pañales, todo es posible en el mundo del fetichismo.

Los fetiches sexuales más comunes van desde la dominación, sadomasoquismo, hasta el voyerismo.

Fetiches y parafilias que tienen cierta recurrencia en el espectro sexual:

Ursusagalamatofilia: A algunas personas les gusta vestir de felpa o hasta de botargas y buscar otras personas similares para copular.
Parcialismo: A algunas personas les excita una parte del cuerpo específica, por ejemplo el pie de una mujer con tacones. Incluso existen sitios dedicados en su totalidad a estas fascinaciones, por ejemplo, a chicas en tacones apoyando sus piernas sobre un auto y especialmente los pedales, conocidas como gas pedal honeys. Esta fragmentación del deseo hace que algunas personas lleven esto al extremo y durante el sexo busquen copular solamente con un pie o con una mano.
Agalmatofilia: La atracción por maniquíes es bastante común, esto incluye también la excitación erótica generada por estatuas y por la inmovilidad. Muchas personas no sólo contemplan a los maniquíes cuyos cuerpos torneados se muestran en las tiendas de ropa, algunos incluso los roban para tener sexo con ellos.
FormicofiliaEste es el placer sexual derivado de tener insectos arrastrándose por el cuerpo, especialmente en los genitales. Se cree que esta parafilia se ha desarrollado especialmente entre personas cuyos hogares son infestados por insectos y, por el divino azar, experimentan durante la cópula la participación de algún insecto que incrementa el placer. Aunque claro que hay personas que simplemente gustan de llevar voluntariamente insectos a la cama y usarlos estratégicamente en zonas erógenas.
DacrofiliaHace poco se reveló en un estudio que las lágrimas inhiben el deseo sexual, no obstante se sabe de numerosas personas que hacen llorar a su pareja para poder excitarse. Hay muchas personas que incrementan su excitación al lamer, untarse o hasta beber lágrimas. No es extraño que las emociones extremas se acrisolen en el sexo, y pasar del llanto al orgasmo no es algo tan raro, pero existen personas que buscan propiciar las lágrimas por cualquier motivo para llegar excitarse, lo que puede derivar en violencia. Esta parafilia está relacionada el placer que se obtiene por lamer los ojos de una persona, el oculolinctus.
Acrotomofilia: Algunas personas se excitan con miembros amputados, ya sea con su ausencia o con su prótesis.
Mecanofilia: Como resultado de la sexualización de las máquinas, particularmente de los autos, que se ha generado en la publicidad, existen personas que no sólo se ven excitadas por las máquinas, es uno de los fetiches que más en común tiene con la llegada de los robots sexuales y demás máquinas de uso erótico.
Simorofilia: El placer sexual que genera montar accidentes o desastres, como un choque automovilístico. Cercano al placer que se obtiene de las cicatrices y de tener sexo en un paisaje destrozado. Esto también comprende la fascinación por copular en un desastre natural, tener sexo en un huracán, tsunami, incendio, etc. y la máxima  dádiva de la simorofilia: copular durante el fin del mundo, el coito apocalíptico.
Hierofilia: Es la excitación sexual derivada por los objetos religiosos. Esto se asocia con la devoción religiosa llevada a su literalidad, llevan esto a un extremo y disfrutan usar cruces, Biblias u otros objetos en el acto sexual. Otras simplemente eligen masturbarse con imágenes o figuras religiosas. Esta “hereje” parafilia es una consecuencia de la misma represión sexual que la religión ha implantado históricamente.
Arachibutyrophilia: Este es el extraño fetiche por embadurnar a una persona alérgica a la crema de maní con esta sustancia y copular, en un melangerie, con ella y otra persona, viendo cómo su cuerpo se trastorna. El placer es doble: la crema de maní en los cuerpos y el pasmo criptozoológico de su mutación provocada por el alergénico.
Salirofilia: Se excitan con la suciedad y desechos humanos.
Hibristofilia: Las mujeres con hibristofilia se sienten atraídas por criminales de toda calaña, incluso por aquellos encerrados por crímenes horribles. En casos leves, a la mujer le gustan los “chicos malos”, no necesariamente delincuentes.
Hematofilia o hematolagnia: Consiste en involucrar, usar o incluso tomar sangre durante las relaciones sexuales, o tener pensamientos eróticos sobre la sangre.
Claustrofilia: La excitación que se logra en espacios extremadamente pequeños. Otra fijación que es más común de lo que cree. Los baños están entre los espacios favoritos de los clautrofílicos.
Odaxelagnia: ¿Te gusta morder a tu pareja? ¿Te excita ser mordido? Si contestaste sí a una de las preguntas, es posible que pertenezcas a este club.
Autoandrofilia: Consiste en que la mujer se excita al vestirse como hombre o fantasear que es un hombre durante los preliminares y el acto sexual. Puede darse en mujeres heterosexuales y homosexuales.
Somnofilia: Hay muchas personas a las que les gusta ver o tocar a sus parejas cuando están dormidas.
Macrofilia: Las personas disfrutan al ser dominadas sexualmente por personas de estatura más grande.
Asphyxiofilia: Cortar el paso del oxígeno al cerebro para obtener placer sexual.
Dendrofilia: Atracción sexual hacia los árboles y plantas.
Necrofilia: Excitación sexual provocada por la contemplación, el contacto, la mutilación o la evocación mental de un cadáver.
Fursuiting: Es la excitante idea de buscar la dominación o el ser dominado en pareja.
Agorafilia: Consiste en excitarse por tener sexo en lugares públicos. Quienes tiene este fetiche disfrutan al máximo saber que al estar intimando pueden ser descubiertos.
Autonepilofilia: Se refiere a aquellos que gusta de actuar de modo infantil al grado de que los pañales son obligatorios para lograr la excitación.
Plushofilia: Preferencia por tener sexo con animales de peluche. Las personas que la padecen se masturban con peluches o tienen relaciones con otras personas disfrazadas.
Vorarefília: El obtener placer de la idea (o cuando menos esperamos que sea la idea) de comerse, ser comido u observar mientras se comen a una persona.
Tecnosexualismo: Padecen de esta parafilia las personas que ansían tener sexo con robots.
Burusera: Se le llama así cuando los hombres se excitan con la ropa interior usada de mujeres jóvenes.
Retifismo: Atracción fetichista por los zapatos.
Nasofilia: El sentir excitación sexual por las narices.
Tricofilia: Obtener placer sexual del cabello ya sea propio o ajeno. Puede ser la textura, el olor o el tipo de corte.
Coprofilia: La excitación sexual producida por las heces. Consiste en la atracción por oler, saborear, tocar o ver el acto de defecar como un medio de excitación sexual y placer.
Alorgasmia: Fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja.
Candalagnia: Excitación sexual al ver a la pareja teniendo sexo con otra persona. Para los triolistas, tres no son multitud, ya que lo que es considerado como su trastorno en el comportamiento sexual, consta del placer de ver a sus parejas tener relaciones sexuales con otras personas.
Capnolagnia: Excitación por fumadores.
Hirsutofilia: Atracción por el vello.
Menstruofilia: Atracción sexual por mujeres menstruando.
Oseofilia: Excitación sexual por los huesos de otra persona.
Pedofilia: Atracción hacia personas menores de edad.
Zoofilia: Atracción sexual hacia animales. La cinofilia es la excitación al tener relaciones sexuales con perros.
Espectrofilia: Necesidad de tener sexo con fantasmas.
Amomaxia: Excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado.
Autoungulafilia: Conseguir placer rascándose sus propios genitales y olerse los dedos.
Balloning: Placer sexual que se obtiene sólo al ver mujeres inflando globos, explotándolos, montándolos, estirándolos y jugando con ellos.
Cremastisofilia: El gozo sexual cuando le roban a uno.
Flatofilia: Excitación proveniente al oler los gases intestinales propios o de la pareja. La eproctofilia es el fetichismo por los gases.
Keraunofilia: Placer sexual por los rayos y truenos.
Gerontofilia: Atracción por personas muy viejas.
Ipsofilia: Excitarse sólo pensando en uno mismo. No es lo mismo que masturbación, donde el objeto sexual puede ser una persona presente, una fotografía o una fantasía.
Lactafilia: Excitación por los pechos con leche de las embarazadas.
Misofilia: Atracción sexual por la ropa sucia.
Agrexofilia: Excitación producida por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras personas.
Alopelia: Excitación al ver a otros teniendo una relación sexual.
Emetofilia: Se trata del placer sexual ante la exposición de los vómitos. Así es, en lo que mejor se conoce como “ducha romana”, los emetofílicos encuentran el goce cuando les vomitan encima, revolcándose en los fluidos regurgitados de otras personas.
Apotemnofilia. Excitación por la idea de ser amputado.
Aracnofilia: Juego sexual con arañas.
Autagonistofilia: Crear situaciones en las que otras personas puedan verle desnudo por accidente. Por ejemplo, puede que le dé por dejar las cortinas abiertas y pasearse desnudo por la casa.
Axilismo: Masturbación dentro de la axila de la pareja.
Avisodomía: Relación sexual con aves.
Choreofilia: Excitación sexual al bailar.
Consuerofilia: Coserse zonas de la piel con aguja e hilo para obtener placer sexual.
Corefalismo: Excitación sexual sólo practicando sexo anal con niñas.
Criptoscopofilia: Excitación al contemplar la conducta (no necesariamente sexual) de otras personas en la privacidad de su hogar.
Dorafilia: Excitación sexual al tocar pieles animales, sintéticas o de cualquier otro tipo.
Ecdiosis: La excitación sólo se produce al desnudarse ante desconocidos.
Electrofilia: La excitación sólo e produce al usar suaves choques eléctricos durante la práctica sexual.
Enditofilia: La excitación sólo se produce al ver a la pareja vestida.
Erotofonofilia: Excitación al realizar llamadas telefónicas utilizando lenguaje erótico.
Estigmatofilia: Excitación ante tatuajes, agujereamientos (píercing) o cicatrices.
Falofilia: Atracción por los penes grandes.
Fratrilagnia: Atracción por las relaciones sexuales incestuosas. Excitación al imaginar el sexo con su hermano o hermana.
Frotismo: Consiste en frotar el pene  sobre cualquier superficie que provoque estimulación sexual.
Ginemimetofilia: La excitación sólo se producirá si la pareja es un travesti.
Grafolagnia, iconolagnia o pictofilia: El estímulo se produce sólo ante fotos o cuadros eróticos.
Gregomulcia: Excitación por ser manoseado por una persona desconocida en una multitud.
Hebefilia: Atracción por niñas púberes (etapa de la pubertad).
Hemotigolagnia: Atracción sexual por los tampones usados.
Higrofilia: Excitación producida por cualquier tipo de fluido corporal.
Homiliofilia: Excitación sexual producida por predicar una religión a una persona sencilla y fácil de convencer de cualquier cosa.
Jactitafilia: Excitación producida por el relato de las propias hazañas sexuales.
Knismolagnia: Consiste en iniciar una excitación cuando la otra persona te hace cosquillas.
Latronudia: Excitación por desnudarse ante el médico, generalmente fingiendo una dolencia.
Merintofilia: Excitación sexual provocada por estar atado.
Microgenitalismo: Excitación por los penes pequeños.
Nafefilia: Excitación por tocar o ser tocado.
Narratofilia: Excitación sexual sólo al escuchar narraciones eróticas.
Nosolagnia: Excitación proveniente de saber que la pareja tiene una enfermedad terminal.
Odofilia: Excitación producida por los viajes.
Ofidiofilia: Provocar estimulación sexual usando reptiles o también al practicar el acto sexual con los reptiles.
Partenofilia: Atracción sexual por las vírgenes.
Pediofilia: Atracción sexual por las muñecas.
Pigofilia: Excitación por el contacto con las nalgas.
Polyiterofilia: Personas que necesitan tener una serie de parejas sexuales consecutivas antes de conseguir el orgasmo.
Pungofilia: Necesidad de ser pinchado con el fin de obtener placer sexual.
Salirofilia: Excitación al ingerir la saliva de la pareja.
Sitofilia: Es la utilización de la comida con propósitos sexuales, como utilizar pepinos o filetes para masturbarse.
Tafefilia: Excitación proveniente de ser enterrado vivo.
Urofilia: La única excitación proviene de orinar o ser orinado por la pareja también conocida como lluvia dorada.
Xenofilia: La excitación sólo se produce ante parejas de distintos países
Etc….

No se sabe si la excitación sexual que generan los extraterrestres en ciertas personas sea un fetiche o no, pero es ciertamente una fuerte tendencia, con numerosas personas describiendo en Internet lujuriosas escenas de sexo cósmico en naves espaciales o en planeta lejanos.

La parafilia no debe de representar un problema en la medida que los involucrados estén de acuerdo y se realicen dentro de un marco de respeto al otro. En algunos casos adquiere niveles exagerados por lo que se tornan problemas de salud en vez de un modo de conseguir placer más allá de la cópula o las relaciones sexuales convencionales. Es en esas condiciones cuando se debe prestar atención a este tipo de comportamientos y obtener ayuda. 

El fetichismo sexual se considera una práctica inofensiva, salvo en el caso de que provoque malestar clínicamente significativo.